El presidente chino ha introducido el ¨²ltimo cap¨ªtulo sobre la centralizaci¨®n del poder y la racionalizaci¨®n ideol¨®gica, cuyas implicaciones podr¨ªan sentirse a escala mundial
Adem¨¢s de los castigos teledirigidos a empresas, Pek¨ªn estudia limitar el acceso a materiales y tecnolog¨ªas de industrias que lidera, como la del autom¨®vil inteligente y la fotovoltaica
La guerra en Ucrania desplaza la atenci¨®n sobre la situaci¨®n de alrededor de 60 pa¨ªses con 1.900 millones de habitantes, el 73% de ellos afectados por pobreza extrema
La Comisi¨®n presenta una bater¨ªa de medidas para reducir la dependencia de la UE en materias primas y evitar la p¨¦rdida de competitividad de las empresas
Washington busca con esta pol¨ªtica reducir la dependencia exterior en la fabricaci¨®n de semiconductores, generar empleo y hacer frente a la seguridad nacional
Hasta que sepamos si el artefacto estaba hecho para espiar, como afirman fuentes del espionaje estadounidense, lo interesante es ver c¨®mo EE UU y China lo est¨¢n usando pol¨ªticamente
La Uni¨®n Europea debe liderar la b¨²squeda de nuevas oportunidades en las relaciones entre bloques regionales y explorar v¨ªas para corregir los excesos de una globalizaci¨®n desbocada
Von der Leyen presenta el plan europeo en el Foro Econ¨®mico Mundial, en una competici¨®n positiva para la lucha contra el cambio clim¨¢tico pero con problem¨¢ticos rasgos proteccionistas
Pek¨ªn asegura que con el movimiento busca ¡°defender sus derechos e intereses leg¨ªtimos¡± en una industria clave para el desarrollo de la alta tecnolog¨ªa
El ¡®nearshoring¡¯ de compa?¨ªas que buscan un mejor acceso a EE UU, un proceso lento y a¨²n poco definido, podr¨ªa suponer una entrada media de 35.000 millones de d¨®lares al a?o
Occidente deber¨ªa abandonar la globalizaci¨®n porque no ha sido buena econ¨®micamente para sus clases medias y ayud¨® al ascenso de China, pero tiene que explicar ese giro ideol¨®gico al resto del mundo
Empieza ahora el tercer acto de Xi Jinping. La cuesti¨®n es saber si las l¨ªneas expuestas por el mandatario funcionar¨¢n en una nueva situaci¨®n global y econ¨®mica
Las consecuencias econ¨®micas de un mundo que aumenta su velocidad de crucero hacia una guerra fr¨ªa no pueden ser m¨¢s que la aceleraci¨®n del proceso de desacoplamiento comercial, tecnol¨®gico e incluso financiero
Mosc¨² tiene un peso econ¨®mico mucho menor que el de Pek¨ªn y, sin embargo, durante la pandemia ha incrementado su proyecci¨®n gracias a la estrategia de suministro de su vacuna Sputnik
La Comisi¨®n exige a EE UU que retire del plan fiscal medidas que cree que favorecen las compras de autom¨®viles fabricados al otro lado del Atl¨¢ntico
La prohibici¨®n de importar al pa¨ªs norteamericano productos manufacturados en la regi¨®n de Xinjiang tendr¨¢ efectos inciertos sobre las cadenas globales de producci¨®n
Es raro que un nuevo orden internacional surja pac¨ªficamente. La historia nos demuestra que antes van a medirse las fuerzas, en competencia hasta alcanzar un nuevo equilibrio
La UE podr¨¢ imponer sanciones cuando Estados como China, Rusia o EE UU adopten medidas para frenar iniciativas pol¨ªticas o legislativas europeas que consideren perjudiciales para sus intereses
Una vez despejado el espacio pol¨ªtico con la retirada de Afganist¨¢n, el presidente de EE UU se apresura a activar nuevos centros de poder en la regi¨®n que contengan a Pek¨ªn
El foro de comercio y tecnolog¨ªa inaugurado en Pittsburgh por EE UU y la UE es un canal necesario para reconducir la relaci¨®n transatl¨¢ntica, pero sin aspirar a imposibles
El presidente de EE UU llega a Bruselas para asistir a la cumbre de la OTAN y mantener su primera cumbre bilateral con los l¨ªderes de la Uni¨®n Europea
Washington deja en suspenso la aplicaci¨®n de las tasas comerciales a la espera de un acuerdo multilateral sobre impuestos a las multinacionales en la OCDE y el G-20
A largo plazo no ser¨¢ f¨¢cil someter a una poblaci¨®n civil cada vez mejor formada e inmersa en una conexi¨®n global donde las particularidades, si no se diluyen, si se transforman