Algunas de las quejas m¨¢s frecuentes sobre el proyecto de remodelaci¨®n de la plaza de Madrid se sintetizan en la falta de sombras. ?Cu¨¢l es el remedio? Los ¨¢rboles destruir¨ªan su simbolismo, y los toldos complicar¨ªan las fotos
Las urbes necesitan repensarse, acortar distancias, favorecer la movilidad activa, ser m¨¢s amables con sus habitantes y ganar en resiliencia frente al cambio clim¨¢tico
En un contexto en el que los dirigentes nacionales se arman para proteger soberan¨ªas y acceso a recursos, el municipalismo puede ayudarnos a caminar hacia un desarrollo universal, inclusivo y sostenible
Hema Kumar, presidente de la Asociaci¨®n India de Infraestructuras Verdes (IGIN), aboga por incorporar la vegetaci¨®n a las ciudades para transitar hacia modelos m¨¢s sostenibles
El Foro Internacional AHA, sobre el derecho a casas asequibles, reflexiona acerca de la calidad de los espacios que habitamos y la necesidad de reformarlos
?Lugar de paso o lugar para vivir? Hay expertos que ven en el nuevo kil¨®metro cero el s¨ªntoma de un modelo de ciudad que da la espalda a sus ciudadanos, pero otros afirman que la capital s¨ª tiene razones para mantener su etiqueta ¡°verde¡±
Estos dispositivos han de conseguir que los encuentros inesperados que los caminantes tienen con ellos se transformen en experiencias memorables, distintos de los que se tienen con las televisiones o tel¨¦fonos m¨®viles
El soci¨®logo estadounidense es un descre¨ªdo de la evoluci¨®n neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representaci¨®n colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados
El ciclo Lilipot de la Casa Encendida rescata t¨¦cnicas japonesas que aportan armon¨ªa, equilibrio y tranquilidad a trav¨¦s del cuidado de las plantas de nuestra casa
Algunas asociaciones de productoras agr¨ªcolas ensayan el uso de compost y otras t¨¦cnicas org¨¢nicas en colaboraci¨®n con ONG locales e internacionales
Un activista se ha instalado en un platanero del centro de la capital para evitar que sea talado y en su lugar se construyan edificios con tiendas, restaurantes y oficinas
El proyecto contempla la construcci¨®n de conjuntos habitacionales que se adaptan al aumento del nivel del mar en la segunda urbe m¨¢s grande del pa¨ªs asi¨¢tico
Es tiempo de integrar a la ciudadan¨ªa en el centro de las pol¨ªticas urban¨ªsticas para erigir espacios m¨¢s saludables, m¨¢s verdes y m¨¢s justos ¡ªm¨¢s humanos, en suma¡ª, donde la perspectiva de g¨¦nero y el compromiso con el peat¨®n y el ciclista ya no sean objeto de debate. Viena, Par¨ªs y Copenhague son algunos ejemplos a seguir.
El 90% de ¨¢reas infantiles que hay en Espa?a no cuentan con columpios accesibles. Esa es la premisa de la que parte Parque Constanz, el proyecto ideado por Ana Hernando Moreno que ha ganado el Premio Mini en la ¨²ltima edici¨®n del Madrid Design Festival
Di¨¦b¨¦do Francis K¨¦r¨¦ es el primer africano en recibir el premio Pritzker 2022 de arquitectura, el mayor galard¨®n internacional del ramo. Nacido en Gando, una aldea remota de Burkina Faso, explica su origen tradicional, su amor por la naturaleza y su persistente voluntad de cambiar la vida de sus compatriotas
La Reuni¨®n de Alto Nivel de la Asamblea General revisa el progreso realizado desde H¨¢bitat III. A pesar de algunos avances, la Agenda destaca por lo mal representada que ha estado en el discurso global
La tecnolog¨ªa digital, el big data o el internet de las cosas contribuyen al desarrollo de urbes m¨¢s sostenibles, pero han de estar al servicio de un proyecto consensuado de ciudad conectada
La urbanista india, jefa de la secci¨®n de Pr¨¢cticas Urbanas de ONU-H¨¢bitat, asiste en Madrid al foro de la Uni¨®n Internacional de Arquitectos sobre vivienda asequible
Lo que sucede en las ciudades marca la esperanza de vida de la mayor parte de la poblaci¨®n del planeta. Toda una disciplina emergente ofrece datos imprescindibles para dise?ar pol¨ªticas que los protejan
Numerosos estudios avalan la necesidad de contacto con la naturaleza, aunque sea en ¨¢reas peque?as, para un correcto desarrollo vital, especialmente de los ni?os y los mayores
Una planta de recolecta y procesado de pl¨¢stico para su reutilizaci¨®n trata de reducir los desperdicios en Kibera, uno de los mayores asentamientos informales de ?frica. As¨ª es su d¨ªa a d¨ªa, seg¨²n la responsable del proyecto
Se dise?an proyectos cargados de buenas intenciones, se dibujan trazos y filigranas en las calzadas, pero pocos responsables pol¨ªticos se suben a una bicicleta si no hay fot¨®grafos o se dejar¨ªan ver viajando en patinete, un medio de transporte impopular en su reputaci¨®n y popular en su uso
Una iniciativa pionera en un barrio de Ahmednagar, en el estado de Maharashtra, propone reurbanizar con una visi¨®n centrada en la comunidad local y atendiendo a las necesidades de cada familia
La feria audiovisual Integrated Systems Europe se estrena en Barcelona con propuestas de lo aprendido en la pandemia: hacer h¨ªbrido lo f¨ªsico y lo virtual