Cientos de escolares se quedan sin autob¨²s para ir a clase en el estreno del curso en Euskadi
Las empresas que cubren el servicio de transporte se plantan e incumplen una orden de ¡°ejecuci¨®n forzosa¡± del Gobierno vasco
Las empresas que cubren el servicio de transporte se plantan e incumplen una orden de ¡°ejecuci¨®n forzosa¡± del Gobierno vasco
El Departamento asegura, no obstante, que no se iniciar¨¢ el curso despu¨¦s de la Diada. Los alumnos catalanes han vuelto este mi¨¦rcoles a las clases en una jornada de huelga que ha fracasado, con tal solo el 1% de seguimiento
Las clases empiezan este mi¨¦rcoles y, un d¨ªa m¨¢s tarde, en Secundaria, Bachillerato y FP, y terminar¨¢n el 21 de junio de 2024
El dato de graduados en Bachillerato o en un Grado Medio desciende del 6,3% de hace una d¨¦cada hasta el 3,8%
Por primera vez, dos escuelas del Opus Dei se quedan sin financiaci¨®n p¨²blica y la inspecci¨®n revisar¨¢ que se cumpla la escolarizaci¨®n mixta
Las clases comienzan el mi¨¦rcoles con una huelga convocada, aunque Ustec no espera que tenga un gran impacto
Las familias pagar¨¢n este curso de media por alumno desde 329 euros en Primaria hasta 474 euros en Bachillerato, sin contar cuotas escolares. Todos los precios suben salvo los de los productos inform¨¢ticos
Un informe jur¨ªdico encargado por el Ministerio de Educaci¨®n concluye que estando en funciones el Ejecutivo no puede aprobar un decreto para cambiar la prueba
El centro concertado de Barcelona echa el cierre castigado por la pandemia y los problemas econ¨®micos
Mientras algunos progenitores lo ven como una forma de reconocer la labor de los docentes, otros no creen que se les tenga que obsequiar por hacer bien su trabajo. Tambi¨¦n est¨¢n aquellos que solo hacen su aportaci¨®n para evitar las cr¨ªticas del resto
Descubre las fechas de inicio del curso en esta gu¨ªa
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n no revela sus previsiones y se?ala que, ¡°una vez que se conozca la demanda real, se har¨¢n los ajustes necesarios¡±
Las repeticiones de curso vuelven a niveles prepandemia en la mitad de las autonom¨ªas. La subida se concentra sobre todo en las que endurecieron las condiciones para promocionar en contra de la Lomloe
Un informe del Consejo Escolar refleja que los sindicatos piden no empezar el curso antes del 8 de septiembre; las familias, cuanto antes mejor; y la Generalitat no revela su posici¨®n
Cambray asegura que se plantea que escuelas e institutos comiencen las clases el mismo d¨ªa
Las familias podr¨¢n empezar a presentar las solicitudes para infantil y primaria el 6 de marzo, y para secundaria el 8 de marzo, sin el d¨ªa de inicio de curso claro
El Departamento de Educaci¨®n y los sindicatos llegaron a un acuerdo para reducir una hora lectiva a los docentes, medida que se ha compensado con este aumento de plantilla
El grueso de los docentes no sabe aplicar las herramientas de la Lomloe por la falta de formaci¨®n y el ajustado calendario de implantaci¨®n. Maestros que ya las utilizan explican en qu¨¦ consisten
Un estudio de CC OO revela que los docentes consideran que el nuevo calendario no ha beneficiado a los alumnos ni la conciliaci¨®n familiar
Estos equipos, tambi¨¦n conocidos como mini PC, se caracterizan por su reducido tama?o. Ello no significa que deban renunciar a una buena potencia y rendimiento
La aFFaC pide que la jornada intensiva de septiembre no se vuelva a repetir el pr¨®ximo curso
El consejero de Educaci¨®n anuncia que en octubre se har¨¢ una evaluaci¨®n de la jornada intensiva y la tarde de ocio educativa para aplicar mejoras
Los bancos de manuales escolares viven un momento de auge y ya cubren a casi la mitad de los alumnos de etapas obligatorias. Diez comunidades aut¨®nomas aplican el sistema de gratuidad en grados distintos
Uno de cada tres alumnos espa?oles est¨¢ en riesgo de sufrir consecuencias negativas a largo plazo por la pandemia, advierte el soci¨®logo Miquel ?ngel Alegre, de la Fundaci¨® Bofill
El sindicato CSIF asegura que esta ense?anza tiene un d¨¦ficit de inversi¨®n de 6.930 millones de euros
Los jueces suspendieron la aplicaci¨®n general de la f¨®rmula, que fusiona dos o tres asignaturas, y la Generalitat dej¨® la decisi¨®n en manos de los consejos escolares
Los centros lamentan el adelanto de las clases porque todav¨ªa se est¨¢n matriculando alumnos
El inicio del curso supone poner en marcha numerosas medidas que est¨¢n previstas en la ley de educaci¨®n y que van a transformar la manera de ense?ar de los docentes
La Generalitat minimiza las incidencias y asegura que el 99,6% de los colegios aplican con normalidad la hora adicional de ocio
Un informe de Save the Children analiza las causas y el coste de una medida pedag¨®gica ineficaz que est¨¢ en retirada en casi todos los pa¨ªses desarrollados
M¨¢s de ocho millones de escolares y 700.000 profesores retomar¨¢n las clases en los pr¨®ximos d¨ªas en toda Espa?a con el reto de aplicar los nuevos curr¨ªculos
EL PA?S analiza c¨®mo ser¨¢ la asignatura en cada territorio, que tiene en Madrid el planteamiento m¨¢s exc¨¦ntrico y saturado de contenidos
Miles de escuelas han sido da?adas o destruidas por la guerra con Rusia. Menos del 60% de los centros son seguros y est¨¢n en condiciones de reabrir, seg¨²n Unicef
Los centros apuraron para contratar el personal, pero muchos han optado por recurrir al profesorado para cubrir la hora adicional de la jornada intensiva
La superaci¨®n de la pandemia permite afrontar el a?o escolar con el desarrollo de la nueva ley de educaci¨®n
El Juan XXIII de Catarroja (Valencia) aplica desde hace a?os un aprendizaje m¨¢s cooperativo y competencial, est¨¢ en proceso de convertirse en una ecoescuela, y este a?o estrena aula de dos a?os, como cientos de centros en 12 comunidades
La pandemia hace caer las notas en Matem¨¢ticas e Ingl¨¦s de los alumnos de ESO al nivel m¨¢s bajo nunca registrado
Educaci¨®n propuso ¡®in extremis¡¯ contratar 3.500 nuevos profesores y reducir una hora lectiva de los docentes
El anuncio afecta a todos los colegios, incluidos los que ya impart¨ªan ese porcentaje desde hace a?os. El consejero de Educaci¨®n admite que la Generalitat cambi¨® la legislaci¨®n para no aplicar las sentencias
Educaci¨®n asegura que cuenta con 170 millones para sufragar el gasto, pero las organizaciones sindicales aseguran que no se pronunciar¨¢n hasta el jueves, tras consultar con los afiliados