Hoy se cumplen 365 d¨ªas sin clase para 114 millones de ni?os en Latinoam¨¦rica y el Caribe, la regi¨®n que m¨¢s ha tardado en abrir los colegios desde la irrupci¨®n del coronavirus. En este especial hemos recorrido 15 pa¨ªses para mostrar los estragos de este par¨¦ntesis educativo sin precedentes
En las zonas m¨¢s necesitadas de Guayaquil, en Ecuador, proliferan las clases presenciales improvisadas en patios y descampados, con adolescentes que hacen las veces de maestros para que los estudiantes con mayor riesgo de exclusi¨®n no pierdan el curso
En Guatemala, 61 de cada 100.000 menores de edad denunciaron alg¨²n tipo de maltrato entre enero y agosto de 2020. Un total de 42 ni?os se suicidaron en ese tiempo. Varias organizaciones creen que hay muchas m¨¢s v¨ªctimas y que el estr¨¦s y las dificultades econ¨®micas por la pandemia est¨¢n detr¨¢s de muchos casos
Los profesores Adriana L¨®pez, Carmen Valencia, William A?apa e Iv¨¢n Roque tienen algo en com¨²n: la pasi¨®n que sienten por su trabajo como docentes y el enorme esfuerzo que realizan cada d¨ªa para que ning¨²n estudiante se quede atr¨¢s y abandone el sistema educativo en Ecuador. Pasamos un d¨ªa de clase con cada uno de ellos
La naci¨®n andina ha retomado las clases de forma virtual y semipresencial, tras casi un a?o de gesti¨®n educativa suspendida anticipadamente y sin acceso posible a formaci¨®n en l¨ªnea
La pandemia de covid-19 es una barrera pero tambi¨¦n una oportunidad para la reinvenci¨®n del proceso educativo de los estudiantes ind¨ªgenas. Una basada en sus realidades. Una experta en educaci¨®n y cuatro docentes de distintas etnias de Am¨¦rica Latina comparten su punto de vista en esta serie de v¨ªdeos grabados por ellos mismos para EL PA?S
Desde inventar un lenguaje de signos hasta enviar instrumentos musicales por lancha o fabricar un robot profesor. Presentamos a 10 docentes de 10 pa¨ªses latinoamericanos que en los peores momentos de la pandemia han hecho lo imposible para seguir en contacto con sus alumnos y que no perdieran el ciclo lectivo
La encuesta de medici¨®n del impacto de la pandemia del Inegi revela que la falta de recursos fue la principal causa para que los estudiantes no se inscribieran en el ciclo escolar actual
En Guatemala 106.000 ni?os abandonaron el colegio antes de tiempo en 2020. La mayor¨ªa, para ponerse a trabajar. Pero la entrega de alimentos escolares ha hecho crecer ahora la matriculaci¨®n
Los pocos recursos econ¨®micos de muchas familias impiden que los alumnos puedan conectarse a internet o disponer de televisi¨®n para seguir las clases virtuales
A pesar de algunos intentos de vuelta, y despu¨¦s de un a?o, casi la totalidad de los 4,4 millones de estudiantes de Ecuador siguen sin pisar las aulas. La ministra de Educaci¨®n analiza los retos a los que se ha enfrentado durante la pandemia y hace hincapi¨¦ en no dejar a ning¨²n alumno fuera del sistema
La etnia m¨¢s antigua de Honduras se enfrenta al Estado y a empresas madereras al oponerse a la tala indiscriminada. Son apenas unos 20.000 ind¨ªgenas en un territorio que posee uno de los mejores pinares del pa¨ªs. M¨¢s de un centenar de ellos han sido v¨ªctimas mortales de esa violencia que enfrentan todos los d¨ªas los defensores ambientales en Am¨¦rica Latina
Las escuelas reabrir¨¢n en poblaciones rurales, con menos de 1.000 habitantes y econ¨®micamente deprimidas, donde el acceso a las tecnolog¨ªas ha dificultado la educaci¨®n a distancia
Las autoridades del Estado, que se mostraban reacias a la reapertura, han accedido a la propuesta del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador de abrir las escuelas
La secretaria de Educaci¨®n, Delfina G¨®mez, propone a un mes de asumir el cargo un recorte de personal en la SEP que ¡°entrar¨¢ en vigor a la brevedad posible¡±
Los lectores escriben de las dificultades de la educaci¨®n a distancia, de la ministra Irene Montero y se preguntan qu¨¦ es lo verdaderamente importante
La adaptaci¨®n forzada a un entorno virtual present¨® numerosos retos y cambi¨®, quiz¨¢ para siempre, unas pr¨¢cticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformaci¨®n digital
Los expertos que ayudan a las familias a gestionar el desarrollo digital de los ni?os advierten de la dificultad de educar sobre una realidad cambiante e instan a los progenitores a predicar con el ejemplo
El organismo alerta del impacto que tendr¨¢ el cierre de los colegios en el aprendizaje de los ni?os en M¨¦xico, el pa¨ªs de Latinoam¨¦rica donde estas instituciones han cerrado por m¨¢s d¨ªas
Tras casi un a?o fuera, los escolares de Guatemala regresan estos d¨ªas a las aulas. La ministra de Educaci¨®n Claudia Ruiz Casasola lo celebra y reconoce que ser¨¢ un curso lleno de desaf¨ªos, entre ellos, consolidar el aprendizaje y volver a la normalidad
Nace una comisi¨®n internacional integrada por m¨¢s de 30 pa¨ªses para pedir la reapertura de las aulas despu¨¦s de que la ONU haya alertado de una grave crisis nutricional derivada del cierre de las escuelas
La nueva secretaria afirma que preparar¨¢ un ¡°diagn¨®stico continuo¡± para determinar el rezago educativo y el abandono escolar causado por la pandemia de la covid-19 en M¨¦xico
Los programas educativos h¨ªbridos potencian el pensamiento cr¨ªtico y las competencias digitales, en un contexto donde mandan habilidades como la adaptabilidad, la resiliencia y la creatividad
El reparto masivo de hardware para abordar desaf¨ªos educativos en ?frica suele fracasar por no atender al contexto. Los proyectos m¨¢s exitosos combinan pedagog¨ªa coherente, ¨¦nfasis digital moderado y otras innovaciones menos costosas
El 81% de los inmuebles est¨¢ ubicado en construcciones con condiciones m¨ªnimas de sanidad, mientras expertos proponen mejoras en las escuelas y menos estudiantes en cada sal¨®n de clases
Con demasiada frecuencia, incluso m¨¢s cerca de lo que pensamos, la educaci¨®n est¨¢ en manos de la solidaridad de personas y organizaciones, en vez de estar garantizada por aquellos que tienen la obligaci¨®n: los gobiernos
A pesar de los avances de las ¨²ltimas d¨¦cadas, inclusi¨®n y calidad son las asignaturas pendientes del derecho a la educaci¨®n. Y la pandemia ha supuesto el congelamiento, e incluso el retroceso, del camino recorrido hasta ahora
Fijarse objetivos concretos y realistas y aprender a manejar mejor el tiempo figuran entre las recomendaciones de los expertos para mejorar nuestras competencias en otro idioma
La creciente digitalizaci¨®n de la vida personal y profesional, acelerada durante la pandemia, marcar¨¢ las habilidades m¨¢s demandas por las empresas en el mercado laboral del futuro