![Un barrio de Kampala, capital de Uganda.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/27XUM5AMQHN5MFG2J7L46SOXF4.jpg?auth=d083b80eef869954b22ba87cffe94fbfd84e29ab61a95ed9e069373e3fc87116&width=414&height=311&smart=true)
Un proyecto de narices en Kampala
La capital ugandesa se une a una red mundial de ciudades que utilizan herramientas de cocreaci¨®n y ciencia ciudadana para paliar los malos olores y mejorar la calidad del aire urbano
La capital ugandesa se une a una red mundial de ciudades que utilizan herramientas de cocreaci¨®n y ciencia ciudadana para paliar los malos olores y mejorar la calidad del aire urbano
Las cantinas, bodegas, tabernas, tascas, pubs, caf¨¦s, cervecer¨ªas, chiringuitos o tugurios son mucho m¨¢s que un lugar donde se sirven bebidas. Son espacio de y para la sociabilidad
Una aplicaci¨®n de m¨®vil brit¨¢nica informa sobre las especies de ¨¢rboles londinenses
De nosotros depende no solo recordar el da?o que caus¨® esta pandemia, sino tambi¨¦n transformar la crisis en una oportunidad para subirnos al tren de las renovables
El proyecto Where We Stand busca redefinir y adaptar el espacio p¨²blico a trav¨¦s del dise?o para los nuevos tiempos post covid-19
Un estudi analitza com l¡¯arribada de migrants europeus i nord-americans accentua la gentrificaci¨® al centre de Barcelona
Tras la pandemia, lo que pedimos a un n¨²cleo urbano ha cambiado. Ya no vale fijarse solo en Copenhague
Zaragoza adopta un modelo pionero, pero pronto este tipo de abastecimiento marcar¨¢ la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades
Su temor a participar, vivir y apropiarse del espacio p¨²blico urbano, indiferente a sus necesidades y vivencias cotidianas, es una constante en todo el mundo
Profesora de Arquitectura de la universidad de Maryland, Ming Hu investiga el cruce tecnolog¨ªa, edificaci¨®n y sostenibilidad.
Ciudadanos de Nairobi, la capital de Kenia, cuentan c¨®mo la pandemia de coronavirus cambi¨® sus planes y proyectos, para bien y para mal, acostumbrados como est¨¢n a vivir en una jungla de asfalto
Rionegro (Colombia) y Salt Lake (Estados Unidos) han optado por el urbanismo t¨¢ctico para crear intersecciones pr¨¢cticas y seguras
Los cuidados suponen una interrelaci¨®n entre los vecinos que permiten afrontar mejor una crisis como la actual
Un sinf¨ªn de proyectos inacabados lucen a modo de esqueletos espectrales, dependientes en gran medida de China, cuyas industrias han dejado de fabricar y exportar con la pandemia los materiales que ?frica necesita para seguir edificando
Iniciativas municipales y vecinales transformadoras para un escenario 'poscovid'
Esta asociaci¨®n present¨® un escrito el 2 de junio, en el que se?alaba presuntos delitos de ¡°prevaricaci¨®n administrativa y sobre la ordenaci¨®n del territorio y el urbanismo¡±
Philip Alston, relator entonces de la ONU sobre la Pobreza Extrema, dijo en su visita en febrero que Espa?a estaba a la cola en redistribuci¨®n de riqueza y con un porcentaje demasiado alto de miseria. A la espera de su informe, sus afirmaciones son buen indicador de la desigualdad durante el confinamiento
El nuevo edificio de apartamentos del arquitecto ingl¨¦s propone cocina compartida o spa para un nuevo modelo de convivencia
La recuperaci¨®n de las calles, parques y terrazas nos devuelven la imagen de la quintaesencia de lo urbano
Existe el riesgo real de que la covid-19 anule d¨¦cadas de progreso en la ralentizaci¨®n de la destrucci¨®n de bosques y en el fomento de la producci¨®n y el comercio sostenibles de productos forestales
La Casa Encendida propone un ciclo 'online' para despertar el inter¨¦s por la vegetaci¨®n silvestre
Ante la incapacidad de Madrid y otras grandes capitales para acoger la inmigraci¨®n masiva de las zonas rurales durante la posguerra, se impuso el modelo f¨ªsico de la vivienda de alta densidad. As¨ª gan¨® la especulaci¨®n del suelo
?C¨®mo se construir¨¢ la movilidad, la actividad cultural o la densidad de poblaci¨®n tras la covid-19?
Para entender c¨®mo impacta el virus en los diferentes territorios, no solo hay que tener en cuenta la epidemiolog¨ªa, las ciencias sociales tambi¨¦n pueden ayudar a descifrar su expansi¨®n
Ante la necesidad de facilitar m¨¢s lugares abiertos despu¨¦s del confinamiento, ahora es turno de las autoridades municipales en revertir e implementar medidas para el beneficio com¨²n
El coronavirus ha trastocado la hiperpresencia del turista en los espacios y detenido la 'uberizaci¨®n'. ?C¨®mo se reconstruir¨¢ ahora el capitalismo de los viajes en las urbes ante un futuro dist¨®pico con guantes y mascarillas?
La pandemia de COVID19 pone a prueba la resiliencia financiera de las ciudades europeas
La humanidad se enfrenta a epidemias peri¨®dicamente, pero rara vez han representado oportunidades para repensar la planificaci¨®n urbana. La poblaci¨®n se lanza a vivir en cuanto acaba y olvida las lecciones
La paralizaci¨®n del turismo ha llevado a muchos caseros a ofrecer sus inmuebles para arrendamientos m¨¢s prolongados. Este salto impone una serie de condiciones legales que muchos desconocen
El urbanista Jos¨¦ Mar¨ªa Ezquiaga forma parte del comit¨¦ de especialistas para pensar una nueva capital 'poscovid'. Estas son sus reflexiones, que present¨® en unas jornadas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Polit¨¦cnica (ETSAM)
La capital de Sierra Leona, una de las ciudades m¨¢s pobres del mundo, se levanta sobre s¨ª misma sin servicios p¨²blicos, agua o electricidad. Hace nada fue golpeada por el ¨¦bola y ahora resiste al coronavirus
La pand¨¨mia de la covid-19 a l'¨¤rea metropolitana, que aquest dilluns passa a la fase 1, retratada pels periodistes d'EL PA?S
Es el momento de repensar un dise?o urbano m¨¢s innovador que permita dar paso al desarrollo sostenible
Rehabilitar edificios para reducir sus emisiones de CO2 no solo generar¨ªa muchos trabajos, es una importante tarea pendiente en Europa
Arquitectos, urbanistas y soci¨®logos proponen soluciones para combinar la cercan¨ªa social con la distancia f¨ªsica que impone el coronavirus
La pandemia puede propiciar la redistribuci¨®n de nuestros h¨¢bitats, adecuando el tama?o de las urbes en n¨²cleos intermedios de poblaci¨®n y en una mejor coexistencia de espacios para tr¨¢nsito y peatones
El aparato, con una autonom¨ªa de 25 kil¨®metros y tres modos de uso, tiene una rebaja de m¨¢s de 280 euros
Los entornos urbanos est¨¢n en primera l¨ªnea en la respuesta a la crisis sanitaria, con adaptaciones y transformaciones en muchos de sus sistemas para conseguir ser m¨¢s resilientes
La pandemia de la covid-19 ha sido un ba?o de humildad para las grandes urbes globales, llenas de edificios emblema y epicentro de la toma de decisiones. Embarcadas en una competencia por pertenecer a este G20 de las metr¨®polis, hace a?os que dejaron de lado a sus ciudadanos