Redactora de Estilo de Vida, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PA?S, donde escribe sobre cultura y tendencias, pero tambi¨¦n sobre infancia, medio ambiente y pobreza en pa¨ªses en desarrollo. Antes trabaj¨® en El Mundo y Granada Hoy. Es granadina, licenciada en Periodismo por la Universidad de M¨¢laga y M¨¢ster de Periodismo de EL PA?S.
En el ¨²ltimo lustro, los centros educativos de todo el mundo han sufrido m¨¢s de 11.000 acciones violentas. Como llamada de atenci¨®n, la ONU declara el 9 de septiembre D¨ªa Internacional para la Protecci¨®n de la Educaci¨®n ante Ataques
A falta de datos por edades de muertos o heridos, se sabe que unos 100.000 menores de edad est¨¢n desaparecidos o desplazados de sus viviendas a causa de la tragedia en la capital de L¨ªbano, seg¨²n Unicef. Distintas organizaciones internacionales piden ayuda en esta nueva emergencia humanitaria
J¨®venes desde Brasil, India, Banglad¨¦s o Kenia conforman una red que lucha, con iniciativas locales, por los derechos de los transexuales, contra la deforestaci¨®n, el desperdicio, la falta de agua o la exclusi¨®n social. Quieren cambiar el mundo
Crece el temor a que 24 millones de alumnos de todos los niveles en el mundo abandonen el sistema educativo para siempre a causa de los cierres por la crisis del coronavirus
Pressia Arifin-Cabo, representante adjunta de Unicef M¨¦xico, habla de los desaf¨ªos que afronta la infancia en el pa¨ªs latinoamericano, uno de los m¨¢s castigados por la covid-19
La organizaci¨®n salva a 4,1 millones de ni?os de una muerte segura por desnutrici¨®n en situaciones de emergencia en 2019, seg¨²n la memoria de actividades del Fondo para la Infancia de la ONU
M¨¢s de 40 millones de menores de entre 13 y 15 a?os ya han comenzado a fumar. Una nueva campa?a de la OMS, con material educativo y v¨ªdeos en redes sociales, lucha contra la epidemia del tabaquismo
Un recorrido gr¨¢fico sobre el modo en que se las han arreglado los escolares de todo el mundo para no perderse ense?anzas. Cerca de 1.200 millones de ellos siguen afectados por el cierre de escuelas. La desigualdad de acceso a la tecnolog¨ªa y al wifi amenazan su derecho a la educaci¨®n en muchos lugares, especialmente de ?frica, Asia y Am¨¦rica Latina
De los m¨¢s de siete millones de j¨®venes en campos de desplazados o en situaci¨®n de emergencia en edad escolar, casi la mitad no va a la escuela, un refugio seguro y libre de violencia para muchos
El regreso de todos a la escuela, que ninguno se quede sin comida, impedir que aumente la violencia contra ellos o incluso la ablaci¨®n... Cualquier herramienta es buena para alertar sobre los peligros que corren los ni?os con la covid-19
El documental 'The Letter' indaga en una pr¨¢ctica extendida en Kenia: acusar a los ancianos de hechicer¨ªa para quitarles todo lo que tienen, o incluso asesinarlos para heredar sus bienes y tierras
El n¨²mero de menores de edad que viven en hogares pobres en pa¨ªses de bajos y medianos ingresos aumentar¨¢ un 15%, hasta alcanzar 672 millones en todo el mundo, seg¨²n pronostica un nuevo estudio
Un facultativo en Burkina Faso, un m¨¦dico de emergencias en N¨ªger, una doctora que lidera un equipo de ambulancias en El Salvador y una enfermera en Kibera, el segundo asentamiento informal m¨¢s grande de ?frica, relatan c¨®mo se enfrentan a la covid-19 en zonas muy vulnerables
La reducci¨®n de la cobertura sanitaria por la covid-19 provocar¨ªa la muerte de otros 1,2 millones menores de cinco a?os m¨¢s en tan solo seis meses en 118 pa¨ªses de ingresos bajos y medios, seg¨²n un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins
La covid-19 y el confinamiento ha dejado a muchos pa¨ªses, con sistemas sanitarios fr¨¢giles, sin dosis para combatir enfermedades prevenibles como el sarampi¨®n, la difteria y la polio
La artista beninesa Ang¨¦lique Kidjo versiona 'Pata Pata', la melod¨ªa que populariz¨® Miriam Makeba contra el 'apartheid' en Sud¨¢frica, para transmitir ahora informaci¨®n y esperanza sobre el coronavirus
M¨¢s de 117 millones de ni?os de 37 pa¨ªses est¨¢n en riesgo de quedarse sin la vacuna para esta enfermedad porque se han paralizado campa?as de inmunizaci¨®n por culpa del coronavirus
192 pa¨ªses en todo el mundo han cerrado sus escuelas por la Covid-19, dejando a m¨¢s del 91% del alumnado sin clase, pero tambi¨¦n sin comedor diario. Las agencias internacionales buscan la manera de entregar este alimento esencial a las familias m¨¢s necesitadas
Las costas de Senegal tienen un gran problema de salud p¨²blica: la contaminaci¨®n por pl¨¢stico. Varias iniciativas sociales y privadas en el litoral de Saint Louis apuestan por reciclarlo y transformarlo ante la pasividad de las autoridades por ofrecer una gesti¨®n de residuos adecuada
El 95% de los alumnos en Am¨¦rica Latina y el Caribe, unos 150 millones, est¨¢n fuera de las aulas a causa del coronavirus. A trav¨¦s de la radio, televisi¨®n, Internet o tel¨¦fono algunos m¨¦todos did¨¢cticos ayudan a los ni?os, y a sus familias, a sobrellevar el encierro
Casi cinco millones de ni?os y ni?as han nacido en Siria desde 2011 y otro mill¨®n m¨¢s como refugiados, seg¨²n Unicef, en una guerra que ya se ha cronificado y deja a las nuevas generaciones sin futuro
Este colectivo sanitario, formado por un 70% de mujeres, reclama su lugar en puestos de liderazgo dentro de los sistemas de salud y lucha por una mayor visibilidad con motivo de la declaraci¨®n de 2020 como a?o de la enfermer¨ªa por la OMS
El matrimonio infantil, la falta de acceso a la educaci¨®n, el estigma por tener la regla y otras historias de las dificultades que a¨²n en 2020 afrontan las mujeres
Al ebola, se suman brotes de enfermedades curables que no desaparecen en este pa¨ªs, azotado por la guerra y con 8,5 millones de ni?os menores de cinco a?os con desnutrici¨®n cr¨®nica
Ning¨²n pa¨ªs garantiza la salud y el futuro de la infancia, seg¨²n un informe de la OMS, Unicef y 'The Lancet', que incluye en un estudio por primera vez el cambio clim¨¢tico como principal causa de amenaza
El licenciado en filolog¨ªa hisp¨¢nica Mohamed Insa S¨¦ne ha sido traductor de diplom¨¢ticos y periodistas, como Mercedes Mil¨¢ y Javier Bauluz, y acompa?¨® a la reina Letizia en su visita a Senegal. Hablamos con ¨¦l sobre racismo, emigraci¨®n y los retos que afronta Espa?a
Janeth Aguirre trabaja desde hace 15 a?os con las mujeres de Koulikoro para luchar contra las consecuencias del cambio clim¨¢tico y cree que la mejor arma contra la violencia es la formaci¨®n
Abrir¨¢ en Malawi, de la mano de Unicef y el Instituto Virginia Tech, y quiere ampliar la experiencia en el continente en el uso de esta nueva tecnolog¨ªa con fines humanitarios
El estigma, la soledad y el miedo son las graves secuelas para los ni?os en la segunda ola m¨¢s mort¨ªfera en la historia del virus, seg¨²n un estudio sobre la infancia en Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo
El documental 'Me llamo Hait¨ª, bienvenidos', rodada durante ocho a?os en el distrito de Jacmel, muestra como un grupo de estudiantes ha crecido al tiempo que su pa¨ªs intentaba recuperarse del se¨ªsmo
La actriz Nadia de Santiago y la realizadora Andrea G¨®mez crean una campa?a para lograr 55.000 euros para comprar un transporte a la comunidad senegalesa de Sangh¨¦ para ir al colegio y al hospital
La serie 'Cuentos que cuidan', creada por Unicef Argentina, aborda el derecho a la educaci¨®n, la inclusi¨®n, la equidad, la salud y la protecci¨®n a trav¨¦s de historias pensadas para la primera infancia
Oladosu Adenike, de 25 a?os, es una de las activistas presentes en la reciente COP25. Hace huelga para frenar los efectos del cambio clim¨¢tico en ?frica
Desde Fiji, Pap¨²a Nueva Guinea, pasando por Chile, Costa Rica, Nigeria, India o Indonesia, todas ellas luchan desde sus pa¨ªses y comunidades para revertir los efectos del calentamiento global
L¨ªderes del continente se comprometen a unir sus voces contra el cambio clim¨¢tico en una jornada dedicada a equidad y g¨¦nero, con las visitas de Harrison Ford o Alejandro Sanz
Paloma Escudero, jefa de la delegaci¨®n de Unicef en la COP25, destaca la importancia de incluir a los adolescentes en las mesas de negociaci¨®n y en los acuerdos para luchar contra el cambio clim¨¢tico