Unas 70 familias de la escuela El Cau se han encontrado, por sorpresa, las puertas cerradas por orden judicial, mientras que Les Manetes anuncian que bajan la persiana a final de mes
La Fundaci¨®n Bofill critica a la Generalitat por falta de planificaci¨®n y pide reducir ratios en la ESO y forzar a la concertada a disminuir su oferta, tal y como ha hecho la p¨²blica
En un mundo donde todo cambia a gran velocidad, los expertos reivindican el valor del entorno como un factor prioritario en el aprendizaje de los alumnos
El BOCM recoge el litigio por el centro de Vic¨¢lvaro, y Cicae dice que el conflicto afecta a los tres creados en parcelas p¨²blicas valoradas en 30 millones
El principal centro privado de FP es blanco de cr¨ªticas por parte de los estudiantes e incluso la Generalitat confiesa que no lo puede supervisar por su magnitud
¡°Ninguna empresa quiere cogerte por la mala fama del centro, porque saben que los alumnos no van preparados. Yo lo he quitado de mi curr¨ªculo¡±, confiesa una alumna
La asociaci¨®n de directores de colegios p¨²blicos Fedeip defiende potenciar la inspecci¨®n educativa para garantizar la gratuidad en los centros concertados
Educaci¨®n se dispone a revisar la cuant¨ªa de los conciertos con el objetivo de garantizar la gratuidad real de la ense?anza. El ministerio espera un compromiso en eliminaci¨®n de cuotas y transparencia en los procesos de admisi¨®n
El n¨²mero dos del ministerio considera que ¡°las ratios de alumnos deben ser reestudiadas y redimensionadas¡± y se marca como objetivo ¡°mejorar las condiciones econ¨®micas y laborales del profesorado¡±
La plataforma para el ingreso de los alumnos a los colegios estatales y particulares subvencionados entregar¨¢ los primeros cupos, a la espera de un nuevo per¨ªodo complementario de inscripci¨®n
La forma en que solemos hablar de la educaci¨®n p¨²blica, un bien com¨²n y un derecho al mismo que asiste a todas las personas, bien podr¨ªan ir m¨¢s all¨¢ del lamento y la confrontaci¨®n
La transformaci¨®n de las universidades madrile?as ilustra c¨®mo el deterioro de los servicios p¨²blicos en la Comunidad suscita una creciente demanda privada
Pedro Gonz¨¢lez De Molina / Cynthia Mart¨ªnez-Garrido|
Si queremos solventar el problema de la segregaci¨®n escolar, mejorar la calidad del sistema y no dejar a nadie atr¨¢s tenemos que ir extinguiendo los conciertos.
El sindicato elabora un informe anual con los estudiantes excluidos y advierte de que cada vez son m¨¢s. El Gobierno de Ayuso defiende que hay 13.200 plazas sin cubrir
Los centros religiosos representan tres cuartas partes de la ense?anza concertada. El peso de la red escolar privada subvencionada aumenta en siete autonom¨ªas y se reduce en diez, seg¨²n un informe de Save the Children
Necesitamos un Gobierno de Madrid que invierta en profesores, que abra m¨¢s plazas en escuelas p¨²blicas y que gestione los recursos de manera transparente
?Reciben los centros privados sin concertar fondos p¨²blicos? ?Est¨¢n mal valorados socialmente los docentes? Daniel Turienzo y Jes¨²s Rogero refutan en un libro creencias educativas infundadas
Sandra Obiol Franc¨¦s / Alonso Guti¨¦rrez Morillo|
Las dificultades para la conciliaci¨®n en Espa?a van m¨¢s all¨¢ de la agenda escolar, pero quedan especialmente en evidencia en las familias que se ven condicionadas por las jornadas lectivas y por las vacaciones de sus hijos
Los especialistas en educaci¨®n Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar publican un libro que aborda los grandes temas del mundo y la Espa?a de hoy desde la perspectiva de la ense?anza
El auge de los centros privados no concertados se apoya en los ciclos formativos a distancia, cuyos estudiantes crecen un 3.000% y suponen m¨¢s de la mitad de su matr¨ªcula
Madrid ha impulsado cerca de 100 colegios cedi¨¦ndoles suelo p¨²blico, d¨¢ndoles concierto educativo, y permiti¨¦ndoles una doble financiaci¨®n con las elevadas cuotas irregulares que cobran a las familias
No solo est¨¢ en juego un modelo educativo m¨¢s o menos igualitario, sino la misma igualdad en la sociedad. Hay que reconocer una victoria arrolladora del elitismo
El referente socialista en ense?anza advierte del impacto, en un contexto de fuerte ca¨ªda del alumnado, de las pol¨ªticas de admisi¨®n escolar que han aprobado las comunidades aut¨®nomas gobernadas por la derecha
La financiaci¨®n de los colegios concertados debe hacerse mediante contratos-programa, dando recursos suplementarios a los que efectivamente sean corresponsables con la escolarizaci¨®n de alumnado vulnerable