El Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, ha registrado al menos 20 asesinatos en diferentes lugares del pa¨ªs a manos de distintos grupos armados
La justicia transicional se?ala a 34 militares m¨¢s, entre ellos cuatro generales, por asesinatos de civiles, desapariciones forzadas y tentativas de homicidio ocurridos entre 2005 y 2008
En Am¨¦rica Latina debemos desestimar de una vez por todas a quienes secuestran y asesinan a sus prisioneros. En vez, tenemos que ponerle atenci¨®n a las mujeres en su gesta diaria y a los cient¨ªficos, los tecn¨®logos y los empresarios
Es momento para que el Gobierno haga ver que tiene el control de las negociaciones y deje de otorgar ventajas a los grupos ilegales, que se deben ganar con acciones concretas el derecho a negociar
La guerrilla hace un anuncio que busca impedir toda actividad en esa regi¨®n del norte de Choc¨® hasta la medianoche del jueves y que llega en un momento cr¨ªtico para la paz total que impulsa el Gobierno
Una rele¨ªda a la carta de navegaci¨®n que dio origen al Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional vislumbra lo anacr¨®nica que resulta actualmente esa guerrilla
Carlos Fernando Gal¨¢n y Rodrigo Lara compitiendo por la Alcald¨ªa de Bogot¨¢, as¨ª como varios congresistas, nos recuerdan que la nuestra es una pol¨ªtica de supervivientes. O de hu¨¦rfanos, si se prefiere, y tendr¨ªamos que pararnos dos segundos a pensar qu¨¦ dice esto de nosotros
Las disidencias de las FARC muestran su fuerza a pocas semanas de las elecciones locales y exigen la carnetizaci¨®n en barrios y veredas de este municipio del Caquet¨¢
La hija del magistrado Carlos Horacio Uran, asesinado extrajudicialmente por agentes del Estado, le pide al presidente Gustavo Petro que solicite al Gobierno de Estados Unidos que libere los archivos clasificados sobre lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985 en Bogot¨¢
Tan fortalecidas est¨¢n las disidencias de las FARC, que parecieran ser la verdadera guerrilla. Aunque privadas de ideolog¨ªa y entregadas al narcotr¨¢fico
Para avanzar en la estrategia de paz el Gobierno necesita ox¨ªgeno pol¨ªtico y eso se pierde con cada bombazo, con cada muerto y con los pasos en falso en la negociaci¨®n
En Puente Nayero viven pac¨ªficamente m¨¢s de 600 familias desplazadas por la violencia y protegidas por una medida cautelar del sistema interamericano de Derechos Humanos
El comisionado de Paz abre una segunda mesa de di¨¢logos con las disidencias de las FARC mientras arrec¨ªan las cr¨ªticas por el asesinato de firmantes del acuerdo de 2016
El expresidente, que gobern¨® cuando ocurrieron esas ejecuciones extrajudiciales, se pronuncia despu¨¦s de que un grupo de militares aceptara haber asesinado a 296 civiles para presentarlos como bajas en combate
Las autoridades no han identificado a los responsables, aunque el presidente Gustavo Petro se?ala al grupo disidente conocido como Estado Mayor Central
En el Casanare se aliaron 367 personas entre militares e integrantes del DAS para asesinar a civiles y presentarlos como bajas en combate. Varios de ellos reconocieron c¨®mo asesinaron a 296 personas
El fiscal y el comisionado de Paz est¨¢n citados a una audiencia de la justicia transicional sobre la seguridad de los excombatientes de las FARC, que ya rozan los 400 muertos
Un a?o despu¨¦s de iniciar el proyecto de la paz total, hay ocho negociaciones en marcha con grupos criminales. La falta de un marco jur¨ªdico y la violencia frenan su avance
Las bandas de Los Shottas y Los Espartanos anuncian dos meses m¨¢s de tregua en el puerto, donde los homicidios disminuyeron de 35 en julio a 3 en agosto
El escritor Ricardo Silva recupera la historia de Ra¨²l Carvajal, un padre que pas¨® la ¨²ltima d¨¦cada de su vida apostado en una esquina de Bogot¨¢ para denunciar el asesinato de su hijo en el Ej¨¦rcito
La Jurisdicci¨®n Especial para la Paz se?ala al exmilitar por 130 ¡®falsos positivos¡¯ ¨Dasesinatos de civiles¨D cuando dirig¨ªa la Cuarta Brigada, en Medell¨ªn. Tambi¨¦n prueba que minti¨® sobre el n¨²mero de bajas de guerrilleros y que exalt¨® el derramamiento de sangre
En un pa¨ªs en el que los gobiernos han tenido m¨¢s capacidad de hablar con los armados que con los civiles, quiz¨¢ el camino sea volver al reconocimiento de la diversidad y la diferencia planteado en la Constituci¨®n del 91