
Espa?a tiene m¨¢s vino del que puede vender: el arranque de vi?edos vuelve a estar sobre la mesa
El consumo sube un 2,5% y las exportaciones un 12%, pero el tinto sigue acumul¨¢ndose sin una salida clara
El consumo sube un 2,5% y las exportaciones un 12%, pero el tinto sigue acumul¨¢ndose sin una salida clara
Los productores alertan sobre el impacto de la hiperregulaci¨®n y de las exigencias sanitarias en la rentabilidad del sector
El sector advierte de que una mayor¨ªa de los alimentos dependen de la polinizaci¨®n de los cultivos por la abeja, especie amenazada por el uso del uso de pesticidas, el cambio clim¨¢tico y las especies invasoras
Los precios de los productos t¨ªpicos crecen un 7% respecto al a?o pasado, seg¨²n las organizaciones de consumidores, mientras los productores detectan un incremento de la demanda en una campa?a en la que se juegan mucho
El sector teme que la llegada de productos con menores precios y sin cumplir con las normativas comunitarias provoquen p¨¦rdidas inasumibles y cierres de explotaciones
Agricultores y ganaderos protestan este lunes en la capital por la rebaja de aranceles que contempla el acuerdo y temen la entrada masiva de productos a precios bajos
El inter¨¦s inversor propicia un crecimiento discreto pero continuo de los precios de las fincas r¨²sticas, cuyas compraventas crecieron con fuerza hasta septiembre
Los productores creen que los importes remontar¨¢n en las almazaras, mientras persisten dudas sobre la evoluci¨®n de la producci¨®n y la demanda
Precios inestables, cosechas m¨¢s afectadas por el clima y costes de producci¨®n crecientes marcan la nueva normalidad del sector primario en un mundo dominado por multinacionales
El rendimiento medio por hect¨¢rea supera los 4.000 kilos, frente a los 1.800 de la campa?a anterior
Espa?a, Francia e Italia reclaman un plan de choque con medidas que van desde el ajuste de la producci¨®n en el campo a m¨¢s promoci¨®n del consumo. La ¨²ltima cosecha fue un 20% inferior a la anterior
M¨¢s del 40% de los agricultores supera los 65 a?os, con una media de 76, y solo el 8% tiene menos de 40. En los jubilados activos dominan los propietarios que cultivan y los arrendamientos de tierras a los j¨®venes.
Vall Companys, empresa familiar en manos de la tercera generaci¨®n, empez¨® en el negocio de las harinas y los piensos y ahora exhibe m¨²sculo en la ganader¨ªa con un modelo empresarial de integraci¨®n vertical
Frente a una ca¨ªda de compraventas en 2023 del 5,9%, este a?o mantienen una l¨ªnea crecimiento mensual desde el 5% al 17% y precios al alza
El Ministerio lanza un plan integral que impulsa la vendimia en verde para reducir la producci¨®n, la reconversi¨®n varietal para mejorar la oferta, la reestructuraci¨®n de vi?edos y la promoci¨®n exterior
La cosecha nacional ser¨¢ de entre 20 y 21 millones de toneladas. El sector pide reuniones a Agricultura para analizar la situaci¨®n del arco mediterr¨¢neo por la falta de lluvias
La bodega de la familia Arambarri quiere quitar superficialidad a este negocio y apuesta por cepas viejas, vi?edos en altura y tierras pobres en varias zonas de Espa?a
Los productores alertan de m¨¢s de 200 entradas de productos provenientes de pa¨ªses no comunitarios con residuos de fitosanitarios no autorizados o que superan el m¨¢ximo de residuos de otros permitidos
El proyecto forma parte de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno para dar respuesta a los agricultores y ganaderos
Esta empresa fundada en 1963 y propiedad de la familia Garcia Trabadelo cuenta con 12 f¨¢bricas y factura 500 millones de euros
El ministro abre las puertas a un nuevo mecanismo que garantice la representatividad del sector primario, una normativa atascada desde los a?os setenta
Sobreoferta en el mercado por parte de una industria que puja por desprenderse de un producto que compr¨® m¨¢s caro ante el temor a m¨¢s bajadas
El ministerio presenta 43 medidas a las organizaciones agrarias, que las valoran positivamente y ven posible el acuerdo
Los precios en origen del olivo han crecido un 69%, lo que ha impulsado a los compradores a refugiarse en el de girasol
Los ganaderos rechazan las posiciones de la industria de bajadas en la negociaci¨®n de los nuevos contratos que abocar¨ªan a m¨¢s abandonos
El sector reclama cambios fiscales, en los seguros y m¨¢s controles en la cadena alimentaria, mientras pide a Bruselas una pol¨ªtica agraria m¨¢s simple y flexible
Francia con la patata, Portugal con el tomate y Marruecos con alubias, sand¨ªas, ar¨¢ndanos, frambuesas o pimientos son las principales amenazas para el sector agrario
Las medidas medioambientales y del bienestar animal, sumadas a la burocracia comunitaria, suponen un lastre para el desarrollo de la actividad
El ministro de Agricultura se re¨²ne este jueves de nuevo con UPA, Asaja y COAG
Las protestas en el campo han sido una constante desde los a?os setenta, cuando se desmantelaron las asociaciones que ven¨ªan del franquismo, y han protagonizado grandes tractoradas
Los agricultores sufrieron p¨¦rdidas por retrasos en la recolecci¨®n, aumento de costes por almacenamientos, incumplimiento de fechas en los env¨ªos y precios a la baja por el exceso de oferta ante la falta de salidas
El campo demanda una nueva pol¨ªtica agraria que mantenga un equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental y la econ¨®mica para evitar desmantelar una parte del sector
Suponen ya el 40% del consumo interior. Los productores reclaman apoyos para mantener el cultivo y un nuevo marco regulatorio
Las autorizaciones para nuevas plantaciones este a?o solo ser¨¢n de 928 hect¨¢reas, el 0,1% de la superficie actual
Los agricultores sufren en 2023 una campa?a ruinosa que ha provocado que el precio de los alimentos se dispare
Los consumidores compran antes los productos para ahorrar dinero en unas fechas en las que la baja oferta hace que se dependa de otros pa¨ªses para poder llenar la mesa
El sector cree que el aumento de las primas no es la soluci¨®n y pide apoyo p¨²blico
El recorte en las producciones se compens¨® con subidas de las cotizaciones y rebaja de precios en medios de producci¨®n
Las negociaciones, que se movieron en el entorno de los 0,60 euros el litro de leche en el ejercicio anterior, bajan a una media de entre 0,51 y 0,53 euros
El enfrentamiento ha dado paso a una estrategia basada en la diversificaci¨®n, las exportaciones y la disciplina financiera