
La Constituci¨®n como cierre
Con independencia de cu¨¢l sea el desenlace del plebiscito, vale la pena preguntarse si una Carta Fundamental puede realmente ofrecer un cierre o clausura
Con independencia de cu¨¢l sea el desenlace del plebiscito, vale la pena preguntarse si una Carta Fundamental puede realmente ofrecer un cierre o clausura
De ganar el A favor, las reformas al sistema pol¨ªtico vendr¨¢n mandatadas desde la nueva Constituci¨®n; de ganar el En contra, habr¨¢ que desafiar los pocos incentivos que los incumbentes en Gobierno y Congreso tienen para construirlas y acordarlas
Como en general es menos osada y creativa, la derecha chilena esper¨® que la f¨®rmula de Argentina diera resultado para ver si la copiaba. Ahora est¨¢ cruzando la l¨ªnea subiendo el tono en la campa?a con el #QueSeJodan
Siempre dije que la Constituci¨®n no arreglar¨ªa los problemas que reventaron en octubre, ya que estos se resuelven con pol¨ªticas p¨²blicas, que ha sido mi trabajo en los ¨²ltimos 30 a?os
El Premio Nacional de Historia 2006, con una perspectiva del ¨²ltimo siglo, revisa el momento pol¨ªtico que atraviesa Chile a dos semanas del plebiscito constitucional
Hoy el Partido Republicano ya no es la fuerza pol¨ªtica que est¨¢ m¨¢s a la derecha en el espectro pol¨ªtico chileno
A d¨ªas del refer¨¦ndum del 17 de diciembre, la crisis de inseguridad marca la agenda p¨²blica. El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, califica este mes como un ¡°noviembre rojo¡± por los 35 homicidios en la ciudad
El economista socialista explica por qu¨¦ votar¨¢ en contra de la propuesta de nueva Constituci¨®n en el plebiscito. Dice que el Gobierno de Boric ¡°prometi¨® el para¨ªso terrenal y termin¨® entreg¨¢ndole la pol¨ªtica chilena a la ultraderecha¡±
El abogado y exministro del Tribunal Constitucional fue el asesor de las transformaciones a la Carta Fundamental en las que se cambi¨® la firma del dictador por la del expresidente socialista Ricardo Lagos. Desde 1980 a la fecha, el texto que rige ha sido reformulado 70 veces, dice
Lo que probablemente ser¨¢n dos plebiscitos fallidos en Chile sobre un asunto en el que el contenido y la informaci¨®n sobre lo que se encuentra en juego es esencial, podremos recoger lecciones. Pero soluciones a la vista no hay
El Servicio Electoral chileno ha publicado el listado de ciudadanos elegidos para cumplir esta funci¨®n durante las elecciones del 17 de diciembre
A tres semanas de que los chilenos aprueben o rechacen la nueva Constituci¨®n, el director ejecutivo de la consultora Activa dice que hay cansancio frente al proceso y que ¡°la gente no solamente est¨¢ en contra del texto, sino de todos los pol¨ªticos¡±
M¨¢s all¨¢ de las leg¨ªtimas cr¨ªticas que admita la nueva propuesta constitucional, en el proceso actual no se cometieron ¡°los mismos errores¡± que en la Convenci¨®n
El democristiano se ha diferenciado de la opini¨®n de su partido y ha dicho que Chile debe ¡°cerrar esta etapa¡±. Tambi¨¦n se ha desmarcado de los exgobernantes de la Concertaci¨®n, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, que votar¨¢n en contra
La valoraci¨®n positiva del l¨ªder de la extrema derecha cae ocho puntos cuando quedan cuatro semanas para el refer¨¦ndum que definir¨¢ el futuro de la Carta Magna
No parece probable que el pa¨ªs apruebe un nuevo texto para cambiar la Constituci¨®n en el refer¨¦ndum del 17 de diciembre. Las fuerzas pol¨ªticas se preparan para el d¨ªa despu¨¦s
Los partidos pol¨ªticos salen a la caza de los votantes que en un mes, el 17 de diciembre, definir¨¢n el futuro de la Carta Magna nacida en dictadura y reformada unas 60 veces
La exmandataria socialista se?ala que la propuesta, que cont¨® solo con el respaldo de las derechas, ¡°pone un l¨ªmite a lo que muchas mujeres han impulsado por d¨¦cadas¡± y ¡°no garantiza expl¨ªcitamente¡± los derechos y deberes de ni?as, ni?os y adolescentes
Lo que es lamentable en estas batallas de palabras es que tienen lugar en el momento m¨¢s importante y delicado de un debate pol¨ªtico: el momento en el que se est¨¢n redefiniendo las reglas superiores de la convivencia colectiva
Se hace evidente que, aunque se declaran derechos sociales, el financiamiento para la satisfacci¨®n de esos derechos se reduce. Dicho de otra forma, la propuesta parece sugerir que el derecho social m¨¢s importante es el poder evitar al Estado
Muchos actores pol¨ªticos, desde ambos lados del espectro, se preguntar¨¢n en qu¨¦ hora se embarcaron en el camino constitucional para contener lo sucedido en octubre de 2019, en lugar de intentarlo con un plan m¨¢s modesto de reformas socioecon¨®micas
Al arquitecto chileno, ganador del Pritzker 2016, le preocupa m¨¢s el d¨¦ficit de ciudad que el de vivienda. En entrevista con EL PA?S habla sobre la falta de expectativas, la cultura de las pertenencias y del consumo, que empuja la ley de la selva en ciudades latinoamericanas
A trav¨¦s de una carta publicada el jueves, alertan de un texto que, a su juicio, ¡°restringe las posibilidades de pol¨ªticas sociales efectivas, la estabilidad regulatoria y el potencial de crecimiento de nuestro pa¨ªs¡±
Los partidos reunidos en las opciones A Favor y En Contra de la propuesta constitucional ya tienen listos sus equipos para iniciar la ofensiva, a cinco semanas de la votaci¨®n del 17 de diciembre
Seis mujeres del Consejo Constitucional de diferentes sectores pol¨ªticos analizan el texto que ser¨¢ plebiscitado en diciembre
La presidenta del Consejo Constitucional, la republicana Beatriz Hevia, en su discurso habla de la ¡°grave crisis social¡± que atraviesa el pa¨ªs sudamericano. El plebiscito se realizar¨¢ el 17 de diciembre
El empresario chileno, que fue ministro del Gobierno de Pi?era, se declara a favor del proyecto que se plebiscitar¨¢ el 17 de diciembre. Pero reconoce que ¡°si este segundo proceso fracasa, ser¨¢ un golpe para los partidos de centroderecha¡±
Los sondeos arrojan que entre un 15% y un 30% de los votantes no ha definido si estar¨¢n a favor o en contra de la propuesta para enterrar la Constituci¨®n nacida en dictadura que se plebiscitar¨¢ en seis semanas
Vaya paradoja: el pa¨ªs m¨¢s institucionalizado de Am¨¦rica del Sur se muestra incapaz de superar su disenso constitucional. Es en las izquierdas en quienes hay que buscar el responsable principal de todo este bochorno
Gobernante entre 2000 y 2006, el primer socialista en llegar a La Moneda tras Salvador Allende anuncia en EL PA?S su posici¨®n ante el plebiscito del 17 de diciembre que definir¨¢ la suerte de la nueva propuesta de Constituci¨®n
Dirigente hist¨®rico de la Concertaci¨®n (1990-2010), respaldar¨¢ la nueva Constituci¨®n en el plebiscito, un texto que apoya la derecha y rechaza la izquierda. ¡°Ser¨¢ muy dif¨ªcil para el oficialismo explicar, despu¨¦s que dijeron que cualquier cosa era mejor que la Constituci¨®n de cuatro generales, que estar¨¢ en contra de la aprobaci¨®n de un texto generado en democracia¡±
Se pueden cuestionar los arreglos a los que se lleg¨®, incluso el esp¨ªritu del texto. Pero lo que no se puede poner en duda en esta etapa del proceso es la voluntad popular
A poco m¨¢s de 40 d¨ªas del refer¨¦ndum del 17 de diciembre, el bloque del mandatario considera que el texto ¡°no promueve en ning¨²n sentido la unidad de nuestro pa¨ªs¡±
La fuerza de la izquierda moderada que tiene en sus manos Hacienda, la relaci¨®n con el Parlamento y la seguridad, anuncia que no aprobar¨¢ el texto en el refer¨¦ndum del 17 de diciembre
Solo entre noviembre y enero, se abrir¨¢n dos nuevas vacantes en la Corte Suprema, dos en el Tribunal Constitucional, una en el Banco Central, una en el Consejo para la Transparencia y la de Contralor General de la Rep¨²blica
Defensores y detractores del texto que busca enterrar la Carta Magna nacida en dictadura argumentan sus opciones a seis semanas del plebiscito
Tras la votaci¨®n final de la propuesta de nueva Carta Magna, se entregar¨¢ el texto al presidente Gabriel Boric y se iniciar¨¢n las campa?as electorales
Los electores recientes, menos politizados y con identidades m¨¢s difusas, y los que anularon en las ¨²ltimas elecciones completan un universo de 5 a 6 millones que convierten en incierto el resultado del plebiscito
El texto aprobado por el Consejo este lunes ser¨¢ plebiscitado el 17 de diciembre. Este es el segundo intento del pa¨ªs sudamericano por superar la Carta Fundamental nacida en dictadura
Tras m¨¢s de cuatro meses de trabajo, el Consejo Constitucional ha aprobado por 33 votos a favor, de las derechas, y 17 en contra, de las izquierdas, el texto de Carta Fundamental que se plebiscitar¨¢ en diciembre