El Gobierno de Sheinbaum eleva su apuesta por frenar las importaciones asi¨¢ticas, especialmente de China, a d¨ªas de que inicien las negociaciones en Washington
Cualquier producto cuya fabricaci¨®n, manufactura o ensamblado se realice en M¨¦xico, y cuente con est¨¢ndares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputaci¨®n del origen de sus materias primas, podr¨¢ acceder al sello
Cientos de marcas de Estados Unidos y todo el mundo se?alan la incertidumbre econ¨®mica, las subidas de precios y los problemas en la cadena de suministro como principales amenazas
A pesar de las pol¨ªticas proteccionistas de Trump, el desajuste comercial se ampli¨® durante su primer mandato y sigui¨® creciendo bajo Biden. Por contra, las exportaciones europeas han aumentado
Las medidas arancelarias y migratorias de EE UU meten m¨¢s presi¨®n a una regi¨®n muy vulnerable a los ¡®shocks¡¯ externos. El pacto comercial con la UE supone una oportunidad para diversificar las econom¨ªas de la zona
Bruselas reclama negociar una ¡°soluci¨®n beneficiosa para ambas partes¡±, pero tiene a su disposici¨®n medidas que van desde elevar los grav¨¢menes hasta el choque frontal con Trump
Con las crisis, en Europa se esfuman certidumbres y se violan tab¨²es, se cruzan l¨ªneas rojas y se reescriben las reglas. Trump ha tocado a rebato: se acab¨® la hipnosis, hay que despertar
El presidente abre el proceso para fijar aranceles rec¨ªprocos a todo el mundo, pero los aplicar¨¢ frente a cualquier barrera fiscal, regulatoria y comercial. El l¨ªder republicano anuncia la medida sin calendario para emplearla como herramienta de negociaci¨®n
El Gobierno argentino declara nula la licitaci¨®n de la V¨ªa Navegable Troncal tras recibir una ¨²nica oferta. Investigar¨¢ si hubo presiones o una asociaci¨®n il¨ªcita en perjuicio del Estado
El arancel del 25%, que busca frenar las entradas chinas en el mercado estadounidense, supone un golpe colateral para la industria sider¨²rgica mexicana, que es el tercer exportador tras Canad¨¢ y Brasil
Los laboristas gobiernan en solitario tras la ruptura del Ejecutivo de coalici¨®n. Stoltenberg regresa como ministro de Econom¨ªa para limitar el impacto de la guerra comercial, que, alerta, puede ser la peor ¡°desde antes de la II Guerra Mundial¡±
El Gobierno intensifica las negociaciones con las c¨¢maras empresariales para sustituir las compras asi¨¢ticas por producci¨®n nacional y regional americana
La sexta edici¨®n de la feria de Ifema se celebra a finales de febrero. En el evento se expondr¨¢n las ¨²ltimas tendencias en torno al sector c¨¢rnico que agrupa a 3.500 empresas en Espa?a
Una comitiva de M¨¦xico ya est¨¢ en Washington de cara al inicio de las negociaciones de seguridad, comercio y migraci¨®n con el Gobierno de Estados Unidos
El 67% de las exportaciones al vecino del norte corresponde a bienes de la industria automotriz, procesadores y tel¨¦fonos, y se concentra en un pu?ado de Estados productores
Tres meses despu¨¦s de la suspensi¨®n, Chihuahua y Sonora ser¨¢n los primeros en exportar 500 cabezas de ganado al d¨ªa cada uno. M¨¢s de 240.000 reses est¨¢n paradas en la frontera
M¨¦xico se consolida como primer exportador a su vecino, con env¨ªos por 505.000 millones de d¨®lares en 2024. Las llegadas de mercanc¨ªas se aceleran antes de las medidas de Trump
El impacto de los aranceles que planea el presidente de EE UU supera con mucho a las que aplic¨® en su primer mandato, pero sigue sin estar claro hasta d¨®nde cumplir¨¢ sus amenazas
El presidente de Estados Unidos justifica los grav¨¢menes por el fentanilo y la inmigraci¨®n, pero su ret¨®rica se?ala continuamente al d¨¦ficit comercial y a la UE como el pr¨®ximo objetivo
Pek¨ªn anuncia grav¨¢menes de entre el 10% y el 15% a la importaci¨®n de algunos productos estadounidenses, como el petr¨®leo y los autom¨®viles de gran cilindrada, una investigaci¨®n a Google y la restricci¨®n de exportaci¨®n de recursos cr¨ªticos
Los principales centros de an¨¢lisis econ¨®micos alertan de la necesidad de formar un frente com¨²n europeo como sistema de protecci¨®n contra la nueva pol¨ªtica comercial de EE UU
Estados Unidos introducir¨¢ nuevas tarifas para pa¨ªses de los que compra desde coches hasta fruta y verdura. Hasta ahora, el coste de medidas parecidas lo han pagado los estadounidenses
El peso recupera terreno tras la suspensi¨®n temporal de los aranceles mientras el Gobierno de Sheinbaum busca afianzar su plan de integraci¨®n comercial de Norteam¨¦rica
Daniel Noboa reafirm¨® su intenci¨®n de firmar un tratado de libre comercio con M¨¦xico, pero justific¨® su medida al decir que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos pa¨ªses configura un ¡°abuso¡± para el pa¨ªs andino
El Gobierno mexicano acepta desplegar 10.000 agentes en la frontera para combatir el narcotr¨¢fico y la inmigraci¨®n irregular y el canadiense tambi¨¦n reforzar¨¢ la frontera
El Ejecutivo percibe un cambio estructural en el patr¨®n de crecimiento; prev¨¦ que la inversi¨®n se recupere este a?o, que el consumo privado siga tirando y que el mercado laboral mantenga su vigor con un mill¨®n m¨¢s de empleos en dos a?os
La divisa estadounidense levanta el pie del acelerador tras conocerse que la entrada en vigor de las tasas a M¨¦xico se aplaza un mes, pero sigue en m¨¢ximos hist¨®ricos frente al d¨®lar canadiense y el yuan chino. Las empresas exportadoras corrigen en Bolsa
El presidente ha dictado tres ¨®rdenes ejecutivas diferentes que regulan los grav¨¢menes a las importaciones desde sus tres principales socios comerciales