El cambio clim¨¢tico no es un problema de futuro, sino de absoluto presente y los afectados somos nosotros. La soluci¨®n no tiene que plantearse en t¨¦rminos de renuncia, sino como la oportunidad de reconstruir la idea de bienestar de forma coherente con el mantenimiento de la vida
Durante los ¨²ltimos a?os, los Estados, con el aval de ¡®la¡¯ ciencia ¡ªen realidad, una parte de ella¡ª, han exigido esfuerzos formidables a la ciudadan¨ªa, presentados como inevitables, eludiendo cualquier debate democr¨¢tico y excusados en la emergencia
El reto del cambio clim¨¢tico es tal que necesitamos del mejor conocimiento disponible. Bienvenidas sean las cr¨ªticas si obligan a revisar cada conclusi¨®n. Pero quienes las hagan deben ser conscientes de todas las evidencias acumuladas y huir de cualquier frivolidad
M¨¢s de 300.000 personas han muerto por fen¨®menos clim¨¢ticos y geof¨ªsicos en Am¨¦rica Latina y el Caribe en dos d¨¦cadas. Es urgente abordar las consecuencias del calentamiento global en la movilidad humana, advierte el director regional de la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones
La extraordinaria ola de calor que golpea a gran parte de Espa?a y Europa llega en mitad de una emergencia planetaria causada por los combustibles f¨®siles y en la que los fen¨®menos extremos se han incrementado
Sorprende que, ante la gravedad del cambio clim¨¢tico, no se manifiesten sindicatos, iglesias, defensores de los derechos de las minor¨ªas. Que no se lancen campa?as de resistencia pasiva. Que no se exija
Los modelos del IPCC advierten de que esa temperatura extrema se rebasar¨¢ de forma frecuente en los valles del Guadalquivir, Guadiana y Ebro si las emisiones siguen creciendo como hasta ahora
En el D¨ªa Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, presentamos a 10 j¨®venes de ?frica, Asia, Latinoam¨¦rica y Ocean¨ªa que est¨¢n escribiendo el presente y el futuro de las acciones de defensa del planeta. Desde India hasta Zimbabue, pasando por Samoa y Ecuador, tienen rostros menos famosos que Greta Thunberg, pero la misma certeza de que pueden cambiar el mundo
Las altas temperaturas de los ¨²ltimos d¨ªas han sido comentadas en una red social donde coexisten visiones y actitudes muy diversas frente al cambio clim¨¢tico
Un estudio advierte de que existe un 50% de probabilidad de que durante el pr¨®ximo lustro el aumento de la temperatura global supere los 1,5 grados en alguno de esos cinco a?os
El orden social se ha quebrado por el abuso de la naturaleza y ya ni el m¨¢s f¨¦rreo inmovilismo lo garantiza. ?nicamente la movilizaci¨®n frente a la barbarie clim¨¢tica puede devolvernos la estabilidad que asegure la perpetuidad de lo conocido
El segundo pa¨ªs m¨¢s poblado del mundo sigue dependiendo del carb¨®n, el combustible que m¨¢s contribuye al cambio clim¨¢tico, para generar cerca del 70% de su electricidad
Google Arts and Culture, en colaboraci¨®n con Naciones Unidas, presenta dos nuevas obras de arte interactivas para comprender las transformaciones de un planeta que ya sufre las consecuencias del calentamiento global
Los ¨²ltimos informes del grupo de expertos de la ONU apuntan a la necesidad de aplicar medidas urgentes y dr¨¢sticas para evitar las peores consecuencias del calentamiento
El grupo de expertos del IPCC, vinculado a la ONU, alerta de que las emisiones deben caer dr¨¢sticamente a partir de 2025 y casi desaparecer en la segunda mitad del siglo
Los investigadores abandonan la universidad y se echan a las calles para salvar el planeta. El movimiento ¡®Scientist Rebellion¡¯ hace un llamamiento a la desobediencia civil del 4 al 9 de abril para que la clase pol¨ªtica act¨²e ya y evite el ecocidio
El bienestar de las personas depende de que vivamos en un planeta sano, las condiciones y estilos de vida sean saludables y tengamos acceso a unos servicios sanitarios de calidad
La respuesta a la emergencia medioambiental planetaria sigue siendo en estos tiempos de enfrentamiento que est¨¢n dando a luz un nuevo mundo multipolar el desaf¨ªo central que definir¨¢ a nuestra generaci¨®n
La vicepresidenta del IPCC, Thelma Krug, resalta la necesidad de aplicar profundos recortes de los gases de efecto invernadero para cumplir las metas del Acuerdo de Par¨ªs
El informe del IPCC pone en el punto de mira a los combustibles f¨®siles y a las ayudas p¨²blicas al carb¨®n, el petr¨®leo y el gas. ¡°Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las renovables¡±, resume Ant¨®nio Guterres
Una nueva investigaci¨®n revela que las zonas forestales gestionadas por pueblos ind¨ªgenas no solo est¨¢n mejor conservados, sino que tambi¨¦n absorben cantidades enormes de carbono de la atm¨®sfera. Estas comunidades est¨¢n frenando el cambio clim¨¢tico, por ahora...
Especialista en migraciones y geopol¨ªtica del cambio clim¨¢tico, el belga Fran?ois Gemenne advierte de que un mundo m¨¢s caliente ser¨¢ tambi¨¦n m¨¢s violento
Los pantanos de las principales cuencas peninsulares est¨¢n al 43,9%. Hay que retroceder hasta 1995 para encontrar un volumen tan bajo en esta semana del a?o
La crisis clim¨¢tica que sufre el planeta es tanto o m¨¢s amenazante que Vlad¨ªmir Putin. El mundo debe desarrollar la capacidad para responder a m¨¢s de una crisis a la vez
El investigador Edwin Castellanos, uno de los autores del ¨²ltimo informe del IPCC, detalla las razones que convierten a Centroam¨¦rica y Sudam¨¦rica en una de las regiones m¨¢s vulnerables frente al calentamiento
An¨¢lisis del investigador Jos¨¦ Manuel Moreno de la revisi¨®n cient¨ªfica del grupo de expertos de Naciones Unidas sobre los impactos provocados por el calentamiento del planeta
Los cient¨ªficos de la ONU advierten de que el calentamiento amenaza ¡°el bienestar humano y la salud planetaria¡±. Los expertos reconocen que ¡°el alcance y la magnitud de los impactos¡± de esta crisis ¡°son mayores de lo estimado¡± hasta ahora
En el desaf¨ªo del cambio clim¨¢tico llegamos tarde y no hacemos lo suficiente, tampoco en la cumbre de Glasgow; como en la pandemia, son necesarias acciones radicales y en todos los pa¨ªses para frenar el desastre
Las discusiones sobre la crisis clim¨¢tica tienden a centrarse en objetivos para el futuro, pero se deber¨ªa ayudar aqu¨ª y ahora a los millones de los m¨¢s pobres del mundo que sufren el impacto del deterioro del medio ambiente
Las in¨¦ditas olas de calor en Canad¨¢, los incendios en la Amazonia y la sequ¨ªa en Argentina y Chile marcan al hemisferio, gravemente afectado por el cambio clim¨¢tico
Val¨¦rie Masson-Delmotte, copresidenta del grupo de expertos del IPCC que ha realizado la mayor revisi¨®n cient¨ªfica del calentamiento del planeta, explica que el fen¨®meno no se ha acelerado, pero s¨ª genera ya eventos m¨¢s intensos y frecuentes