La construcci¨®n est¨¢ lejos de los niveles previos a la pandemia pese a haber recobrado el empleo
El objetivo de d¨¦ficit del 3,2% del PIB en 2024 es inveros¨ªmil sin ajustes estructurales de calado
Debemos poner en marcha un plan ambicioso para reciclar a los expulsados del mercado laboral que, por su baja formaci¨®n, estar¨ªan condenados a ser desempleados de larga duraci¨®n
Debemos pensar ya en un plan de formaci¨®n para reciclar a los expulsados por la crisis del coronavirus
El sector tur¨ªstico, que representaba el 12,5% de la econom¨ªa, puede haberse reducido al 4%
Regar fondos sin reformar la educaci¨®n ser¨ªa como arrojar semillas a un terreno yermo
Solo podemos esperar los fondos de la UE y dise?ar una estrategia de largo plazo que genere confianza
El crecimiento es m¨¢s moderado pero tambi¨¦n m¨¢s sano. El empleo crece por encima del PIB
El debilitamiento de las exportaciones resulta preocupante por su peso en la econom¨ªa
Todav¨ªa hay cuatro comunidades que no han recuperado el PIB previo a la crisis
La fortaleza de la demanda nacional sostiene el diferencial positivo de la econom¨ªa nacional
La guerra comercial y la desaceleraci¨®n econ¨®mica pasan factura al sector exterior
La afiliaci¨®n a la Seguridad Social mejorar¨¢ los registros en la ¨²ltima parte del a?o
Si las familias atesoran menos del 4,4% de su renta disponible, el endeudamiento volver¨¢ a subir
Cabe pensar que la ca¨ªda del comercio exterior se debe a un par¨®n transitorio, que debe ser vigilado
Espa?a volver¨¢ a destacar en la Eurozona, cuyas econom¨ªas no apuntan a una gran recuperaci¨®n
El apalancamiento de las familias est¨¢ lejos de los precrisis, pero repunta y eso no es buena noticia
Convertir la discusi¨®n en una carrera de ofertas electorales no es una buena idea
La informaci¨®n a¨²n es escasa para saber el da?o que la crisis catalana est¨¢ haciendo a la econom¨ªa
Los pedidos siguen aumentando, y con ellos, las perspectivas de un nivel elevado de actividad
El crecimiento de la econom¨ªa internacional compensa el menor dinamismo del consumo
La aportaci¨®n del sector exterior contin¨²a recomponiendo el patr¨®n de la demanda espa?ola
Hay nubes en el horizonte de la recuperaci¨®n econ¨®mica tras la largu¨ªsima crisis
El fin de los vientos de cola para la econom¨ªa espa?ola confirman la desaceleraci¨®n del PIB
El PIB espa?ol vuelve a superar las expectativas con un avance del 0,7% en el tercer trimestre
Llama la atenci¨®n la revisi¨®n a la baja del sector de la construcci¨®n en 2015, desde un 5,2% a un 0,2%
Debe mantenerse la contenci¨®n salarial para mejorar los procesos productivos
Las expectativas sobre el empleo son excesivas incluso en un escenario favorable
No se ve por ning¨²n lado el supuesto efecto de retraimiento de la demanda como consecuencia de la deflaci¨®n en la que presuntamente nos encontramos, se?ala la autora
An¨¢lisis:Econom¨ªa global | coyuntura nacional
An¨¢lisis:Econom¨ªa global
Tribuna:coyuntura nacional