La asignatura confesional no tendr¨¢ una materia alternativa a partir del pr¨®ximo curso. Las comunidades planean c¨®mo mantener ocupados a los chavales que no la elijan, pero en ning¨²n caso podr¨¢n avanzar o repasar contenidos de otras disciplinas
Estimular el pensamiento cr¨ªtico siempre termina incomodando, por eso la disciplina que alienta esa tarea ha sido la cenicienta en la escuela secundaria a pesar de ser un ant¨ªdoto contra el gregarismo, la mejor defensa para no dejarnos seducir
El Ministerio de Educaci¨®n potencia el aprendizaje de la comprensi¨®n lectora y la expresi¨®n oral y escrita y reduce el tiempo dedicado a la t¨¦cnica tradicional de analizar oraciones
Los profesionales tratan de guiar acad¨¦mica y profesionalmente a los alumnos con muchos menos medios de los que aconseja la Unesco. La nueva ley de FP contempla formarles en tendencias laborales
Los lectores opinan sobre la importancia de la familia en la educaci¨®n de los ni?os, la Lomloe, la serie ¡®El juego del calamar¡¯ y sobre el retraso de la edad de jubilaci¨®n
Los docentes de Filosof¨ªa exigen que la asignatura sea optativa en cuarto de la ESO, los de Cultura Cl¨¢sica advierten del riesgo de desaparici¨®n de su disciplina y los de M¨²sica quieren que la materia sea obligatoria hasta los 15 a?os
Educaci¨®n crea siete materias y reformula el contenido de todas las dem¨¢s para adaptarlas al nuevo modelo de aprendizaje. Los institutos ofrecer¨¢n cinco ramas formativas en lugar de las tres actuales
El borrador del nuevo decreto de la etapa aumenta la autonom¨ªa de los institutos e impide que las adaptaciones de las materias para los estudiantes con discapacidad los penalicen
Encarna Cuenca defiende la metodolog¨ªa en la que los alumnos aprenden mientras contribuyen a mejorar su entorno social y cree que las ciudades tienen un papel importante en la mejora educativa
La materia analiza las ¡°grandes reformas¡± de la II Rep¨²blica y la discriminaci¨®n sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar ¡°mitos como la leyenda negra¡±
La Lomloe, que ha entrado en vigor este a?o, fomenta las salidas a la naturaleza, las clases al aire libre o la transformaci¨®n de los patios en jardines y parques, que se unen al tiempo de ocio destinado por las familias a potenciar la pertenencia y la dependencia del entorno
La primera versi¨®n del decreto de la ESO plantea que los centros educativos biling¨¹es no podr¨¢n exigir requisitos ling¨¹¨ªsticos al matricular al alumnado y que los padres tendr¨¢n derecho a revisar los ex¨¢menes de sus hijos
El 87 % de los centros espa?oles concertados cobra alguna cantidad a los alumnos, seg¨²n un muestreo sobre 338 escuelas impulsado por la federaci¨®n de padres de la p¨²blica Ceapa y la patronal de la privada Cicae
Igualdad entre hombres y mujeres, denuncia de la pobreza y ecologismo: la Conferencia Episcopal presenta el nuevo dise?o de la materia, cuyo contenido elabora la Iglesia, e invita a la comunidad educativa a proponer mejoras
El Gobierno foral inicia el procedimiento para extinguir el concierto de los centros cercanos al Opus Dei en aplicaci¨®n de la nueva ley de educaci¨®n. Pero decide que los estudiantes que ya hab¨ªan empezado primaria con la llamada educaci¨®n diferenciada podr¨¢n mantenerla hasta que acaben la etapa
La medida, que desliga la promoci¨®n del n¨²mero de aprobados, divide a los docentes. Siete de ellos, que trabajan en un instituto donde ya se aplica, cuentan su preocupaci¨®n y esperanzas en torno al cambio
Reducir de forma permanente el n¨²mero de alumnos por clase mejorar¨ªa los resultados acad¨¦micos y la convivencia, argumenta el texto registrado por los socialistas en el Congreso
Hay que romper las fronteras que han provocado que por cada cuatro hombres en el sector digital solo haya una mujer. Apartar algunos debates de la escuela es mantener las desigualdades
La ¡®ley Cela¨¢' devuelve a las comunidades el desarrollo del temario y otorga autonom¨ªa a los centros para completar las materias, que se han visto encorsetados en su labor los ¨²ltimos a?os
El borrador del nuevo curr¨ªculum de Primaria establece que en Lengua Castellana se combatir¨¢n los ¡°prejuicios ling¨¹¨ªsticos¡± para promover la ¡°diversidad dialectal¡± del espa?ol
Los lectores escriben de la calidad educativa, del recibo de la luz, el cambio clim¨¢tico y la dificultad de poner reclamaciones en las entidades bancarias
Pila Alegr¨ªa, nueva ministra de Educaci¨®n, sit¨²a esta opci¨®n profesional como una de las claves para ¡°transformar el sistema productivo¡±y crear empleo para los j¨®venes
La delegada de Gobierno en Arag¨®n gan¨® las ¨²ltimas elecciones municipales en Zaragoza, pero Cs trunc¨® el pacto que habr¨ªa dado al PSOE la alcald¨ªa
La presidenta de Madrid dijo lo mismo dentro que fuera de la tensa reuni¨®n. El presidente, sorprendido por la insistencia en hablar solo de Catalu?a, desminti¨® su visi¨®n catastrofista y le pidi¨® lealtad
A los pobres se les dan trabajos, comida, viviendas y vidas basura. Una educaci¨®n de calidad ser¨ªa una incongruencia. No sea que los ni?os marginados se crean con derecho a dejar de serlo
La ¨²nica opci¨®n viable a medio plazo consistir¨ªa en crear escuelas aut¨®nomas, limpias de la disciplina burocratizada, en las que se conf¨ªe en el poder de la cultura y de la ciencia
Jos¨¦ Mar¨ªa Martell Berrocal / Javier Aramayona Delgado|
Las carreras de ciencias, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas tienen que tomar protagonismo, de manera que se pueda formar a un grupo numeroso de profesionales que contribuyan a aumentar el sustrato empresarial innovador
El 41% del alumnado espa?ol ya estudia en comunidades donde la decisi¨®n sobre si un alumno pasa de curso en primaria y la ESO la toma el equipo docente seg¨²n considere qu¨¦ es mejor para el estudiante