Una investigaci¨®n en la localidad granadina de Orce analiza las mordeduras en huesos del Pleistoceno e identifica qu¨¦ animales y en qu¨¦ orden se alimentaban de la misma carro?a
Centenares de peque?as piedras halladas en una cueva del sur de Francia habitada por humanos modernos indica que ambas especies se encontraron milenios antes de lo que se cre¨ªa
El escritor de ¡®The New York Times¡¯ explica en su libro ¡®Tiene la sonrisa de su madre¡¯ c¨®mo los miedos hist¨®ricos y el conocimiento del ADN modelaron la idea de herencia entre generaciones
Los descubrimientos se a?aden a la pila de evidencia que demuestra que los parientes perdidos de los ¡®Homo sapiens¡¯ eran m¨¢s complejos, tanto en su dieta como en sus relaciones sociales
Los cet¨¢ceos de Laguna, en Brasil, colaboran con los humanos empujando los bancos de pescado hacia la playa en la que echan las redes, uno de los ¨²ltimos casos de coordinaci¨®n entre personas y vida salvaje
Un equipo de paleoantrop¨®logos encuentra cerca de Madrid una ins¨®lita acumulaci¨®n de calaveras de bisontes, toros salvajes, ciervos y rinocerontes con probable intenci¨®n ¡°ceremonial¡±
El f¨ªsico, comisario de una exposici¨®n sobre el cerebro, reflexiona sobre c¨®mo ese ¨®rgano, que permiti¨® la aparici¨®n del lenguaje o la comprensi¨®n del tiempo, nos hace humanos
Un estudio disecciona los mecanismos psicol¨®gicos por los que los humanos se ven atra¨ªdos por las narraciones inventadas, desde las historias junto a la hoguera hasta los videojuegos inmersivos
La zanahoria no es naranja por un capricho de la Casa Real Holandesa, como se supone. Y Van Gogh se adelant¨® al principio de incertidumbre enunciado por Heisenberg, uno de los padres de la mec¨¢nica cu¨¢ntica. Vamos a verlo
El director del Instituto Max Planck de Ecolog¨ªa Qu¨ªmica publica ¡®Cuesti¨®n de olfato¡¯, sobre la relevancia que juega el olor en el mundo animal, pese a ser un sentido siempre ignorado
El presidente del Departamento de Biolog¨ªa Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard publica ¡®Las personas m¨¢s raras del mundo¡¯ acerca de c¨®mo Occidente, pese a creerse la unidad de medida universal, es psicol¨®gicamente extra?o
El libro de Javier DeFelipe nos introduce en el milagro de la consciencia, la autoconsciencia y el goce intelectual que hace vibrar nuestras neuronas hasta ponerlas a emitir un canto polif¨®nico
Si vas con un amigo que conduce a 60 kil¨®metros por hora en un tramo de 30 y mata a un peat¨®n, y eres el ¨²nico testigo, ?tu amigo tiene derecho a esperar que testifiques que iba a 30, o ning¨²n derecho a esperar que mientas?
Individualistas, controladores y obsesionados con nuestro yo. El antrop¨®logo Joseph Henrich estudia los or¨ªgenes de la mentalidad occidental en un libro del que ¡®Ideas¡¯ adelanta un extracto
El aumento de la temperatura, el exterminio de los depredadores y la deforestaci¨®n est¨¢n llevando a los primates arbor¨ªcolas a pasar m¨¢s tiempo en el suelo
El ADN de 13 individuos encontrados en dos cuevas de Siberia confirma que hace unos 54.000 a?os los neandertales viv¨ªan en grupos muy peque?os y lastrados por la endogamia
La encefalizaci¨®n, el mayor tama?o del cerebro humano respecto a otros primates, probablemente se debi¨® a la dieta, el uso de herramientas y la vida grupal
Las cenizas de fuegos prehist¨®ricos y las estalagmitas de las cuevas ofrecen originales pistas sobre el fin de esta especie humana en el sur de Europa, tras las investigaciones gen¨¦ticas que han valido el Premio Nobel
Investigador del yacimiento de Atapuerca, el cient¨ªfico ingresa en la academia de la lengua con un discurso en el que ha ¡°enfatizado las similitudes¡± del ser humano con los dem¨¢s primates: ¡°En las democracias, los partidos pol¨ªticos son los machos alfa¡±
Los avances en el estudio de estos restos nos ofrecen nuevos conocimientos sobre la vida de nuestros ancestros africanos y la aparici¨®n de los humanos modernos
La selecci¨®n natural no ofrece un proceso de mejora, sino solo una adaptaci¨®n relativa a las condiciones, que cambian de forma caprichosa: no existen formas de vida superiores a otras
El cambio gen¨¦tico que favoreci¨® la tolerancia a la lactosa pudo surgir durante hambrunas y epidemias que castigaron a los intolerantes al az¨²car l¨¢cteo
Desde hace m¨¢s de tres d¨¦cadas, el yacimiento se convierte cada julio durante las vacaciones en el punto de reuni¨®n de catedr¨¢ticos, investigadores y docentes de universidades de todo el mundo que vuelven a avivar la pasi¨®n por excavar
Gracias al nuevo hallazgo, podremos conocer ahora en qu¨¦ momento surgi¨® aquel hom¨ªnido en quien, al mirarnos a la cara, nos reconocer¨ªamos a nosotros mismos
El fil¨®sofo austriaco es una esas figuras que trabajan desde el subsuelo, inadvertidas, y que influyen poderosamente en el curso del pensamiento. Para ¨¦l, el mundo no es un complejo mecanismo, se parece m¨¢s a un organismo donde la conciencia se vuelca en lo f¨ªsico
Un equipo cient¨ªfico plantea que los seres humanos est¨¢n evolutivamente m¨¢s unidos a los bonobos, pac¨ªficos y cooperantes, que a los violentos y hostiles chimpanc¨¦s
Un estudio muestra la predisposici¨®n gen¨¦tica de determinados canes a entender mejor a los humanos, pero se duda de la existencia de un ¨²nico interruptor que propiciara el salto evolutivo
Por primera vez se demuestra que un mam¨ªfero es capaz de identificar a otros miembros del grupo mediante el sentido del gusto, que estos cet¨¢ceos adem¨¢s son capaces de conectar con las vocalizaciones personales de cada individuo