Vivienda: ?el peor fracaso de pol¨ªtica p¨²blica de la coalici¨®n de Gobierno?
El diagn¨®stico equivocado sobre el problema residencial en una parte de la izquierda perjudicar¨¢ especialmente a los m¨¢s vulnerables
El diagn¨®stico equivocado sobre el problema residencial en una parte de la izquierda perjudicar¨¢ especialmente a los m¨¢s vulnerables
Pese a los retos que a¨²n plantea, la IA puede cambiar para siempre la forma de ense?ar
Estas tecnolog¨ªas afectar¨¢n a muchas tareas cognitivas de trabajadores en la parte alta de la distribuci¨®n de ingresos que antes no estaban afectadas, en profesiones tan variadas como la abogac¨ªa, la medicina o la publicidad
En la Uni¨®n Europea estamos luchando con una pistola de agua mientras los dem¨¢s hace tiempo que sacaron los bazucas
Espa?a necesita salir de casi dos d¨¦cadas p¨¦rdidas respecto a las econom¨ªas del euro y entrar en un ciclo virtuoso positivo de mayor conocimiento, m¨¢s productividad y menor desigualdad.
En un contexto inflacionario y de subida de tipos de inter¨¦s, una revalorizaci¨®n universal que concentra las transferencias en pensionistas de alto poder adquisitivo no parece ni justa ni razonable
Espa?a necesita un plan que mitigue el impacto de la inflaci¨®n sobre los m¨¢s vulnerables y otro de consolidaci¨®n tributaria cre¨ªble que aborde los problemas estructurales de nuestro modelo impositivo
El mandatario franc¨¦s es un progresista de verdad, porque se atreve asumir los costes de reformas impopulares y enfrentarse a grupos de presi¨®n como el ¡®statu quo¡¯ empresarial o los sindicatos caducos
La decisi¨®n de volver al centro e impulsar reformas es arriesgada pero ser¨¢ mejor para el futuro
Es esencial un planteamiento estrat¨¦gico y prudente contra la pandemia
Es muy dif¨ªcil encontrar la ayuda perfecta, pero hay una cuyo valor es la inmediatez y la simplicidad
La opci¨®n de que ¡°cada palo aguante su vela¡± no es una opci¨®n esta vez. El coste para el proyecto europeo podr¨ªa ser mortal
La descoordinaci¨®n e insolidaridad de los Estados miembros se ha hecho palpable y ha activado el p¨¢nico en los mercados
Como demuestra nuestra trayectoria en PISA, nadie gana cuando la educaci¨®n se usa como herramienta para dividirnos
Si se quiere volver a competir, los votantes deben saber el producto que est¨¢n comprando
El autor aboga por un Gobierno "estable y centrista" entre PSOE y Ciudadanos
Existe una ventana de oportunidad para un cambio de rumbo hist¨®rico
Un gobernante valiente y progresista sabr¨ªa que para luchar contra la pobreza laboral, medidas como el complemento salarial suelen ser m¨¢s efectivas que el SMI
En un a?o, gracias a En Marche! Francia vuelve a ser l¨ªder de la UE y referente en los grandes debates globales. El presidente franc¨¦s ha impulsado un entusiasmo europe¨ªsta que, a la vez, critica los desequilibrios del euro y el riesgo populista
Espa?a necesita ofrecer un nuevo proyecto colectivo ilusionante, que se enorgullezca de su diversidad, que sea europe¨ªsta y reformista, que aborde la regeneraci¨®n y que reforme la Constituci¨®n, l¨®gicamente votada por los catalanes
Esta corriente pol¨ªtica debe vencer la rigidez ideol¨®gica injustificada a favor de un mayor pragmatismo
El Presupuesto para 2017 pretende recuperar la clase media y aproximarse a la econom¨ªa del conocimiento
Para conseguir tener unas instituciones sanas, debemos cambiar los incentivos de fondo del sistema
A los l¨ªderes de Podemos no les interesan las pol¨ªticas p¨²blicas. No les gusta hablar de soluciones concretas y confrontar datos: prefieren la ret¨®rica de la confrontaci¨®n y de las grandes soluciones inmediatas y simples a los problemas complejos
Lo que s¨ª es profundamente conservador, injusto y excluyente es el mercado laboral que tenemos en Espa?a
La secesi¨®n no ofrece soluciones al capitalismo de amiguetes, ni a la corrupci¨®n, ni a la baja productividad. Los catalanes deber¨ªamos plantearnos si no ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil reformar juntos Espa?a para lograr las instituciones que todos queremos
Tsipras y Varoufakis aciertan en el diagn¨®stico, porque Grecia est¨¢ atrapada en una ¡®trampa de austeridad¡¯; pero sobrevaloraron su capacidad de negociaci¨®n con Europa y no apreciaron su aislamiento pol¨ªtico
Su programa econ¨®mico persigue un mercado eficiente que busca facilitar la igualdad social
Cuidado con los experimentos. Hay una v¨ªa intermedia entre el populismo y la ortodoxia alemana
Las propuestas de la formaci¨®n tendr¨¢n el efecto contrario al que proclaman
Para volver a crecer y hacerlo bien, Espa?a debe acometer un ¡®big bang¡¯ institucional
La profunda crisis de gobernanza exige primarias realmente abiertas en los partidos para recuperar la confianza de los ciudadanos en la pol¨ªtica y para que esta resulte atractiva a los mejores profesionales
Los riesgos de una independencia desordenada y las presiones internacionales pueden propiciar una negociaci¨®n que resulte en un buen equilibrio que, para ser permenente, exige ir hacia una Espa?a federal
La ¨²nica opci¨®n que queda es que el banco europeo act¨²e como prestamista de ¨²ltima instancia
Solamente a trav¨¦s de una Europa federal los europeos podremos continuar integr¨¢ndonos en la econom¨ªa global preservando nuestra democracia
La crisis nos exige sentar las bases de un verdadero gobierno econ¨®mico posnacional y solamente los eurobonos pueden ofrecer una respuesta sist¨¦mica para terminar con las persistentes amenazas al euro
La tasa Tobin o la limitaci¨®n de los sueldos de los directivos son algunas de las propuestas para cambiar el modelo econ¨®mico. Pero el debate est¨¢ condicionado por la desubicaci¨®n ideol¨®gica de la izquierda
Es posible que la presidencia del pa¨ªs africano no la hereden los hijos de Omar Bongo Odimba. Europa debe implicarse para que con las elecciones del pr¨®ximo 30 de agosto se cierre un ciclo de corrupci¨®n de 42 a?os