La Comunidad de Madrid adelant¨® a abril, antes de las elecciones del 28-M, el plazo para solicitar las ayudas de bachillerato y educaci¨®n infantil arguyendo que los padres y madres deb¨ªan saber si se las hab¨ªan concedido antes de la vuelta al cole
La nueva ley de Educaci¨®n, que pareci¨® peligrar en mayo, completa su implantaci¨®n en el sistema educativo entre el rechazo de una parte del profesorado
El Departamento asegura, no obstante, que no se iniciar¨¢ el curso despu¨¦s de la Diada. Los alumnos catalanes han vuelto este mi¨¦rcoles a las clases en una jornada de huelga que ha fracasado, con tal solo el 1% de seguimiento
Con la conformaci¨®n de nuevos gobiernos auton¨®micos de corte conservador resurge la idea de ampliar el sistema de conciertos a la etapa de Bachillerato en un contexto privatizador que s¨®lo puede aumentar la brecha educativa entre ricos y pobres
Cada a?o las cohortes que se incorporan al sistema educativo son m¨¢s exiguas y cada vez quedan m¨¢s plazas vacantes, lo que lleva incluso a cerrar colegios
Decenas de miles de aspirantes se quedan cada a?o fuera del curso de profesorado de secundaria, imprescindible para dar clase en institutos, por falta de plazas. En la p¨²blica puede estudiarse desde 820 euros. La opci¨®n privada es hasta diez veces m¨¢s cara
El tribunal revoca las medidas cautelares que hasta ahora ten¨ªan concedidos los colegios de Viar¨® y Camp Joliu, que separan a ni?os y ni?as en las aulas
Los institutos p¨²blicos deben cumplir con un m¨¢ximo obligatorio de 25 estudiantes por aula el pr¨®ximo curso y muchos lo har¨¢n a costa de prescindir de otros espacios, como la biblioteca o los laboratorios
Hay maestros que se te quedan pegados en el alma como un Boomer de fresa ¨¢cida a la suela del zapato. Son los buenos, los que te sacuden la raz¨®n en clase y se van contigo a casa en la mochila cuando suena el timbre
Los lectores escriben sobre las notas para acceder a la Universidad, los pactos pol¨ªticos municipales, la brecha digital que sufren los mayores y despiden a Nuccio Ordine
El Observatorio del Sistema Universitario subraya en un informe la ¡°relevancia¡± de las diferencias de notas en las comunidades ¡°especialmente teniendo en cuenta la existencia del distrito ¨²nico¡±
Una familia denuncia una agresi¨®n sexual a su hija de 14 a?os en un instituto madrile?o, pero la direcci¨®n no ve indicios de acoso escolar. El n¨²mero de casos de acoso ha crecido un 30% en Madrid desde el final de la pandemia
El informe reconoce que la reforma educativa en marcha trata de abordar los problemas estructurales, como el abandono escolar temprano. Plantea identificar los centros vulnerables, concentrar en ellos abundantes recursos y premiar a su profesorado
La competici¨®n por atraer alumnado ha generado cierta obsesi¨®n en los centros por ofrecer una imagen positiva, que no siempre va acompa?ada de mejoras en la calidad educativa.
El alumnado de los centros p¨²blicos tiende a reducirse en los territorios gobernados por los populares y a aumentar cuando son remplazados por Ejecutivos socialistas, solos o en coalici¨®n con otras fuerzas
El mayor estudio sobre la convivencia en las escuelas, con 37.000 encuestados, refleja que un 9,5% de los alumnos afirma haber sufrido acoso escolar. Los docentes consideran insuficientes las herramientas de detecci¨®n de conflictos
El maestro de la pedagog¨ªa Waldorf Klaus Esser, que ense?a en un colegio barcelon¨¦s, considera que las pantallas pueden restar m¨¢s que aportar a las capacidades de los ni?os
La reserva de plazas para alumnos vulnerables, junto a la reducci¨®n de las ratios, reduce las posibilidades de matricularse en el colegio p¨²blico deseado
Las familias denuncian tretas de las escuelas para implantar el horario intensivo. El profesorado considera excesivos los requisitos exigidos para instaurarlo
A pesar de la normativa que no permite el modelo diferenciado, este curso tres escuelas lo han mantenido, mientras en el resto la mezcla es testimonial
Cynthia Mart¨ªnez Garrido / Pedro Gonz¨¢lez de Molina Soler|
Combatir la separaci¨®n por origen social entre escuelas debe ser una prioridad, de lo contrario solo conseguiremos una sociedad m¨¢s excluyente e injusta
Las comunidades de Valencia y Andaluc¨ªa tiran del crecimiento de la ense?anza del castellano para extranjeros, un fen¨®meno que ha resurgido con fuerza tras la pandemia
Optar por becar a las clases altas y no inspeccionar exhaustivamente las notas del colegio al que se paga fomenta la pervivencia de un se?oritismo acostumbrado a servirse de la ley para su propio beneficio
Dar dinero a la empresa privada para atender las necesidades no cubiertas no es sanidad p¨²blica, es otra cosa bien distinta. He ah¨ª la ra¨ªz del autoenga?o
Los responsables acad¨¦micos defienden que la prueba mejorar¨ªa el sistema educativo y la imagen de los docentes. Una quincena de pa¨ªses europeos, Catalu?a y Baleares, ya aplican un filtro que el Ministerio de Universidades rechaza
El miedo a que los alumnos fracasen o el deseo de darles ventaja llevan a un n¨²mero creciente de progenitores a contratar extraescolares educativas, aunque ello les suponga renuncias
La mayor investigaci¨®n sobre las extraescolares educativas realizada en Espa?a revela un mercado mucho mayor del calculado hasta ahora: casi la mitad de los alumnos asisten a ellas y el gasto total alcanza los 1.700 millones
Las familias podr¨¢n empezar a presentar las solicitudes para infantil y primaria el 6 de marzo, y para secundaria el 8 de marzo, sin el d¨ªa de inicio de curso claro