Con la exposici¨®n ¡®Repensar colecciones¡¯, el Museo de ?frica de Bruselas, fundado por Leopoldo II, busca c¨®mo afrontar el pasado colonial del pa¨ªs a trav¨¦s de una investigaci¨®n sobre el origen de sus fondos
La crisis humanitaria en Afganist¨¢n, los golpes de Estado en varios pa¨ªses de ?frica o las guerras en Gaza, Ucrania y Sud¨¢n hicieron de 2023 un a?o muy aciago, pero tambi¨¦n hubo historias iluminadoras
El ciclo ¡®Malakaan yi¡¯ (¡®Colores¡¯ en wolof) en el Museo Nacional de Antropolog¨ªa utiliza el arte suwer y los dise?os de ¨ªndigo para familiarizar al espectador con diversas culturas del continente
Fallecida el s¨¢bado a los 94 a?os, incorpor¨® importantes cambios en la investigaci¨®n de los estudios historiogr¨¢ficos a finales de los a?os setenta
Esta antrop¨®loga keniana, activista antirracista, hace un llamamiento al sistema educativo europeo para cambiar la narrativa de la historia de la xenofobia y la colonizaci¨®n
Estudiantes, artistas y trabajadores de Burkina Faso, Mal¨ª y N¨ªger pierden empleos, contratos o un curso acad¨¦mico debido a la suspensi¨®n de la tramitaci¨®n de visados por parte de Francia
Cambiar la desigual distribuci¨®n de poder en las ONG requiere que tanto organizaciones como gobiernos se atrevan a ir m¨¢s all¨¢ de lo econ¨®mico y allanen el camino para que las comunidades beneficiarias comiencen a decidir su propio futuro
Dos exposiciones en Madrid y una en Bogot¨¢ dan cuenta de la valorizaci¨®n de las expresiones ind¨ªgenas latinoamericanas que hist¨®ricamente fueron consideradas inferiores
Un encuentro de periodistas analiza c¨®mo se informa del continente, hace autocr¨ªtica sobre el desconocimiento mutuo e insiste en la necesidad de ¡°cambiar la mirada¡± europea
Usar este t¨¦rmino tiene mucho sentido, pues no se trata de un bloque regional cl¨¢sico sino de la expresi¨®n ling¨¹¨ªstica de una realidad geopol¨ªtica emergente
Un recorrido por el centro con una historiadora muestra la falta de contexto que ofrece, mientras los expertos est¨¢n divididos sobre la necesidad de descolonizarlo
La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperaci¨®n Espa?ola se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes
Hay que afrontar la devoluci¨®n patrimonial a los pa¨ªses de origen y dejar la construcci¨®n de los discursos e im¨¢genes a las comunidades provenientes de ese origen
Una red global de comunidades ind¨ªgenas aboga por recuperar sus dietas originarias. Reivindican el poder de la alimentaci¨®n como arma pol¨ªtica e identitaria
Es oportuno que se produzcan conversaciones inc¨®modas, pero necesarias, y poner de manifiesto las asimetr¨ªas existentes en el ejercicio del poder y los privilegios, tanto en la cooperaci¨®n al desarrollo como en la acci¨®n humanitaria
El Magreb sigue sometido a la tensi¨®n entre Argel y Rabat, que ha puesto en peligro definitivamente la integraci¨®n regional. Y, lo que es m¨¢s grave, tiene rehenes a muchos Estados de la zona
Un proyecto art¨ªstico panafricano aspira a reconectar a los j¨®venes del continente con su espiritualidad originaria. Aunque no es su objetivo primordial, la restituci¨®n del arte expoliado por los poderes coloniales planea en ¡®L?esprit des anc¨ºtres¡¯
Hay todo un sector de la psique francesa que est¨¢ harto de sentirse culpable: del pasado de la guerra, del colonialismo, de la dificultad que el pa¨ªs tiene a veces para estar a la altura de su credo maravilloso
Personal y profesionalmente mestizo, el escritor brit¨¢nico cre¨® una plataforma digital para afroeuropeos que ahora es un libro en el que dialogan 14 millones de europeos negros
Las competencias que Rabat propone dar al territorio quedan desvirtuadas por el poder casi omn¨ªmodo que ejerce el rey, seg¨²n avisan algunos expertos. Otros consideran que la v¨ªa auton¨®mica, apoyada ahora por Espa?a, podr¨ªa cerrar el conflicto
El socio minoritario del Gobierno no comparte la decisi¨®n de S¨¢nchez porque ¡°supone abandonar la posici¨®n de neutralidad y el consenso de las resoluciones de Naciones Unidas¡±
Un 96% vota por la permanencia en Francia. La ausencia en las urnas de una de las partes amenaza con abrir un debate sobre la validez del resultado y dejar abierto el contencioso
La escritora finlandesa-nigeriana Minna Salami, creadora del blog ¡®MsAfropolitan¡¯, aboga en su libro ¡®As¨ª ver¨ªas el mundo si no te lo contara siempre un hombre blanco europeo¡¯ por una nueva ¨¦poca en la que la ¡®blanquitud¡¯ deje de estar en el centro de la conversaci¨®n sobre los problemas africanos
El colonialismo no es algo lejano en el espacio ni anterior en el tiempo, ni una fatalidad remota volcada exclusivamente sobre El Otro. Es un mecanismo inherente al ordenamiento del mundo contempor¨¢neo
La escritora peruana deconstruye la leyenda de su tatarabuelo, explorador europeo que saque¨® objetos ind¨ªgenas en Am¨¦rica, y reflexiona sobre bigamia y amor
La organizaci¨®n eleva la cifra al menos a 1.000 millones de euros y advierte de que la revocaci¨®n de los acuerdos la faculta para pedir la ¡°incautaci¨®n¡± de las capturas pesqueras
En todo el mundo caen las estatuas, y cada vez m¨¢s de prisa. Pero estos males seculares exigen mayores esfuerzos en la pol¨ªtica, la econom¨ªa, la ense?anza e investigaci¨®n de la historia
El presidente franc¨¦s construye una visi¨®n particular, desde la filosof¨ªa de la memoria, sobre Argelia y Ruanda, mientras cultiva la ¨¦pica sobre Napole¨®n
Con ¡®Cuaderno de memorias coloniales¡¯, la escritora Isabela Figueiredo impact¨® al reconstruir en 2009 un pasado nunca contado a trav¨¦s de la figura de su padre y de a?os ahondando en sus propias experiencias. Ahora se puede leer en castellano
Referente mundial de los estudios poscoloniales, este intelectual senegal¨¦s apuesta por el ¡®ubuntu¡¯, un ¡°humanismo de reciprocidad¡±, para enfrentar la crisis