
La palabra arena
Es un sustantivo complejo que incluye todo lo que la arena tiene alrededor: los ¨ªdolos, las gradas, los fans desaforados¡
Escritor, periodista. Premios Ortega y Gasset, Moors Cabot, Roger Caillois, Terzani, Herralde, entre otros. M¨¢s de 50 a?os de profesi¨®n, m¨¢s de 40 libros publicados en m¨¢s de 30 pa¨ªses. Naci¨® en Buenos Aires, que lo nombr¨® "Ciudadano ilustre", en 1957; vive en Madrid. Su ¨²ltimo libro es 'Antes que nada'.
Es un sustantivo complejo que incluye todo lo que la arena tiene alrededor: los ¨ªdolos, las gradas, los fans desaforados¡
El l¨ªder antiestatal, el se?or Milei, ya no puede proponer la privatizaci¨®n de tel¨¦fonos o aviones; solo le queda privatizar a cada cual, su trabajo, sus derechos, su cuerpo: que venderse sea una decisi¨®n individual y que el Estado no la impida
Ahora la informaci¨®n llega en cualquier momento. Algunos lo llamar¨ªan continuismo, pero suena a otra cosa
O las democracias se dan cuenta de que no les alcanza con existir y mostrar su magn¨ªfico perfil heleno, o los Bukeles de este mundo se van a quedar con casi todo
Que se use un masculino para dar esa sensaci¨®n de poder, de potencia de las j¨®venes bellas es, en s¨ª, una caricatura
Mi pa¨ªs, que suele jactarse de r¨¦cords y m¨¢s r¨¦cords, ha conseguido uno sin par, que incluso sus competidores reconocen: es el mayor fracaso de este ¨²ltimo siglo
Si nos enga?an es porque queremos: siempre quisimos creer en nubes; durante siglos, all¨ª habitaron extra?os personajes
Si la elecci¨®n sigue siendo despreciar las elecciones, habr¨¢ que crear maneras de que vuelvan a convocar el entusiasmo
En un pa¨ªs que patent¨® el ¡°que se vayan todos¡± ¨Clos pol¨ªticos¨C, ahora reina la idea de que, para que eso suceda, se necesita un salvaje, un verdadero trastornado
Ser verde es pararse por encima de las divisiones y dedicarse a lo que importa: salvar el mundo de nosotros mismos
Pocas cosas alteraron tanto la forma en que comemos, en que pensamos la comida, en que manejamos la naturaleza
Ahora, en la Argentina, veinte a?os despu¨¦s, los peronistas est¨¢n a las patadas y muchos dicen que el kirchnerismo se termina. Le ha llegado, quiz¨¢, la hora del balance
Ha sabido crear la primera lengua verdaderamente com¨²n, el aut¨¦ntico inicio de la famosa unidad latinoamericana
Sol¨ªamos pensar que lo que alguien dec¨ªa lo defin¨ªa; ahora creemos que lo que dice define al mundo
A ning¨²n presidente le entusiasma el oprobio de retirarse antes de tiempo; hay pocas evidencias m¨¢s evidentes del fracaso
Resume y supera a cualquier otro elogio. Por m¨¢s vueltas que le intente dar, para m¨ª esa palabra sigue siendo un t¨ªtulo
El cap¨ªtulo final de ¡®El mundo entonces¡¯ cuenta qu¨¦ futuros imaginaban los hombres y mujeres de 2022. Les preocupaba la deriva ambiental, pol¨ªtica, econ¨®mica: para la mayor¨ªa, el porvenir no era promesa sino amenaza
El cap¨ªtulo #24 cuenta que aquellas sociedades segu¨ªan pobladas de seres sobrenaturales. Nunca los dioses hab¨ªan tenido m¨¢s seguidores. La religi¨®n triunfaba en los pa¨ªses pobres, se dilu¨ªa en los ricos , y la suerte no ten¨ªa ateos
La disyuntiva es simple pero un poco brutal: ?c¨®mo se llama el idioma en que escribo estas l¨ªneas?
El cap¨ªtulo #23 de ¡®El mundo entonces¡¯ cuenta c¨®mo la violencia privada crec¨ªa en muchos pa¨ªses ¡ªy especialmente contra las mujeres. La pena de muerte retroced¨ªa como nunca, pero las grandes potencias la manten¨ªan como siempre. Y, sin embargo, el mundo viv¨ªa sus tiempos m¨¢s pac¨ªficos
El cap¨ªtulo #22 de ¡®El mundo entonces¡¯ cuenta los grandes cambios de las t¨¢cticas militares: en los ej¨¦rcitos ricos cada vez m¨¢s m¨¢quinas reemplazaban a los hombres. Se gastaban fortunas en armas, sobre todo en Estados Unidos. El ¡°terrorismo¡± segu¨ªa justificando muchas cosas ¨Cy, de pronto, estall¨® una guerra
Esta peque?a ave no solo es una belleza extraordinaria; tambi¨¦n es una met¨¢fora extrema de la maldici¨®n de la belleza
Discurso ¨ªntegro que el periodista Mart¨ªn Caparr¨®s pronunci¨®, en verso, durante la ceremonia de entrega de los Premios Ortega y Gasset, en la que recibi¨® el galard¨®n a la trayectoria
El cap¨ªtulo #21 de ¡®El mundo entonces¡¯ recorre esos tiempos en que la lectura segu¨ªa siendo decisiva. Por primera vez en la historia la mayor¨ªa de las personas sab¨ªa leer. Hab¨ªa m¨¢s universidades y universitarios que nunca. Pero casi no le¨ªan libros y cada vez menos peri¨®dicos. Los medios estaban, como siempre, en plena crisis
El cap¨ªtulo #20 de ¡®El mundo entonces¡¯ trata sobre una revoluci¨®n que tard¨® en asumirse: la del tiempo libre. Por primera vez las personas lo ten¨ªan a raudales ¡ªy lo usaban sobre todo para mirar y escuchar: m¨²sica, televisi¨®n, deportes, videojuegos
¡°Con¨®cete a ti mismo¡± fue la piedra de base de la filosof¨ªa; ahora empezar¨ªamos a cambiarla por ¡°inv¨¦ntate a ti mismo¡±
El cap¨ªtulo #19 de ¡®El mundo entonces¡¯ trata sobre los grandes cambios de la virtualidad. En tiempos del selfie, las personas pasaban m¨¢s tiempo en sus ¡°m¨®viles¡± que en sus lugares f¨ªsicos. El mundo virtual cambi¨® las vidas, las formas de vivirlas
El pa¨ªs se ha vuelto reaccionario: cada gobierno hace tantos desastres que el siguiente es votado para reaccionar contra ¨¦l, desarmarlo, y dedicarse a producir los suyos
La entrega #18 de ¡®El mundo entonces¡¯ trata sobre esas grandes corporaciones que manejaban el espacio virtual y lo usaban para saberlo todo sobre todos. Y los estados que tambi¨¦n empezaban a hacerlo. Big brother era cada vez m¨¢s ¡®big¡¯ y menos ¡®brother¡¯
Tard¨® m¨¢s de un siglo en llegar a la mesa de los humanos y all¨ª se qued¨®, convertida en uno de sus alimentos principales
La decimos¨¦ptima entrega de ¡®El mundo entonces¡¯ trata sobre esas m¨¢quinas ¡ªordenadores, m¨®viles, aviones, autom¨®viles y tantas m¨¢s¡ª que formateaban las vidas de las personas y las fueron cambiando
La decimosexta entrega de ¡®El mundo entonces¡¯ trata del alud de cosas: en 2023 todo rebosaba de cosas, objetos que deb¨ªan ser cambiados y reemplazados sin descanso, modas y m¨¢s modas que llenaban la Tierra de basura
Se lo pregunto: ?tienen palabras que solo se dicen a ustedes mismos, palabras propias que nadie sabr¨ªa qu¨¦ significan?
La decimoquinta entrega de ¡®El mundo entonces¡¯, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de los trabajos y c¨®mo las personas se defin¨ªan por sus empleos, mientras planeaba la amenaza de los robots, el fin del trabajo humano
La decimocuarta entrega de ¡®El mundo entonces¡¯, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de los muy diversos medios con que se obten¨ªa la meta principal de aquellas sociedades: hacer dinero
Ahora el consumo nos consume: consume nuestro tiempo, nuestros recursos, nuestras aspiraciones, nuestro mundo | Columna de Mart¨ªn Caparr¨®s
La decimotercera entrega de ¡®El mundo entonces¡¯, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de la aparici¨®n de un ¨ªnfimo grupo de multi multi millonarios que, de distintas formas, dominaban la econom¨ªa mundial, y fogoneaban un crecimiento constante que el planeta no soportar¨ªa
La duod¨¦cima entrega de ¡®El mundo entonces¡¯, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata del sistema econ¨®mico ¨²nico que dominaba el mundo. Gracias a ¨¦l, los bancos, los especuladores financieros, los evasores fiscales se hac¨ªan m¨¢s y m¨¢s ricos
La elecci¨®n y recuerdo de contrase?as ha pasado a ser una de las obsesiones y fracasos m¨¢s habituales de estos tiempos
La und¨¦cima entrega de ¡®El mundo entonces¡¯, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata del ascenso imparable del pa¨ªs que hab¨ªa sido, durante milenios, el m¨¢s poderoso del mundo -y entonces volv¨ªa a serlo