A pesar de que no est¨¢ probado que los colegios sean un mayor foco de contagio, Per¨² prioriza la educaci¨®n no presencial, mientras que sectores como la miner¨ªa y el comercio fueron los primeros en liberarse del confinamiento
Cursos cortos, personalizados y enfocados a objetivos concretos. As¨ª es el aprendizaje continuo, un fen¨®meno digital y constante al que todos los profesionales, al margen de su edad, su trabajo y su nivel de estudios, van a tener que recurrir para adaptarse a la imparable evoluci¨®n tecnol¨®gica
Am¨¦rica Latina y el Caribe esperaba ser la primera regi¨®n del mundo en erradicar la explotaci¨®n de menores de edad para 2025. La covid-19 ha roto este objetivo
La cifra ha empeorado con la interrupci¨®n de servicios de salud esenciales, como la vacunaci¨®n, la atenci¨®n prenatal y el tratamiento contra la desnutrici¨®n en menores de cinco a?os. La regi¨®n es el hogar de m¨¢s de una cuarta parte de los ni?os del mundo
La Secretar¨ªa de Educaci¨®n ha informado que el fin de semana concluye la vacunaci¨®n de los trabajadores del sector, primera condici¨®n para el regreso a las aulas
Cursar estos estudios permiten que una persona pueda formarse a distancia desde el mundo rural, por ejemplo, en competencias muy solicitadas hoy por las empresas en sus procesos de reclutamiento
La participaci¨®n de las mujeres en la econom¨ªa mexicana se recupera lentamente pero se mantiene en el menor nivel en m¨¢s de una d¨¦cada, a la espera de que reabran las escuelas
La jefa de Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, ha afirmado que es ¡°muy probable¡± que la capital pase a sem¨¢foro verde a inicios de junio por la baja en los contagios
A los docentes se les aplicar¨¢ la vacuna china de CanSino, de una sola dosis. Las autoridades capitalinas a¨²n no han definido la fecha para la reapertura de las escuelas
El curriculum bimodal, m¨¦todo que da gran importancia al trabajo en clase, se consolida como alternativa dentro de un modelo de escuela semipresencial
Desde el 2000, el n¨²mero de alumnos que estudian en remoto en el mundo se ha multiplicado un 900%. El cambio de modelo hacia la universidad digital trasciende la tecnolog¨ªa y requiere un cambio de mentalidad que dar¨¢ la vuelta a la educaci¨®n superior. Varios expertos dan las pistas sobre qu¨¦ ocurrir¨¢ en los pr¨®ximos a?os
Las alternativas a la escuela tradicional preconizan adaptar el sistema educativo al menor y democratizar la educaci¨®n para poder elegir el modelo de aprendizaje de los hijos
En Guatemala la agricultura de abastecimiento ha sido m¨¢s importante que nunca durante la pandemia. Cientos de familias que antes sobreviv¨ªan a base de la venta ambulante y otros trabajos informales han comido gracias a lo que les daba la tierra. Como la familia Mej¨ªa y sus vecinos
El Estado es la primera entidad federativa de M¨¦xico en regresar a clases presenciales, con 137 escuelas de zonas rurales y un total de 278 maestros y 5.072 estudiantes
M¨¢s de medio mill¨®n de profesores y personal de educaci¨®n recibir¨¢n las dosis contra la covid-19 en Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Chiapas y Nayarit
Dos ni?as tanzanas recorren todos los d¨ªas 20 kil¨®metros cruzando r¨ªos y exponi¨¦ndose a asaltos y violaciones para llegar a su escuela, su ¨²nica v¨ªa de progreso socioecon¨®mico. Las hemos acompa?ado
En el momento m¨¢s ¨¢lgido de la pandemia, el cierre de los centros educativos afect¨® a 1.500 millones de ni?os y adolescentes. La prioridad de la educaci¨®n en la agenda global que nuestro Gobierno ha manifestado en diferentes ocasiones tiene que concretarse en los fondos que se dedican a ella
La creciente tasa de empleabilidad de la Formaci¨®n Profesional ha disparado el inter¨¦s de las empresas por los T¨¦cnicos Superiores y Medios. ILERNA Online ofrece 19 ciclos de siete familias formativas, para estudiar sin moverse de casa
Si no fuera por el compromiso y la inventiva de profesoras ¨Cen su mayor¨ªa son mujeres¨C, directores y familias, toda una generaci¨®n habr¨ªa perdido el a?o escolar en el pa¨ªs con mayor tasa de abandono de Latinoam¨¦rica desde antes de la pandemia
Antes de la irrupci¨®n de la covid-19, el 40% de los estudiantes venezolanos faltaba con frecuencia a clases por falta de transporte, agua o comida. Despu¨¦s de un a?o con los colegios cerrados, los alumnos tienen que agudizar el ingenio si quieren continuar aprendiendo
Desde las clases de m¨²sica para invidentes por internet y hasta por radio para los barrios sin recursos, las profesoras se las ingenian para mantener la escolaridad de sus estudiantes en un pa¨ªs que ya contaba con las peores tasas de matriculaci¨®n antes de la pandemia
Un 70% de estudiantes ha tenido dificultades de conectividad en Ecuador y solo el 16% de los hogares rurales posee internet. En algunos pueblos, la se?al gratuita en lugares p¨²blicos ha supuesto una soluci¨®n a la brecha digital en el pa¨ªs
Los esfuerzos del Gobierno de Guatemala y las entidades locales por educar a trav¨¦s de las teles y radios solo llegaron a las casas de los m¨¢s afortunados: los que ten¨ªan electricidad. En las ¨¢reas m¨¢s empobrecidas, la pandemia se tradujo en una mayor carga de trabajo para padres y profesores y en un a?o perdido para miles de ni?os. Escucha en este podcast su historia
La pandemia ha profundizado la precariedad de la educaci¨®n en Venezuela, que ya atravesaba una crisis humanitaria cuando el virus sac¨® a los alumnos de sus clases
La pandemia de covid-19 es una barrera pero tambi¨¦n una oportunidad para la reinvenci¨®n del proceso educativo de los estudiantes ind¨ªgenas. Una basada en sus realidades. Una experta en educaci¨®n y cuatro docentes de distintas etnias de Am¨¦rica Latina comparten su punto de vista en esta serie de v¨ªdeos grabados por ellos mismos para EL PA?S
Desde inventar un lenguaje de signos hasta enviar instrumentos musicales por lancha o fabricar un robot profesor. Presentamos a 10 docentes de 10 pa¨ªses latinoamericanos que en los peores momentos de la pandemia han hecho lo imposible para seguir en contacto con sus alumnos y que no perdieran el ciclo lectivo
En Guatemala, 61 de cada 100.000 menores de edad denunciaron alg¨²n tipo de maltrato entre enero y agosto de 2020. Un total de 42 ni?os se suicidaron en ese tiempo. Varias organizaciones creen que hay muchas m¨¢s v¨ªctimas y que el estr¨¦s y las dificultades econ¨®micas por la pandemia est¨¢n detr¨¢s de muchos casos
Los profesores Adriana L¨®pez, Carmen Valencia, William A?apa e Iv¨¢n Roque tienen algo en com¨²n: la pasi¨®n que sienten por su trabajo como docentes y el enorme esfuerzo que realizan cada d¨ªa para que ning¨²n estudiante se quede atr¨¢s y abandone el sistema educativo en Ecuador. Pasamos un d¨ªa de clase con cada uno de ellos
La naci¨®n andina ha retomado las clases de forma virtual y semipresencial, tras casi un a?o de gesti¨®n educativa suspendida anticipadamente y sin acceso posible a formaci¨®n en l¨ªnea