Nunca es tarde para estudiar
Una centenaria que termina la ense?anza primaria es una de esas noticias que se deben celebrar
Una centenaria que termina la ense?anza primaria es una de esas noticias que se deben celebrar
El empobrecimiento intelectual tiene su correlaci¨®n en unos ciudadanos manipulables
Documentos firmados con el dedo confirman las malas pr¨¢cticas de la entidad
Los candidatos eligen dibujos en la papeleta de votaci¨®n para el 30% del electorado que es analfabeto
Adela Ram¨ªrez nunca tuvo un int¨¦rprete en el juicio aunque solo hablaba lengua ind¨ªgena El gobernador la libera tras reconocer que su detenci¨®n fue injusta
Entreculturas presenta un informe sobre el acceso de las ni?as a la escuela
Los voluntarios que ayudan en El Gallinero buscan "becas" para compensar a los alumnos que renuncian a mendigar y aprenden a leer en el poblado
Los pa¨ªses iberoamericanos se disponen a movilizar 80.000 millones de euros en la pr¨®xima d¨¦cada para acabar con las desigualdades de la regi¨®n
Empieza el curso de nueve meses para los neolectores que quieran conducir
El pa¨ªs se convierte en el tercer pa¨ªs latinoamericano, tras Venezuela y Cuba, en lograr que toda su poblaci¨®n sepa leer y escribir
La regi¨®n logra un acuerdo para ser competitivos en educaci¨®n en 2021 - Los pa¨ªses desarrollados financiar¨¢n a los m¨¢s necesitados
21 pa¨ªses crear¨¢n un fondo de cohesi¨®n educativa de 2.000 millones de euros para impulsar la regi¨®n en 11 a?os
Los populares silencian las descalificaciones de Ana Mato a los escolares
Ja¨¦n es la provincia con el mayor ¨ªndice de analfabetismo de Espa?a
Una exposici¨®n y un libro de fotograf¨ªas recogen la superaci¨®n y la alegr¨ªa en centros situados en zonas conflictivas del pa¨ªs
En Madrid contin¨²an censadas 37.700 analfabetas en la semana en la que se ha conmemorado el D¨ªa de la Mujer
El n¨²mero de analfabetos crece a pesar de los programas educativos impulsados por el Gobierno de Lula
La inversi¨®n nacional en educaci¨®n ha disminuido en 41 pa¨ªses de Asia y Am¨¦rica desde 1999
Un estudio de la Universidad identifica problemas en el 15,9% de los edificios