Un estudio analiza 950 calles de 85 urbes espa?olas y muestra que la mayor¨ªa de las aceras son estrechas y no cumplen los criterios de accesibilidad, sobre todo en las periferias urbanas
El nuevo Santiago Bernab¨¦u es el pen¨²ltimo exponente de una tendencia a construir infraestructuras que albergan distintos usos y funciones y que, adem¨¢s de estadios deportivos, se est¨¢ expandiendo hacia otros tipos de recintos cuyas ventajas operativas son indudables: versatilidad, resiliencia o flexibilidad
En muchos lugares, las comunidades desfavorecidas siguen siendo excluidas de la planificaci¨®n, el dise?o y la gesti¨®n de los bosques urbanos. Y esto tiene que cambiar
La planificaci¨®n de urbes y territorios ya no puede basarse en una foto fija del futuro. Hacen falta m¨¦todos flexibles para responder a un futuro dif¨ªcil de prever
Los bosques primarios crean microclimas, favorecen las precipitaciones y son cruciales ante la emergencia clim¨¢tica. La mayor parte de los pa¨ªses no los protegen, con excepciones como Ecuador, Bolivia y Nueva Zelanda
El patinete Bongo D20 tiene una gran relaci¨®n calidad-precio: llega a una velocidad m¨¢xima de 20 km/h, tiene freno de disco trasero e incorpora soporte para el m¨®vil
Las playas de la isla chilena reciben hasta 50 veces m¨¢s micropl¨¢sticos que las costas del continente por las corrientes marinas. El alcalde convocar¨¢ a los territorios de la Polinesia a una alianza contra la contaminaci¨®n
Decenas de nuevas urbes rutilantes emergen de la nada por todo un continente en el que la poblaci¨®n crece y se muda a metr¨®polis que acumulan problemas de contaminaci¨®n, movilidad y vivienda. El nuevo urbanismo es espectacular, pero es poco probable que vaya a ser la panacea para el desarrollo de ?frica que promete ser
Tres Cantos y Valdemoro (Madrid), Motril (Granada), Barakaldo (Bizkaia) y Ferrol est¨¢n entre los municipios d¨ªscolos a los que el Ejecutivo amenaza con la retirada de fondos europeos y los ecologistas abren la puerta a futuras denuncias
Un grupo de empresarios ha comprado 20.000 hect¨¢reas de tierra agr¨ªcola a 800 kil¨®metros de San Francisco con el sue?o de hacer una ciudad segura, responsable con el entorno y con vivienda asequible
Cada vez m¨¢s ciudadanos optan por estas opciones en sus desplazamientos diarios para ahorrar costes econ¨®micos y ambientales, sobre todo en las grandes ciudades. Adem¨¢s, ser due?o de un veh¨ªculo ya no es sin¨®nimo de tener cierto estatus
Un movimiento ciudadano trata de sacar adelante una ley contra la contaminaci¨®n ambiental. M¨¢s de un mill¨®n de habitantes del pa¨ªs han desarrollado enfermedades respiratorias en lo que va de a?o, seg¨²n activistas medioambientales
La pol¨ªtica que legisl¨® en Galicia contra el abuso inmobiliario durante la burbuja del ladrillo asume la vicepresidencia de la Uni¨®n Internacional de Arquitectura
Un programa del Ayuntamiento de Getafe, en Madrid, financiado con fondos europeos, busca bajar entre uno o dos grados la temperatura de una plaza para mitigar la pobreza energ¨¦tica con soluciones sostenibles
Expuesta a niveles de ruido muy superiores a los l¨ªmites que la ONU establece para la seguridad auditiva, las respuestas al problema han resultado insuficientes
Vapaavuori, que acumula una larga trayectoria pol¨ªtica, cree que las urbes se enfrentan al reto de la segregaci¨®n. ¡°Hay barrios para ricos y, luego, el resto¡±
Eleni Myrivili, primera responsable de calor urbano en una ciudad europea, Atenas, pide quitar sitio al coche en las urbes para dedicarlo a crear parques y espacios frescos
Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificaci¨®n, segregaci¨®n o gentrificaci¨®n en un planeta cada vez m¨¢s urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas
Una encuesta con datos de 10 pa¨ªses muestra que el n¨²mero de europeos dispuestos a viajar al ¨¢rea mediterr¨¢nea de junio a noviembre ha ca¨ªdo un 10% respecto al a?o pasado
Como refugiados clim¨¢ticos urbanos del mundo desarrollado necesitamos de la sombra de los ¨¢rboles para evitar los temibles golpes de calor, pero no podemos estar bajo ellos porque se derrumban y caen sobre nuestras cabezas a pedazos
Descarbonizadas, innovadoras, atractivas para trabajar y vivir. Empresas, gestores y expertos reflexionan sobre c¨®mo debe abordarse la modernizaci¨®n de las urbes para un futuro sostenible
Los ecosistemas innovadores crean sinergias que enriquecen un territorio pero necesitan captar m¨¢s diversidad y ayudar a formar en las profesiones del futuro
Desde la destrucci¨®n de sus infraestructuras y patrimonios hist¨®ricos para facilitar el tr¨¢nsito de coches, hasta su progresivo vaciamiento, las urbes est¨¢n en peligro de extinci¨®n
La Agencia de Innovaci¨®n anuncia que a partir de septiembre las compa?¨ªas de telecom deber¨¢n iniciar el retiro del cableado y promete ¡°un modelo m¨¢s eficiente de gobernanza del subsuelo¡±
La C¨¢mara Municipal ha aprobado una revisi¨®n del plan en medio de cr¨ªticas y protestas de urbanistas, movimientos sociales y sociedad civil que alegan que favorece la especulaci¨®n
La arquitecta chilena sostiene que las muertes que causa este ¡°asesino silencioso¡± son ¡°evitables¡± y tiene clara la receta: menos coches y muchos m¨¢s ¨¢rboles
El Observatorio Paula Educaci¨®n ha investigado la conflictiva relaci¨®n de los chavales y el entorno urbano siguiendo los pasos de un grupo por las calles de Murcia, un proyecto recogido ahora en el documental ¡®Hacia ning¨²n lugar¡¯