
La ciencia no logra resolver el misterio de los cerebros que se conservan m¨¢s de 12.000 a?os
Se conocen los principales mecanismos de conservaci¨®n, pero hay miles de ejemplares que han permanecido durante milenios sin que se sepa c¨®mo
Se conocen los principales mecanismos de conservaci¨®n, pero hay miles de ejemplares que han permanecido durante milenios sin que se sepa c¨®mo
Un comit¨¦ de expertos ha tumbado la propuesta de declarar un nuevo momento geol¨®gico, pero el propio presidente denuncia irregularidades en la votaci¨®n
Una investigaci¨®n revela una nueva especie de espinos¨¢urido, el ¡®Riojavenatrix lacustris¡¯, que vivi¨® hace 120 millones de a?os
El an¨¢lisis gen¨¦tico de miles de muestras de ADN antiguo encuentra cuatro casos de raras alteraciones cromos¨®micas en yacimientos de Navarra
Nos han fascinado desde que identificamos sus restos por primera vez. Hoy en d¨ªa, gracias a nuevos artefactos y tecnolog¨ªas, los descubrimientos sobre nuestros parientes m¨¢s cercanos son cada vez m¨¢s numerosos
El contexto arqueol¨®gico y la dataci¨®n por carbono-14 indican la antig¨¹edad de los textiles creados en los ¨²ltimos 50.000 a?os
Un estudio secuencia el ADN prehist¨®rico para resolver el misterio de la autor¨ªa de unas flechas de hace 47.000 a?os en el fr¨ªo coraz¨®n de Europa
Puente Viesgo inaugura un centro de arte rupestre de varios yacimientos que impuls¨® el pr¨ªncipe monegasco Alberto I a finales del siglo XIX
El cient¨ªfico estadounidense, estrella en ascenso en el estudio de los dinosaurios, subraya que estos ten¨ªan ¡°malas cartas¡± para afrontar la ca¨ªda del asteroide que los extingui¨®
El arque¨®logo responsable de la cueva prehist¨®rica de La Morita II cuenta aqu¨ª las diferencias entre los primeros pobladores de M¨¦xico y los que avanzaron hacia Mesoam¨¦rica
El descubrimiento de una nueva especie de tiranos¨¢urido podr¨ªa despejar dudas sobre el origen y tama?o de estos enormes dinosaurios
El descubrimiento de la piel de uno de los primeros vertebrados terrestres, de hace 290 millones de a?os, muestra que los antecesores de los reptiles, aves y mam¨ªferos ten¨ªan escamas como los lagartos
El an¨¢lisis gen¨¦tico de miles de restos humanos del Neol¨ªtico y el Mesol¨ªtico explica c¨®mo las mutaciones que protegieron a los primeros pastores predisponen a sufrir enfermedades autoinmunes
Hoy como hace 3.000 a?os, seguimos siendo seres evolutivos que disfrazamos de ritual ben¨¦fico los tragos m¨¢s amargos
El hallazgo de un gorgosaurio en Canad¨¢ revela los h¨¢bitos alimenticios de estos grandes depredadores
El estudio de decenas de caballos, toros y cerdos inmolados en un santuario de Tartesos da pistas sobre la que fue la principal civilizaci¨®n del occidente europeo
La cuarta parte de los centenares de restos de un enterramiento masivo en ?lava tienen heridas provocadas por mazas, flechas o piedras
La ge¨®loga Mercedes Ferrer relata en un libro las olas gigantes m¨¢s relevantes de la historia, sus causas y las formas de identificarlos
El an¨¢lisis del sarro dental de restos humanos del pasado muestra que el consumo de plantas acu¨¢ticas en Europa era habitual hasta la Edad Media
Una exposici¨®n en CaixaForum repasa desde la Prehistoria hasta la actualidad los conceptos que se han aparejado a las figuras femeninas de diosas y otras representaciones espirituales
Cuadr¨²pedo y herv¨ªboro, alcanzaba los 10 metros de altura y habit¨® la comarca de Els Ports, uno de los mejores registros del Cret¨¢cico Inferior de Europa, hace 122 millones de a?os
Agricultores del Neol¨ªtico hicieron las esparte?as hace 6.200 a?os con el mismo material que usaban los cazadores-recolectores para sus cestos tres milenios antes
Los investigadores localizan una pieza ¡°sensacional con diadema¡± que ¡°da un vuelco a muchas hip¨®tesis sobre este tipo de monumentos¡±
El hallazgo en Zambia de la estructura y herramientas de madera m¨¢s antiguas del mundo indican que la carpinter¨ªa surgi¨® mucho antes de lo que se pensaba
Espa?a suma ya 50 enclaves en este listado y se convierte en uno de los pa¨ªses con m¨¢s inscripciones. Solo los cinco primeros est¨¢n por encima del medio centenar
Desde hace d¨¦cadas, los cient¨ªficos se preguntan por la utilidad de unas bolas talladas encontradas en yacimientos que abarcan mill¨®n y medio de a?os
Un an¨¢lisis gen¨¦tico sugiere que hace 930.000 a?os la poblaci¨®n de los ancestros humanos estuvo al borde de la desaparici¨®n, lo que pudo producir el surgimiento de una nueva especie
El an¨¢lisis gen¨¦tico de un enterramiento de los Urales muestra que los hombres permanec¨ªan en la tribu y las mujeres se iban con otros grupos
Una nueva secuenciaci¨®n de su genoma desmonta la imagen que se hab¨ªa construido de este individuo asesinado hace 5.300 a?os
Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saur¨®podos adultos cuidaban de las cr¨ªas de toda la manada y exponen las dificultades del pa¨ªs andino para proteger el patrimonio paleontol¨®gico
?C¨®mo era el tibur¨®n m¨¢s grande, rey de los depredadores oce¨¢nicos? Un repaso a las imprecisiones cinematogr¨¢ficas de esta saga para comer palomitas
El f¨®sil corresponde a la ¨¦poca de transici¨®n entre el Pleistoceno y el Holoceno, y es el segundo ejemplar hallado en el mundo de esa familia biol¨®gica, el primero de Am¨¦rica
El an¨¢lisis de los hallazgos en un yacimiento en Jordania ilumina c¨®mo era la simbolog¨ªa funeraria de las primeras sociedades campesinas, que comerciaban y creaban rituales para despedir a los muertos
El estudio gen¨¦tico de casi 100 cad¨¢veres en una necr¨®polis de Francia reconstruye siete generaciones de un clan del Neol¨ªtico en el que los hombres se quedaban toda la vida en su lugar de origen mientras las mujeres se iban a otros grupos
El investigador que mejor conoce al ser humano se sorprende cuando algunos colegas cient¨ªficos se jactan de no ir al cine o al teatro
La investigaci¨®n data las se?ales m¨¢s antiguas dejadas por los hom¨ªnidos y las herramientas que usaron en 150.000 a?os frente a los 300.000 que sosten¨ªa un trabajo previo
La premio Nacional de Fotograf¨ªa ha penetrado de noche en los misteriosos yacimientos prehist¨®ricos de G?bekli Tepe y Karahan Tepe, en Turqu¨ªa. Un centenar de sus im¨¢genes se exponen ahora en Estambul
La revisi¨®n de decenas de sociedades tradicionales muestra que la divisi¨®n sexual del trabajo en estas comunidades era un mito
Dos documentales analizan a la especie humana desaparecida, m¨¢s sofisticada de lo que se cre¨ªa. Y repasan los avances en edici¨®n gen¨¦tica que abren debates sobre lo que alg¨²n d¨ªa ser¨¢ posible
Ver el amanecer en el monumento megal¨ªtico de Antequera del 20 al 21 de junio es un espect¨¢culo natural como pocos hay en Europa. Una oportunidad para ver gigantes de piedra y conocer tambi¨¦n la arquitectura y la gastronom¨ªa de la localidad malague?a