Diego Garrido recal¨® en la literatura tras pasar por los videojuegos (jugarlos) y el cine (no lograr hacerlo) y su primera novela es un asombroso ¨¦xito de cr¨ªtica
El Centro Ransom, de la Universidad de Austin, atesora un asombroso bot¨ªn literario por el cual recibe cr¨ªticas de ¡®extracci¨®n¡¯ y ¡®expolio art¨ªstico¡¯
Que la parroquia se sienta feliz. En este acercamiento a la muerte deseada no falta nada de lo habitual, la marca de f¨¢brica. Aunque esta vez ni siquiera me irrita
Los ¨¦xitos de Maggie O¡¯Farrell y Sally Rooney se cuentan entre lo m¨¢s impactante de lo ocurrido en la ¨²ltima d¨¦cada en lo que a literatura europea anglosajona se refiere. ?Tiene la nueva tradici¨®n ¡®irish¡¯ algo en com¨²n con la experimentaci¨®n formal del pasado?
Descansar en vacaciones implica much¨ªsimo esfuerzo y la obligaci¨®n de relajarnos en s¨ª misma puede llegar a ser un agobio, m¨¢s que leer un tocho de mil p¨¢ginas
Hace 120 a?os, a las 8 de la ma?ana, comenz¨® un d¨ªa que para muchos no se ha terminado: la fecha que escogi¨® James Joyce para la acci¨®n del ¡®Ulises¡¯
Joyce, Proust, Woolf, Bola?o, Bernhard, Foster Wallace... Un ensayo de Inma Aljaro estudia el tedio deliberado en la novela, que lleva a inopinadas experiencias est¨¦ticas
Todo relato de un superviviente tiene algo de falsedad o de impostura, porque nadie que conociera el extremo del horror pudo volver vivo. Por ello, hay cosas que las palabras no pueden hacer, no saben decir
Lejos de conformar un canon literario, el premio de la Academia Sueca, que se entrega ma?ana, no asegura la posteridad, obvia a grandes autores y se ve influido por la coyuntura pol¨ªtica y literaria de cada ¨¦poca
El est¨ªo es propicio para la lectura de libros gordos, donde prime la trama al estilo, que no sean demasiado densos y no cuenten demasiadas penas. Hay quien se agarra a las novelas polic¨ªacas; los m¨¢s motivados, a los cl¨¢sicos grecolatinos
Miguel hab¨ªa dejado de leer la ¨²ltima novedad que sal¨ªa a las librer¨ªas. Por nada del mundo volver¨ªa a hacer un sacrificio semejante de leer el ¡®Ulises¡¯ de Joyce solo por poder decir que lo hab¨ªa le¨ªdo
Peregrinaje por los ¡®pubs¡¯ de la capital irlandesa que frecuentaron sus grandes poetas y escritores, como W. B. Yeats, Brendan Behan y Patrick Kavanagh
La correspondencia del escritor irland¨¦s, de una franqueza acorde con su filosof¨ªa literaria y moral, se alzan como la expresi¨®n de un esp¨ªritu radicalmente libre, tan libre como atormentado
Bi¨®grafo de Lorca, Dal¨ª o Machado, el escritor de origen irland¨¦s ahonda en su propia infancia y juventud en un libro sin espacio para la autocomplacencia
Beber bien o beber mal, esa era la cuesti¨®n. Ning¨²n alcohol ser¨ªa malo si te obligaba a escribir como Scott Fitzgerald despu¨¦s de un primer Martini
El novelista publica ¡®Cuaderno de septiembre¡¯, un poemario dedicado a su esposa en el que explora la capacidad del lenguaje para explicar las relaciones de pareja
Creadores, museos y galer¨ªas de todo el mundo exploran alternativas posibles a la hiperaceleraci¨®n actual siguiendo el ejemplo del compositor que cre¨® la pieza musical de mayor duraci¨®n de la historia
Varias iniciativas promueven un lenguaje legal comprensible. Las multas millonarias a algunos bancos muestran que las instituciones, p¨²blicas y privadas, est¨¢n obligadas a comunicar con transparencia
Fue un escritor de verdad, en las buenas y en las malas, al que hay que releer para entenderlo bien, y captar con sabidur¨ªa los oscuros mensajes que dej¨®, y que iban dirigidos sobre todo a los j¨®venes, a los continuadores de aquello que fue su vida
En 1922, hace ahora un siglo, C¨¦sar Vallejo public¨® este libro, que cambiar¨ªa de manera radical la lengua, aunque en aquel momento no fuera reconocido por su trascendencia
El escritor publica ¡®Todos somos Leopold Bloom¡¯, gu¨ªa de lectura para adentrarse en el ¡®Ulises¡¯ de James Joyce en el centenario de su publicaci¨®n
Kiko Amat dirige Subsol, un nuevo festival en Barcelona centrado en las subculturas actuales. El autor de ¡®Revancha¡¯ o ¡®Los enemigos¡® es un autodidacta con orgullo de clase que lanza ganchos contra la ¨¦lite.