El director de investigaci¨®n de DeepMind explica en una entrevista con EL PA?S en qu¨¦ proyectos trabaja esta puntera compa?¨ªa de Google y c¨®mo las m¨¢quinas han iniciado una revoluci¨®n silenciosa que cambiar¨¢ nuestras vidas
La posibilidad de ¡®rebobinar¡¯ c¨¦lulas adultas a etapas m¨¢s tempranas ha revolucionado un sector de la ciencia, pero a¨²n est¨¢ lejos de llegar a los humanos. Los cient¨ªficos avisan de que no seremos inmortales, el objetivo es alargar la calidad de vida
El reloj central, ubicado en el hipot¨¢lamo, da la hora al resto del cuerpo y prepara a los tejidos del organismo para procesos vitales como comer o entrar en contacto con la luz solar. Alterar estos mecanismos puede propiciar enfermedades
Un equipo estadounidense de cient¨ªficos observa por primera vez un tipo de prote¨ªna del grupo de los canales i¨®nicos que est¨¢ detr¨¢s de la sensaci¨®n de fr¨ªo
El jurado reconoce el trabajo del bi¨®logo sueco que sac¨® a la luz el ADN de los neandertales y demostr¨® que nuestros antepasados tuvieron sexo e hijos con ellos
Un algoritmo resuelve uno de los mayores problemas de la biolog¨ªa actual al calcular la forma de 200 millones de mol¨¦culas, algunas de ellas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzh¨¦imer o el p¨¢rkinson
Un consorcio internacional analiza m¨¢s de 60 millones de c¨¦lulas una por una e ilumina un microuniverso que va m¨¢s all¨¢ de las simples neuronas, plaquetas y gl¨®bulos rojos
La comparaci¨®n entre diferentes mam¨ªferos sugiere la existencia de una ¡®ley natural¡¯ que relaciona los cambios en el ADN celular con la esperanza de vida
F¨¢tima S¨¢nchez Cabo / Daniel Jim¨¦nez Carretero|
Para caracterizar todas las c¨¦lulas humanas hay que incorporar m¨¦todos matem¨¢ticos que permitan extraer toda la informaci¨®n relevante y a la vez simplificarla
La herramienta revela los botones ocultos que cambian la funci¨®n de las prote¨ªnas, un fen¨®meno que puede acelerar el descubrimiento de f¨¢rmacos contra el c¨¢ncer y otras enfermedades
Despu¨¦s de m¨¢s de un siglo de investigaci¨®n neurocient¨ªfica, las enfermedades psiqui¨¢tricas se encuentran entre las peor comprendidas y las m¨¢s dif¨ªciles de tratar
Un estudio muestra c¨®mo la deficiencia de la coenzima Q10, un cargador de las bater¨ªas biol¨®gicas, reduce la movilidad y esta disminuye la capacidad de generar la mol¨¦cula vital. El problema afecta m¨¢s a las mujeres
Un grupo de cient¨ªficos desvela c¨®mo los microorganismos m¨¢s abundantes construyen su sistema de propulsi¨®n, que puede imitarse y utilizarse para atacarlos o favorecerlos
El investigador cree que el coronavirus no mutar¨¢ mucho m¨¢s, conf¨ªa en la eficacia de las vacunas actuales y del sistema inmunitario, y prev¨¦ que la pandemia evolucionar¨¢ hasta generar solo catarros
El bi¨®logo Ardem Patapoutian, que huy¨® de la guerra de L¨ªbano con 18 a?os, ha ganado el Premio Nobel de Medicina por desvelar uno de los grandes secretos de la vida humana
Los galardones de la Fundaci¨®n BBVA, dotados con 400.000 euros cada uno, se han entregado este martes a 35 figuras de la ciencia, el arte y las humanidades
Una investigaci¨®n identifica c¨®mo la falta de ox¨ªgeno en el cerebro reduce la capacidad de defensa de este ¨®rgano y acelera la progresi¨®n de la enfermedad
El decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid reflexiona acerca de la formaci¨®n en Ciencias de la Salud, el estado de la investigaci¨®n y el impacto de la pandemia
David Julius y Ardem Patapoutian reciben el galard¨®n Fronteras del Conocimiento por sus avances en paliar el sufrimiento agudo y cr¨®nico por traumas y otras enfermedades como la artritis
Una capa de az¨²cares recubre al pat¨®geno y ayuda a esconderlo de nuestro sistema inmunitario. Ahora, gracias a los superordenadores, podemos verlos por primera vez y pintar una imagen del coronavirus totalmente diferente
Los bi¨®logos contin¨²an jugando un papel relevante en la lucha contra la Covid-19, pero su labor abarca ¨¢mbitos que van desde el sanitario hasta el medio ambiental, el tecnol¨®gico o el industrial