En su ¨²ltimo libro, ¡®En esta casa mando yo y punto¡¯, la psicoterapeuta explica c¨®mo establecer y comunicar las normas en casa sin da?ar la convivencia y respetando las necesidades de todos los miembros de la familia
El bombardeo de contenidos t¨®xicos en internet no solo tiene un impacto en la salud mental de los j¨®venes, sino que tambi¨¦n refuerza ideas que normalizan la violencia y los discursos machistas. Seg¨²n los expertos, es importante que los padres se familiaricen con las distintas plataformas y las cuentas que siguen sus hijos
Un joven que pase m¨¢s tiempo en el mundo virtual que el real y con unos progenitores temerosos que no le dejen desarrollar su independencia ver¨¢ afectada su relaci¨®n consigo mismo y su entorno
La ausencia de conciliaci¨®n y la desigual carga de cuidados son factores que llevan a las mujeres con hijos a sufrir agotamiento f¨ªsico y emocional. Sus consecuencias son el distanciamiento emocional o la saturaci¨®n en el rol de cuidadora, e incluso puede tener un impacto en el bienestar del menor
La soci¨®loga ha participado en una investigaci¨®n que explora lo que ni?os y adolescentes de varios pa¨ªses perciben de la relaci¨®n que mantienen con las personas adultas que les rodean, plasmando sus hallazgos en el libro ¡®Adultocentrismo¡¯
Katie Clem public¨® en 2013 un v¨ªdeo en YouTube de sus peque?as en el coche yendo a Disneyland. La reacci¨®n de Chloe, entonces de 2 a?os, se viraliz¨®. Hoy esta progenitora se pregunta si lo hizo bien
El t¨¦rmino est¨¢ ganando adeptos entre padres primerizos que se sienten incomprendidos y criticados por sus propios progenitores. Una cuesti¨®n que pone en evidencia la enorme brecha intergeneracional en cuanto a estilos de crianza
El psicoterapeuta, profesor universitario y conferenciante, reflexiona sobre c¨®mo abordar con los ni?os el momento en que descubren la verdad sin perder la magia de la Navidad
Durante las fiestas, los padres y madres tienen que evitar trasladar a sus hijos la idea de que la ilusi¨®n depende ¨²nicamente de las cuestiones materiales. Lo que m¨¢s suelen disfrutar es de estar junto a los suyos y los planes sencillos, como el reencuentro con los primos, adornar la casa o preparar recetas
Chantajear, humillar o manipular a los menores es una pr¨¢ctica paternal com¨²n en Navidad. Pero este tipo de estrategias pueden tener un impacto emocional negativo en los peque?os, como que sientan miedo o tengan ansiedad
La protecci¨®n hacia los hijos es un sentimiento instintivo, pero sobrepasar los l¨ªmites provoca que los menores se sientan frustrados, tengan baja autoestima y sean dependientes
Hubo un tiempo en el que los azotes a un hijo estaban normalizados, pero los expertos alertan sobre los da?os emocionales que estos ocasionan en los menores, como aprender que sus padres pueden pegarle si algo no les gusta y generar desconfianza en ellos
La moda de atribuir toxicidad a las personas ignora la complejidad del ser humano, fomenta culpar a los otros por sistema e impide que exploremos por qu¨¦ la interacci¨®n con ciertos individuos nos genera malestar
Las disputas entre progenitores en procesos de separaci¨®n a veces lleva a los ni?os a tener que tomar partido y a asumir una carga que no les corresponde. Tambi¨¦n afectan profundamente su estabilidad emocional, y pueden llegar a padecer alteraci¨®n de la autoestima, incapacidad de gestionar conflictos o bajo rendimiento escolar
Lo que para un adulto es solo un disfraz, para un menor supone la visi¨®n real de uno de sus miedos m¨¢s profundos. Las historias y personajes que rodean esta fiesta y el D¨ªa de Todos los Santos puede influir en la calidad de su sue?o, fomentando pesadillas y terrores nocturnos
La carencia de tiempo impacta directamente en el desarrollo f¨ªsico, mental y afectivo de todos los miembros de la familia. Una falta de presencia que afecta especialmente en los primeros a?os de vida del ni?o y provoca en ¨¦l mucha incertidumbre y malestar emocional
Cada fin de semana, se repiten escenas lamentables en competiciones infantiles donde los adultos protagonizan peleas y discusiones. Este tipo de comportamientos genera un entorno de tensi¨®n que puede afectar a la confianza del menor y a c¨®mo gestiona la frustaci¨®n y el fracaso
Es esencial que el menor reconozca qu¨¦ s¨ªntomas sufre su cuerpo y que aprenda a diferenciar la ansiedad del miedo. Los padres, por su parte, no deben minimizar la situaci¨®n ni sobreproteger a su hijo, a quien deben proporcionar las t¨¦cnicas necesarias para que pueda identificar qu¨¦ le pasa
Muchos padres llenan el d¨ªa a d¨ªa de sus hijos con la intenci¨®n de asegurarles un futuro exitoso y como medida de conciliaci¨®n, pero olvidan el valor del juego libre y de la creatividad, ambos esenciales para el desarrollo emocional del menor
El sentido del humor permite una desescalada del nivel de estr¨¦s, de la intensidad de un conflicto o de las emociones negativas, y tambi¨¦n mejora el v¨ªnculo paternofilial. Pero las bromas, que han de estar adaptadas a la edad del menor, no deben utilizarse para evitar conversaciones inc¨®modas o para ridiculizar
La hidrataci¨®n regular, el uso de limpiadores suaves y evitar productos irritantes pueden ser fundamentales para prevenir la sequedad de la dermis. Las familias deben tener un papel activo, ayudando a los j¨®venes a desarrollar h¨¢bitos saludables que les beneficiar¨¢n a largo plazo
La ilustradora publica un nuevo ¨¢lbum ilustrado en el que explica a menores y adultos por qu¨¦ hay que evitar llamar ¡°pegona¡± o ¡°malo¡± a los hijos y c¨®mo intentar no repetir esas coletillas que pueden marcarlos en su vida adulta
Lo que necesitan los ni?os para aprender a regular sus emociones, sobre todo las negativas, no es una pantalla, sino alguien con calma que les contenga y les sostenga. Adem¨¢s, acostumbrarles a los dispositivos no ataja su frustraci¨®n, a largo plazo no funciona y puede hacerles adictos
Asumir el rol de padre y madre en el cuidado de los ni?os implica mucho trabajo para el pariente que asume la situaci¨®n. Establecer rutinas, tener en cuenta el autocuidado y fomentar la comunicaci¨®n para hablar con menores son tres puntos para conseguir una convivencia ¨®ptima
La experta en neuroeducaci¨®n, que publica el libro ¡®Cerebro y pantallas¡¯, muestra su sorpresa porque existan capazos para beb¨¦s de 0 a 6 meses con adaptador para el m¨®vil y lamenta que se est¨¦n creando analfabetos emocionales desde la cuna. Aun as¨ª, se muestra optimista sobre el cambio de mirada hacia el empleo de la tecnolog¨ªa
El miedo a situaciones desconocidas, el estr¨¦s, los cambios hormonales y la reafirmaci¨®n de la personalidad son algunas de las razones que hacen a los j¨®venes m¨¢s vulnerables a esta emoci¨®n. Pero para ayudarles a gestionar los ataques de ira hay que esperar a que terminen
La vuelta al cole se hace un poco cuesta arriba y los menores se pueden mostrar irascibles. Para evitar que eso derive en conflictos en el hogar, los padres deben estar presentes y escuchar a sus hijos para que la adaptaci¨®n, que afecta a grandes y peque?os, sea la mejor posible
El s¨ªndrome de sensibilidad selectiva al sonido no es una man¨ªa, es un trastorno que se inicia alrededor de los 12 a?os y puede causar una respuesta emocional muy intensa y negativa as¨ª como s¨ªntomas fisiol¨®gicos, condicionando la vida tanto de quien lo sufre como de sus familiares
Algunos investigadores est¨¢n evaluando los supuestos beneficios de una tendencia al alza: acercarse a los textos estoicos en busca de un mayor bienestar
En las historias familiares pueden darse secretos, traumas, conflictos que no se arreglan y que, con el tiempo, se enrocan dando paso a rencores y culpas entre padres e hijos. No es un fen¨®meno aislado, de hecho, en las consultas psicol¨®gicas se ve mucho
La autora de ¡®Ansiedad: a m¨ª tambi¨¦n me pasa¡¯ publica ¡®?Hola, autoestima!¡¯, un libro para menores a partir de 9 a?os con casos de su experiencia cl¨ªnica, consejos y actividades para fortalecer un amor propio que deber¨ªa estar por encima de los ¡®likes¡¯
Liberarse de las expectativas y las distracciones sociales o arrancar unos minutos a la vida familiar para buscar algo de espacio e introspecci¨®n es sano para estar en paz y no renunciar a lo que uno es o aspira a ser
Que un menor enga?e puede alertar de que no est¨¢ realizando una buena gesti¨®n de sus emociones o de sus dificultades para ser aceptado por los dem¨¢s. Lo mejor es averiguar con calma por qu¨¦ lo hace y no sobrerreaccionar con enfado o gritos
La experiencia de la soledad suele atribuirse a los adultos, pero los m¨¢s peque?os tambi¨¦n pueden sentirla. Lo mejor es estar atentos a sus cambios de actitud y hacerles preguntas abiertas que les permitan expresar sus emociones
Iniciar a los menores en esta pr¨¢ctica les puede ayudar a conseguir una atenci¨®n plena y mejorar la calidad de sue?o, la atenci¨®n y el rendimiento acad¨¦mico
Con los menores que ves a menudo, tarde o temprano acabar¨¢ surgiendo alg¨²n momento de fricci¨®n, donde su comportamiento puede molestar a tu hijo o a ti, y si se deja pasar a la primera, se sienta precedente
Los expertos destacan la importancia de sanar las heridas y los traumas del pasado como primer paso para ofrecer a los ni?os y adolescentes una educaci¨®n m¨¢s respetuosa que se exprese tanto con el lenguaje verbal como con el corporal
Hemos normalizado que el mundo pueda entenderse si se habla del odio y del resentimiento, pero otras emociones positivas parecen proscritas de la cr¨®nica pol¨ªtica
Cuando un ni?o tiene un berrinche necesita que el adulto mantenga la calma y no reaccione gritando o usando palabras humillantes. Que aprenda a gestionar la rabia correctamente le ayudar¨¢ a hacer frente al fracaso y la frustraci¨®n