Redactor de Econom¨ªa. Empez¨® su trayectoria en EL PA?S en 2016 en Verne y se incorpor¨® a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupci¨®n en La Palma y ha participado en la investigaci¨®n de la pederastia en la Iglesia. Antes trabaj¨® en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcal¨¢ de Henares.
Los trabajadores del sector tienen los peores salarios de la econom¨ªa espa?ola, muchos problemas para para conciliar, horarios poco flexibles, dolencias cr¨®nicas e incluso soportan abusos sexuales en sus puestos de trabajo
Varias trabajadoras de hosteler¨ªa hablan de tocamientos no consentidos, del miedo que pasan por algunos clientes, de las faltas de respeto a su labor y del escaso apoyo de algunos de sus responsables
Desde 2019 el sector que m¨¢s ha crecido en n¨²mero de ocupados es programaci¨®n, un 48%, frente a la media global del 13%. Consultor¨ªa acelera un 43% e investigaci¨®n y desarrollo un 33%
La tasa de paro cae a su menor nivel en los ¨²ltimos 16 a?os, con un 11,27%, aunque la bajada del segundo trimestre es menos profunda que la del a?o pasado. Mujeres y extranjeros protagonizan la mejora de los datos
El l¨ªder de CC OO cree que est¨¢n quedando ¡°al descubierto¡± los ¡°mantras neoliberales¡±. ¡°?l sabr¨¢ lo que hace. Enfrente est¨¢ la movilizaci¨®n de los trabajadores¡±, dice el jefe de UGT
PSOE y Sumar se comprometieron a casar la normativa con el criterio del Comit¨¦ Europeo de Derechos Sociales, cuya resoluci¨®n, que adelant¨® EL PA?S, ha confirmado UGT este lunes
El presidente de la CEOE cree que la econom¨ªa espa?ola ¡°no va como un cohete, pero tampoco va fatal; va bien¡±. Y se queja de que el Ministerio de Trabajo ¡°es utilizado para fines pol¨ªticos¡±
Cuando el resto descansa estos empleados afrontan sus picos de actividad, lo que afecta a sus relaciones familiares y sentimentales. La imprevisibilidad de los turnos y las jornadas partidas complican su d¨ªa a d¨ªa
El mercado laboral alcanza su pico de afiliaci¨®n diaria cada a?o en torno al 20 de junio o al 20 de julio. Los expertos creen que es por la estacionalidad de dos sectores: el turismo y la educaci¨®n
Pepe ?lvarez, que no descarta la huelga general, pide a la CEOE que ¡°deje de marear¡±. ¡°No veo otro escenario¡±, a?ade Unai Sordo. Yolanda D¨ªaz reivindica la ¡°legitimidad¡± de UGT y CC OO para protestar
Los sindicatos anuncian movilizaciones si en la pr¨®xima reuni¨®n no hay avances. Cada vez parece m¨¢s lejana la posibilidad de que se apliquen las prometidas 38 horas y media este a?o
Un estudio del sindicato UGT advierte del aumento de estos sucesos, aunque cree que las estad¨ªsticas oficiales no recogen una parte important¨ªsima del problema
Muchas horas de pie, movimientos repetitivos y cargas pesadas condicionan el d¨ªa a d¨ªa de los empleados en hosteler¨ªa. Varios explican cu¨¢nto sufren por ello, temerosos de que una baja conduzca al despido
Solo en el campo y en el empleo dom¨¦stico ganan menos que en bares y restaurantes, en ning¨²n otro sector se trabajan tantas horas y la parcialidad duplica a la media
En 2023 percibieron el IMV 343.000 hogares de los 952.000 que la Autoridad de Responsabilidad Fiscal estima como aspirantes. Son 60.000 m¨¢s que el a?o anterior
El presidente de la CEOE se muestra abierto a negociar con Trabajo tras la nueva propuesta, que plantea una flexibilizaci¨®n de la redistribuci¨®n de jornada en 2025: ¡°Parece que entramos de nuevo en fase de negociaci¨®n¡±
Los sectores m¨¢s precarios y las comunidades en las que estos predominan concentran las jornadas pactadas m¨¢s largas. Trabajo est¨¢ cerca de un acuerdo con los sindicatos, mientras el PSOE pide alargar el di¨¢logo para que participe la patronal
El Consejo de Ministros aprob¨® este martes una oferta de empleo p¨²blico de 40.000 plazas. Las convocatorias r¨¦cord de los ¨²ltimos a?os no elevan el peso de estos asalariados respecto al total
El Ministerio de Trabajo recuerda que el liderazgo de la negociaci¨®n es suyo y se muestra dispuesto a alargar la negociaci¨®n si hay ¡°voluntad real¡± de la CEOE de pactar, en lugar de imponer una ¡°estrategia dilatoria¡±
La negociaci¨®n entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal contin¨²a para que en 2025 la jornada laboral de los espa?oles sea de 37,5 horas a la semana: con excepciones, reducir ese tiempo parece la tendencia mundial para el futuro
Oscar Pierre es acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores, castigado con penas de prisi¨®n de seis meses a seis a?os. El ministerio p¨²blico, que considera ¡°indiscutible¡± que los ¡®riders¡¯ son empleados por cuenta ajena, pide que se tome declaraci¨®n a Pierre en calidad de investigado
El Gobierno ha dicho a los sindicatos que priorizar¨¢ los servicios de atenci¨®n a la ciudadan¨ªa, como el SEPE, la Seguridad Social o las oficinas de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico
El 77% considera que el alto coste se debe a la falta de oferta, el 48% a la inseguridad jur¨ªdica y el 23% a la especulaci¨®n inmobiliaria. Casi ocho de cada diez dice que las viviendas tur¨ªsticas reducen la oferta residencial
La pesquisas empezaron a partir de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo que detalla cientos de casos de repartidores por cuenta propia que, bajo su criterio, deber¨ªan ser asalariados
Las asociaciones empresariales muestran su descontento al prescindir de sus l¨ªderes en la firma, en un momento de alta tensi¨®n por el desencuentro en la negociaci¨®n de la reducci¨®n de jornada
Los insultos o los comentarios hirientes cercenan la visibilidad en los centros laborales por temor a verse perjudicadas. El mi¨¦rcoles, la ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, presenta un proyecto para intentar atajar el problema
El texto que el ministerio de D¨ªaz ha enviado a los agentes sociales plantea una mejora proporcional del salario de los empleados a tiempo parcial si mantienen las mismas horas y obliga a que el registro horario sea digital
El departamento que dirige Mar¨ªa Jes¨²s Montero ya orden¨® la rebaja del 10% al 5% en 2023. La supresi¨®n ser¨¢ temporal y m¨¢s adelante se le aplicar¨¢ el tipo superreducido del 4%
El envejecimiento y las consecuentes jubilaciones dejan el total de trabajadores en 528.000, solo 16.000 m¨¢s que en 2018, pese al lanzamiento de 183.000 puestos desde entonces
El Gobierno priorizar¨¢ los servicios de atenci¨®n a la ciudadan¨ªa, como el SEPE, la Seguridad Social o las oficinas de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico