El cansancio, el aburrimiento o el estr¨¦s pueden ser el peor enemigo para aprobar los ex¨¢menes. Los padres deben estar pendientes de su progreso con mensajes positivos, fomentar h¨¢bitos saludables y planes de estudio y no transmitir unas expectativas desmesuradas
Tras un duro d¨ªa, todo padre anticipa la alegr¨ªa del reencuentro familiar, pero a veces la cara del cr¨ªo muestra una mueca de descontento y empiezan las preguntas inc¨®modas o llora desconsoladamente en el patio. Seis pistas para hacer frente a esas crisis con entereza y elegancia
Gema Climent, autora de ¡®Viaje a tu cerebro¡¯, repasa c¨®mo el paso del tiempo afecta a la salud cerebral y cu¨¢les son los mayores desaf¨ªos que se afrontan en esta etapa
Cuando los ni?os van a la compra con sus padres aprenden sobre la procedencia de los alimentos, a ser responsables con el medioambiente y a tener que tomar decisiones informadas sobre lo que se puede adquirir dentro de un presupuesto
Debe existir un acuerdo con las compa?¨ªas de telecomunicaciones para dar acceso a dispositivos inteligentes de calidad y bajo costo en pa¨ªses en desarrollo
Criar de forma lenta y reflexiva crea un entorno familiar m¨¢s equilibrado, poniendo el foco en las necesidades emocionales y el bienestar de los ni?os, en lugar de seguir un ritmo acelerado y orientado al logro externo
El desarrollo de habilidades interpersonales y socioemocionales como la empat¨ªa, la creatividad, el pensamiento cr¨ªtico o el trabajo en equipo cobra cada vez m¨¢s importancia y requiere reformular los m¨¦todos de aprendizaje para la formaci¨®n de los aspirantes a gestionar cualquier tipo de empresa
Sobre los 20 meses los ni?os empiezan a ser m¨¢s aut¨®nomos, a querer explorar el entorno y a alejarse de los padres. Para afrontar las rabietas y conflictos que surgen en esta etapa natural, los expertos aconsejan calma, humor y entender que el menor necesita hacer cosas por s¨ª mismo
Los primeros a?os de vida son los m¨¢s importantes para el desarrollo de pr¨¢cticas saludables, pues los ni?os son especialmente receptivos a la ense?anza y modelado de comportamientos por parte de progenitores, hermanos y educadores
Para el colegio Ram¨®n y Cajal del municipio aragon¨¦s, la participaci¨®n significa convivencia activa y un prop¨®sito com¨²n que se sustenta en el respeto y la aceptaci¨®n de las normas consensuadas y surge de la acci¨®n colectiva a favor de los cuidados, la empat¨ªa y la colaboraci¨®n en el colegio y con su entorno
La rob¨®tica avanza hacia la ¡°encarnaci¨®n¡± y f¨®rmulas de aprendizaje que permiten desarrollar m¨¢quinas con aspectos y comportamientos propios de las personas
Los ni?os utilizan la ira, el rechazo o la vulnerabilidad de los padres para conseguir lo que quieren, herramientas que acaban detectando como una t¨¢ctica para alcanzar su objetivo
El director de EF Education First en Espa?a repasa, junto a otros expertos, las causas de que el pa¨ªs lleve a?os a la cola de Europa en su nivel de ingl¨¦s: ocupa el puesto 25 de 34
El espacio de aprendizaje se transforma en un lugar de acogida, ayuda mutua, colaboraci¨®n y aceptaci¨®n de la diferencia. A trav¨¦s de la pr¨¢ctica docente se vinculan conceptos nuevos con situaciones cotidianas, desarrollando en los estudiantes la capacidad de hacer preguntas y de cuestionar consignas, discursos, liderazgos y emociones colectivas
La tambi¨¦n madre de dos hijos publica su primer libro, ¡®Claves para una maternidad estoica¡¯, un relato en primera persona en el que cuenta c¨®mo la mejor recompensa es que ellos aprendan a responder con firmeza a los problemas que les plantee la vida
En ¡®Peque?o hablante¡¯ el autor argentino retoma la senda iniciada con ¡®Umbilical¡¯ para dar forma a un libro escrito a partir de los fogonazos de asombro de un padre que admira el espect¨¢culo de la adquisici¨®n del lenguaje por parte de su hijo
Aprender a leer es un proceso lento que empieza en Educaci¨®n Infantil, pero no tiene por qu¨¦ darse antes de los seis a?os y se consolida en tercero de Primaria
La implicaci¨®n de los padres es negativa si usan estrategias distintas al docente o si directamente asumen las tareas, seg¨²n un estudio de distintas universitades con casi 380.000 participantes
La Historia dejar¨¢ de darse en ingl¨¦s en la educaci¨®n p¨²blica madrile?a sin que el Gobierno regional haya explicado por qu¨¦ el biling¨¹ismo ha pasado de ser un ¡°¨¦xito¡± a un ¡°detrimento¡± para los estudiantes
La escuela debe ofrecer una ventana desde la que mirar al mundo como una realidad que necesita ser transformada, organizar la tarea educativa para ampliar las posibilidades de cada estudiante y mejorar las condiciones de vida de su comunidad
Un menor con autonom¨ªa actuar¨¢ con seguridad, poseer¨¢ una buena autoestima y confiar¨¢ en sus capacidades. En cambio, quien no la desarrolla correctamente mostrar¨¢ dependencia de sus figuras de apego y baja tolerancia a la frustraci¨®n
Esos ¨²ltimos momentos del d¨ªa son para la calma y la conexi¨®n. Adem¨¢s, privarles a los hijos de esa lectura no conlleva ning¨²n aprendizaje y les perjudica para adquirir habilidades ling¨¹¨ªsticas esenciales
Priorizar el m¨®vil frente a la interacci¨®n personal deteriora las habilidades sociales de los menores, puede propiciar conflictos emocionales o afectar a su rendimiento acad¨¦mico. Marcar l¨ªmites de uso claros o que los padres den ejemplo son algunas pautas para fomentar un buen uso del ¡®smartphone¡¯
H¨¦ctor Ruiz Mart¨ªn repasa, en su libro ¡®Edumitos¡¯, numerosas ideas com¨²nmente aceptadas sobre la ense?anza y el aprendizaje, pero que carecen de respaldo cient¨ªfico
?Qui¨¦n dijo que la historia era aburrida? ?Qu¨¦ tipos de aves existen? ?Sabes cu¨¢nto pesa un piano? Estas y otras preguntas tienen respuesta en esta selecci¨®n de libros para el p¨²blico infantil y juvenil
El instituto Margarita Salas de Sese?a, junto a otros de colegios pr¨®ximos conmemora el 90 aniversario de la visita de las Misiones Pedag¨®gicas. Para conseguirlo dise?an y desarrollan un proyecto educativo de capacitaci¨®n que les permite replicar las actividades de educaci¨®n popular desplegadas en su d¨ªa a d¨ªa.
Estas respuestas suelen modificarse a medida que ni?os y adolescentes desarrollan habilidades sociales, emocionales y cognitivas, siempre que se encuentren en un entorno con reglas coherentes, flexibles y consistentes
La docente universitaria y creadora del proyecto Familiando publica ¡®Descubre (tus) valores. Gu¨ªa pr¨¢ctica para educar y proteger¡¯, un libro ilustrado que ayuda a padres y educadores a practicar una crianza basada en la empat¨ªa, la generosidad o la construcci¨®n identitaria
La pr¨¢ctica de habilidades de comunicaci¨®n y el ambiente emocional en el que crece el menor son factores determinantes para que este pueda comprender y procesar la informaci¨®n auditiva. No saber escuchar puede provocar dificultades tanto emocionales como en las relaciones con los dem¨¢s
Las herramientas de inteligencia artificial seguir¨¢n implement¨¢ndose, pero con cada oportunidad vendr¨¢n tambi¨¦n peligros que hay que saber afrontar