La etapa de las rabietas infantiles es una de las m¨¢s frustrantes para los padres, pero hay que entender que es una fase normal del desarrollo. Cuando hay que estar m¨¢s alerta es si un menor hace caso siempre a todo lo que se le dice
El progenitor repartidor que tiene a varios ni?os apuntados a distintas actividades, el que est¨¢ todo el rato al tel¨¦fono, el que llega siempre tarde y otros ejemplos de una fauna paternal y maternal digna de estudio
No querer tener hijos es algo que todav¨ªa no entiende mucha gente debido al planteamiento sobre la descendencia que se inculca desde la infancia. Varias escritoras han dado voz a una situaci¨®n que cada vez es m¨¢s com¨²n entre las mujeres
A medida que los beb¨¦s crecen se reduce el tiempo que necesitan dormir, y es a los 10 u 11 a?os cuando se define el cronotipo, una caracter¨ªstica gen¨¦tica que clasifica a las personas en alondras (madrugadoras) o b¨²hos (trasnochadoras)
En su ¨²ltimo libro, ¡®En esta casa mando yo y punto¡¯, la psicoterapeuta explica c¨®mo establecer y comunicar las normas en casa sin da?ar la convivencia y respetando las necesidades de todos los miembros de la familia
La foto de la modelo y presentadora Chrissy Teigen en una ba?era con tres de sus hijos ha reavivado el debate sobre los l¨ªmites de la intimidad en la crianza. Aunque depende de las costumbres familiares y las normas culturales, los expertos coinciden en que a partir de los 5 o 6 a?os deja de ser recomendable porque es importante fomentar la autonom¨ªa del menor
La neuroplasticidad del cerebro aumenta durante el embarazo y el posparto, de forma que este se adapta para fomentar un v¨ªnculo s¨®lido entre madre y beb¨¦ y para garantizar el bienestar del reci¨¦n nacido
En Espa?a se publican una media de unos 26 t¨ªtulos diarios de literatura infantil y juvenil. Entre toda esa marea de novedades hacemos una selecci¨®n para acertar seguro con los peque?os lectores
La profesora universitaria y autora considera que no hay que prohibir la tecnolog¨ªa hasta los 16 a?os ni en el hogar ni en las aulas, sino ense?ar a los menores, poniendo normas y l¨ªmites, que esta va mucho m¨¢s all¨¢ de las redes sociales y los videojuegos
Los padres deben entender que no se relacionan con adultos en miniatura, sino con un menor en proceso de crecimiento con una conducta que no es previsible ni lineal. La organizaci¨®n y la comunicaci¨®n respetuosa son dos claves para que todo fluya mejor
La tambi¨¦n profesora publica su primer libro para ayudar a comprender c¨®mo las experiencias tempranas moldean el futuro y qu¨¦ se puede hacer para acompa?ar mejor a los ni?os en un mundo acelerado y saturado de est¨ªmulos en el que sus necesidades fundamentales pueden quedar en segundo plano
Si el joven siente que no se respeta su intimidad, no se tienen en cuenta sus opiniones, sugerencias o deseos, o que no se conf¨ªa en ¨¦l, ser¨¢ muy complejo establecer un v¨ªnculo basado en el respeto y el amor incondicional
Sue?o, alimentaci¨®n, desarrollo¡ son muchas las aplicaciones que prometen hacer el camino de criar a los hijos m¨¢s sencillo. Una mayor oferta de informaci¨®n que nace del deseo de encontrar una red de apoyo, pero puede resultar contraproducente si sustituye o se impone al propio criterio o intuici¨®n
Estas ficciones recientes sobre crianza no tienen grandes presupuestos de Hollywood ni una sucesi¨®n de giros de guion inesperados, pero han sido aplaudidas por cr¨ªtica y p¨²blico
El autor y miembro fundador de la Sociedad Cient¨ªfica Espa?ola de Diet¨¦tica y Nutrici¨®n explica que hay que criar a los menores en el disfrute responsable: ni dejar que consuman sin l¨ªmite alimentos de consumo ocasional ni forzarles a que lo hagan si no los piden o no les gustan
El bombardeo de contenidos t¨®xicos en internet no solo tiene un impacto en la salud mental de los j¨®venes, sino que tambi¨¦n refuerza ideas que normalizan la violencia y los discursos machistas. Seg¨²n los expertos, es importante que los padres se familiaricen con las distintas plataformas y las cuentas que siguen sus hijos
Acudir a asociaciones espec¨ªficas donde encontrar los recursos necesarios y formar red con familias que se encuentran en la misma situaci¨®n son algunos de los consejos que lanzan madres y especialistas
Un joven que pase m¨¢s tiempo en el mundo virtual que el real y con unos progenitores temerosos que no le dejen desarrollar su independencia ver¨¢ afectada su relaci¨®n consigo mismo y su entorno
La ausencia de conciliaci¨®n y la desigual carga de cuidados son factores que llevan a las mujeres con hijos a sufrir agotamiento f¨ªsico y emocional. Sus consecuencias son el distanciamiento emocional o la saturaci¨®n en el rol de cuidadora, e incluso puede tener un impacto en el bienestar del menor
La psicoterapeuta reh¨²ye de los consejos de expertos y pseudoexpertos y propone en su nuevo libro una aproximaci¨®n a la relaci¨®n con los hijos m¨¢s centrada en el sentido com¨²n y en la unicidad de cada menor y de cada progenitor
En momentos de debilidad, es normal sentir rabia o frustraci¨®n ante las limitaciones que tu enfermedad ha impuesto en nuestras vidas: nos ha obligado a apartar ciertos sue?os, a renunciar a una vida normalizada y nos hace sentir como si vivi¨¦ramos en una celda invisible
La experta sostiene que ignorar el llanto y las situaciones de estr¨¦s en los primeros a?os de vida, entre los 0 y los 5 a?os, puede generar secuelas permanentes e insiste en la importancia de dar consuelo y abrazar al peque?o
Cuando tienes hijos y vas sumando horas de paternidad y cansancio, el d¨ªa a d¨ªa deja de parecerse a Instagram. Aunque en principio todos intentamos hacerlo bien, en alg¨²n momento bajas la guardia o tiras por el camino r¨¢pido
La soci¨®loga ha participado en una investigaci¨®n que explora lo que ni?os y adolescentes de varios pa¨ªses perciben de la relaci¨®n que mantienen con las personas adultas que les rodean, plasmando sus hallazgos en el libro ¡®Adultocentrismo¡¯
Muchos menores no saben qu¨¦ hacer cuando no tienen una actividad programada o una tarde llena de juegos, pero el aburrimiento puede ser clave en su aprendizaje. Tener tiempo para uno mismo, aprender a escucharse, cultivar sus gustos o entrenar sus valores son algunos de los regalos que aporta
La doctora en Qu¨ªmica y divulgadora considera que la infancia, con su curiosidad, tiene una relaci¨®n innata con el conocimiento cient¨ªfico, pero recuerda que tambi¨¦n hay que responder a las preguntas de los m¨¢s peque?os, ayudarles a buscar respuestas y a tolerar la frustraci¨®n para que no pierdan la motivaci¨®n con estas materias
Seg¨²n la evidencia cient¨ªfica, m¨¢s de un 70% de progenitores muestra un trato preferencial hacia alguno de sus hijos, pero solo el 10% admite tener un descendiente predilecto
Esta corriente pedag¨®gica lleva m¨¢s de un siglo en las aulas con un enfoque que respeta los ritmos de cada ni?o y fomenta su autonom¨ªa, creatividad y aprendizaje, pero algunos expertos se?alan la falta de l¨ªmites y de objetivos claros
Preguntas y comentarios no solicitados pueden impactar en la confianza de las mujeres y entorpecer la lactancia, un proceso para el que a menudo se necesita asesoramiento y apoyo del entorno
Los expertos recomiendan que sus primeros pasos los den sin calzado o con calcetines antideslizantes que no limiten la movilidad para desarrollar la musculatura del pie
El colectivo infantil con un alto nivel de inteligencia precisa atenci¨®n espec¨ªfica para desarrollar todo su potencial intelectual y emocional, de lo contrario puede aparecer la sensaci¨®n de soledad e incomprensi¨®n o darse el fracaso escolar
Potenciar la capacidad de esfuerzo, constancia y perseverancia lleva al menor a ser una persona m¨¢s agradecida con los dem¨¢s y orgullosa de s¨ª misma, ya que es consciente del trabajo que conlleva alcanzar una meta
Katie Clem public¨® en 2013 un v¨ªdeo en YouTube de sus peque?as en el coche yendo a Disneyland. La reacci¨®n de Chloe, entonces de 2 a?os, se viraliz¨®. Hoy esta progenitora se pregunta si lo hizo bien
La autora y doctora en Neurociencia reflexiona sobre la importancia de que las mujeres dediquen tiempo a cuidar de su salud mental y bienestar emocional, dejando a un lado la autoexigencia insana, para poder vivir una maternidad positiva
Los s¨ªntomas del paso del amor a la indiferencia o a la lejan¨ªa son peque?os, pero progresivos y constantes. Pero ese rechazo familiar se ir¨¢ cuando pasen las distintas fases de la adolescencia o en momentos m¨¢s pragm¨¢ticos
El caso del grupo de adolescentes de Vigo que ten¨ªa atemorizado a otro joven destapa, una vez m¨¢s, la importancia de prevenir, vigilar e intervenir a tiempo. ?Es posible la marcha atr¨¢s en la espiral de violencia temprana?
Proteger el descanso de los menores es fundamental porque dormir mal puede tener consecuencias para su bienestar, como presentar dificultad para tomar decisiones, d¨¦ficits en el estado de ¨¢nimo y riesgo de padecer enfermedades como obesidad
No hay que entender el desorden o la irresponsabilidad como un gesto de rebeld¨ªa del joven, sino como el reflejo de la complejidad f¨ªsica y emocional que vive. Lo mejor que pueden hacer los padres ante la situaci¨®n es evitar criticar y aprender a negociar con ¨¦l
Para la perito judicial y autora, la interpretaci¨®n de ilustraciones tiene aplicaciones en la pedagog¨ªa, la psicolog¨ªa y en procesos judiciales. Tambi¨¦n se?ala que la edad ideal para analizarlas es entre los 5 y los 8 a?os, cuando los menores se expresan con mayor libertad, no est¨¢n influenciados socialmente y ya han desarrollado la psicomotricidad necesaria