
Las emociones de las matem¨¢ticas: as¨ª puede atajarse la ansiedad que provoca la asignatura
La materia angustia a millones de estudiantes en todo el mundo, y Espa?a destaca para mal. Incorporar el sentido socioafectivo ayuda a reducirla
La materia angustia a millones de estudiantes en todo el mundo, y Espa?a destaca para mal. Incorporar el sentido socioafectivo ayuda a reducirla
Atribuir mucha importancia al talento en detrimento de la dedicaci¨®n y las t¨¦cnicas de estudio no es coherente con lo que se sabe del funcionamiento del cerebro y limita el progreso de los alumnos
El responsable de la Facultad de Educaci¨®n de Baleares implant¨® hace cuatro a?os un examen especial para entrar a las carreras de maestro. Ahora se estudia extenderlo a toda Espa?a
Pese a ser la dimensi¨®n m¨¢s relevante, es la gran ignorada de la pol¨ªtica educativa en lo que va de siglo
El abandono educativo se reduce en Madrid desde que la baronesa es presidenta solo en 1,36 puntos, tres veces menos que la media y es el peor dato de todas las comunidades con un alto nivel de renta en Espa?a
El pa¨ªs mejora, con una tasa del 13%, el nivel alcanzado durante la pandemia, cuando las restricciones sanitarias paralizaron la hosteler¨ªa, llevando a muchos j¨®venes de 18 a 24 a?os a volver a estudiar
El sistema educativo espa?ol es uno de los que m¨¢s ha desarrollado la etapa del 0-6, pero tambi¨¦n cuenta con una de las mayores ratios de alumnos, seg¨²n un informe de la UE sobre los cambios de la ¨²ltima d¨¦cada
Ciertos an¨¢lisis omiten elementos clave como las desigualdades entre centros p¨²blicos y privados y entre unas comunidades aut¨®nomas y otras
Los ¨²ltimos a?os han mostrado al pa¨ªs la necesidad de desburocratizar la gesti¨®n educacional, liberando recursos humanos valiosos y especializados para dedicarlos al apoyo pedag¨®gico: en suma, dejar ense?ar
El aniversario Laboratorio Latinoamericano de Evaluaci¨®n de la Calidad de la Educaci¨®n (LLECE) de la Unesco es una oportunidad para reflexionar acerca de los desaf¨ªos que enfrenta nuestra regi¨®n. Uno de los m¨¢s grandes es la desigualdad
Los ex¨¢menes de matem¨¢ticas y lectura sit¨²an a los espa?oles de 16 a 65 a?os en una posici¨®n similar, dentro de la clasificaci¨®n internacional, a la que logran los alumnos de 15 al competir con estudiantes de otros pa¨ªses
Acaban de conocerse los resultados del estudio centrado en alumnos de 9 y 10 a?os, la segunda mayor evaluaci¨®n internacional, comparable por su magnitud con el Informe PISA
Espa?a se aleja del resultado medio de los pa¨ªses desarrollados en las pruebas TIMSS, centradas en alumnado de primaria. Castilla y Le¨®n y Asturias ocupan los primeros puestos, mientras Catalu?a vuelve a situarse en la cola
El alumnado de segundo de la ESO espa?ol supera en habilidades digitales el promedio de la UE. Catalu?a es la comunidad con mayor puntuaci¨®n en la prueba internacional ICILS, en la que han participado 130.000 estudiantes de secundaria, de los que 13.000 son espa?oles
La sociedad pide a los docentes que atiendan la creciente diversidad que hay en las aulas con n¨²meros excesivos de estudiantes por clase
Las organizaciones reclaman negociar los detalles de la reducci¨®n de ratios, las mejoras econ¨®micas y el periodo de acompa?amiento de los nuevos docentes por parte de ense?antes expertos
La presidenta de la Conferencia de Decanos de Matem¨¢ticas pide aumentar el n¨²mero de plazas de su carrera y dar prioridad a sus titulados en el m¨¢ster de secundaria para mejorar la ense?anza en los institutos
El n¨²mero dos del ministerio considera que ¡°las ratios de alumnos deben ser reestudiadas y redimensionadas¡± y se marca como objetivo ¡°mejorar las condiciones econ¨®micas y laborales del profesorado¡±
Los estudiantes internacionales har¨¢n una PAU con un nivel de exigencia similar a la de los espa?oles, pero adaptada a sus caracter¨ªsticas, despu¨¦s de la negociaci¨®n del Gobierno y las universidades
El partido se enfrenta al dilema de que para unificar la prueba tendr¨ªa que simplificar los temarios, lo que choca con su discurso de que hay que aumentar la exigencia del examen
Deber¨ªamos considerar las ¡®IAs¡¯ educativas no solo como herramientas innovadoras, sino como genuino patrimonio de la humanidad
CC OO, ANPE, CSIF y UGT convocan dos ¡°grandes manifestaciones¡± para reclamar que se reduzca el horario lectivo y las ratios
Habr¨¢ un ¨²nico modelo de examen en cada asignatura, en lugar de dos como ahora, y la prueba incluir¨¢ entre un 20% y un 25% de preguntas de car¨¢cter competencial, que deber¨¢n contestarse de forma obligatoria
El Gobierno public¨® en junio el nuevo marco de la prueba, y cada comunidad aut¨®noma debe aprobar ahora sus instrucciones y ofrecer ejemplos de ejercicios a los centros
Cada vez m¨¢s docentes de la especialidad proceden de otras titulaciones, ante la falta de matem¨¢ticos que quieran dedicarse a ense?ar
El n¨²mero total de estudiantes vuelve a subir ligeramente por el impulso de la FP y el primer ciclo de Infantil, el 0-3
Necesitamos un Gobierno de Madrid que invierta en profesores, que abra m¨¢s plazas en escuelas p¨²blicas y que gestione los recursos de manera transparente
Castilla y Le¨®n, Cantabria y La Rioja son los territorios donde m¨¢s lo logran. Andaluc¨ªa, Pa¨ªs Vasco y Canarias, donde menos
Espa?a tiene un 17,8% de j¨®venes que ni estudian ni trabajan, un porcentaje que solo superan Italia y Grecia en la UE, seg¨²n un nuevo informe de la OCDE
Los graduados en matem¨¢ticas ya representan menos de la mitad de los que ense?an la materia en secundaria
Los especialistas en educaci¨®n Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar publican un libro que aborda los grandes temas del mundo y la Espa?a de hoy desde la perspectiva de la ense?anza
Muchos centros tienen problemas para cubrir plazas y sustituciones en materias cient¨ªfico-t¨¦cnicas en la ESO, Bachillerato y FP. La escasez limita el potencial de mejora de la educaci¨®n espa?ola
Diego Estella es un ejemplo de c¨®mo reengancharse a los estudios al m¨¢ximo nivel a trav¨¦s de una v¨ªa cada vez menos frecuente, el acceso a la universidad para mayores de 25
El aumento exponencial de alumnos en centros privados obliga a todas las administraciones a reflexionar sobre la dotaci¨®n de plazas p¨²blicas
El auge de los centros privados no concertados se apoya en los ciclos formativos a distancia, cuyos estudiantes crecen un 3.000% y suponen m¨¢s de la mitad de su matr¨ªcula
Las comunidades aut¨®nomas con menos alumnos por ense?ante tienden a lograr mejores resultados en el Informe PISA
Releer y subrayar no correlacionan con un buen desempe?o educativo. Al 80% de los chavales nunca les han ense?ado c¨®mo estudiar
Los estudios vinculados a la construcci¨®n y al mueble presentan niveles alarmantes de alumnos que lo dejan. Las titulaciones sanitarias y deportivas son las que m¨¢s ¨¦xito presentan
Jos¨¦ Antonio Exp¨®sito, director del reconocido IES Las Musas, se jubila tras m¨¢s de 20 a?os en el centro p¨²blico del distrito de San Blas-Canillejas, ahora referencia en toda Espa?a por su innovador programa educativo
Los estudiantes espa?oles empeoran en conocimientos financieros, seg¨²n el Informe PISA. Solo el 5% de los alumnos de 15 a?os alcanza resultados excelentes, frente al 11% de media de los pa¨ªses de la OCDE