
Patrocinar el maltrato a inmigrantes
Marruecos, T¨²nez y Mauritania usan fondos de la UE para detener y abandonar en el desierto a personas en tr¨¢nsito hacia Europa
Marruecos, T¨²nez y Mauritania usan fondos de la UE para detener y abandonar en el desierto a personas en tr¨¢nsito hacia Europa
La Comisi¨®n dice ser consciente de los ¡°desaf¨ªos¡± tras la informaci¨®n de EL PA?S sobre el maltrato a migrantes en Marruecos, T¨²nez y Mauritania. ¡°Los derechos humanos son una prioridad¡±, asegura el Gobierno espa?ol
Una investigaci¨®n de EL PA?S con Lighthouse Reports revela c¨®mo Marruecos, Mauritania y T¨²nez usan la financiaci¨®n europea para detener y desplazar forzosamente a migrantes y refugiados. Las v¨ªctimas son principalmente personas negras; el objetivo: evitar que lleguen a Europa
El joven artista se ha propuesto desentra?ar, a trav¨¦s de sus habitantes, los finos hilos que mueven una ciudad que era un pu?ado de caba?as de madera hace 65 a?os y hoy ronda los 1,5 millones de personas
La Alianza Atl¨¢ntica ultima su estrategia para contrarrestar a Rusia y la influencia china en el flanco sur
La polic¨ªa sospecha que los ocupantes del cayuco extraviado, al menos 25 personas, murieron de sed y hambre en el Atl¨¢ntico. El espectacular aumento del flujo migratorio al archipi¨¦lago espa?ol parece explicar un fen¨®meno novedoso
La Polic¨ªa Federal apunta su origen gracias a la documentaci¨®n y pertenencias de las v¨ªctimas, a las que intenta identificar
Elizabeth Eyster celebra la acogida que brinda este pa¨ªs a los reci¨¦n llegados, pero advierte de la necesidad de m¨¢s apoyo internacional ¡°antes de que la hospitalidad se convierta en hostilidad dados los altos niveles de pobreza y vulnerabilidad de la regi¨®n¡±
Miles de j¨®venes migrantes, muchos de ellos malienses que huyen de un pa¨ªs en guerra, malviven en el extremo norte de Mauritania a la espera de una oportunidad que los lleve hasta las islas
La inestabilidad del Sahel y la crisis pol¨ªtica de Senegal, que dura ya tres a?os, sit¨²an a este pa¨ªs como el nuevo aliado estrat¨¦gico para el control migratorio en la ruta atl¨¢ntica
La muerte de cuatro personas en un cayuco que navegaba hacia El Hierro muestra de nuevo el urgente desaf¨ªo humanitario que supone la inmigraci¨®n irregular
Cientos de personas presentan una queja conjunta ante el Defensor del Pueblo por los obst¨¢culos para formalizar sus peticiones de protecci¨®n internacional
La isla canaria menos poblada se ha convertido en el principal puerto de llegada de la inmigraci¨®n irregular a la UE, superando en desembarcos a Italia y Grecia. Los habitantes aprenden a convivir con un fen¨®meno que ya es estructural y que, a veces, sienten que afrontan solos
El presidente de Canarias advierte que la situaci¨®n ser¨¢ ¡°catastr¨®fica¡± si no se producen las derivaciones de j¨®venes a la Pen¨ªnsula
La implicaci¨®n de Von der Leyen en un pacto migratorio entre Espa?a y el pa¨ªs africano es una se?al tan necesaria como positiva
La UE aporta 210 millones de forma directa para proyectos de inversi¨®n y control de fronteras y Espa?a promete otros 300 en distintas formas
El pa¨ªs pasa a ser clave en la ruta canaria: de sus costas salieron en enero el 83% de los migrantes. Pedro S¨¢nchez y Ursula von der Leyen visitar¨¢n Nuakchot esta semana
El aeropuerto madrile?o se convierte en escala habitual de miles de senegaleses y mauritanos que cambian el cayuco por un avi¨®n. Una vez en Centroam¨¦rica, el objetivo es entrar irregularmente en EE UU
Unos 50.000 pescadores de Mauritania intentan subsistir frente a la presi¨®n de flotas extranjeras, el impacto del cambio clim¨¢tico y las normas del Gobierno local para proteger a esta especie sobreexplotada seg¨²n la ONU y esencial para la biodiversidad
El asilo bate r¨¦cords con m¨¢s de 152.000 peticiones, la inmensa mayor¨ªa de latinoamericanos. Las devoluciones a pa¨ªses africanos se mantienen por debajo del 5%
El ministro del Interior acusa al PP de ¡°sumarse a los que pretenden denigrar¡± a la Polic¨ªa por su actuaci¨®n en Ferraz
La retirada de Burkina Faso y N¨ªger del llamado G5, siguiendo los pasos de Mal¨ª, da la puntilla a una asociaci¨®n militar que nunca lleg¨® a estar plenamente operativa
Kadija y Cherive regresar¨¢n la pr¨®xima semana a Mauritaria tras un intervenci¨®n exitosa en Sant Joan de D¨¦u
Cinco de los ocupantes de dos embarcaciones que llegaron a El Hierro con 271 y 320 personas cuentan c¨®mo se gest¨® un viaje marcado por la desesperaci¨®n y las alucinaciones
Las gemelas Khadija y Cherive, procedentes de Mauritania, nacieron el 8 de octubre unidas por el abdomen
Miles de migrantes llegan cada a?o a las costas canarias y varios centenares perecen en el viaje. De enero a agosto y seg¨²n cifras oficiales, arribaron al archipi¨¦lago m¨¢s de 11.000 personas. Los cayucos y pateras que usan para esta traves¨ªa, abandonados muchas veces en las playas, describen parte del viaje, la precariedad con la que se enfrentan al mar y los riesgos que corren. La autora de estas im¨¢genes ha realizado este trabajo desde 2020 en diferentes puntos de las Islas Canarias.
Cuatro de las 184 personas interceptadas por la Guardia Civil en un cayuco cerca de Mauritania a finales de agosto relatan su odisea de ida y vuelta en tres embarcaciones diferentes
Interior defiende que ha resuelto con ¡°¨¦xito¡± una ¡°situaci¨®n complicada¡±, y Marlaska tilda la operaci¨®n de ¡°humanitaria¡±
La Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR) afirma que se ha producido una devoluci¨®n colectiva y no se ha respetado el derecho a solicitar asilo
Los n¨¢ufragos, junto a m¨¢s de una treintena de agentes espa?oles, estaban fondeados desde el jueves a la espera de un acuerdo con Nuakchot que no se ha producido
Nuakchot se niega a desembarcar a los 168 ocupantes de un cayuco que aguardan desde el jueves en la cubierta de una patrullera del instituto armado
La comisaria de Interior, Ylva Johansson, saluda los ¡°intensos esfuerzos¡± de Madrid y Rabat en la gesti¨®n migratoria. Asegura que han permitido un ¡°considerable¡± descenso de las llegadas por la ruta Atl¨¢ntica y del Mediterr¨¢neo occidental
La comunidad de pescadores imraguen a¨²n emplea palabras espa?olas para la navegaci¨®n. Es el legado de la presencia de trabajadores canarios durante d¨¦cadas en las costas mauritanas, hasta la retirada del S¨¢hara Occidental. Sus lanchas de vela latina, heredadas de los canarios, son su principal medio de subsistencia y un s¨ªmbolo del intercambio de saberes marineros
Condenado a c¨¢rcel un empresario de Pontevedra por enga?ar a una compa?¨ªa francesa para que le pagara casi 100.000 euros por un producto que nunca tuvo
El dramaturgo asturiano Marco Magoa lleva hasta Tichit la obra ¡®El mismo dolor¡¯, que bucea en el v¨ªnculo entre Espa?a y el norte de ?frica y en la cultura amenazada
Dos enfermeras de Chad y Mauritania luchan por reducir las cifras de muertes maternas infantiles en las comunidades m¨¢s alejadas de centros m¨¦dicos. Los controles prenatales y la asistencia sanitaria son un derecho lejano para las menores que, obligadas a casarse, se enfrentan a partos de alto riesgo
Muchos hombres no autorizan que las embarazadas sean atendidas por un m¨¦dico var¨®n, porque atentar¨ªa contra el honor familiar y la dignidad de su mujer. La presencia de matronas educadas permite que los nuevos nacimientos se realicen de manera asistida y decrezca la mortalidad
Espa?a cierra el a?o con un descenso de las llegadas del 23%. Las salidas caen en Argelia, Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia
Mauritania se suma a Qatar y Marruecos como pa¨ªs que realiz¨® pagos a altos cargos en Bruselas para influir en sus pol¨ªticas, seg¨²n el diario belga ¡®Le Soir¡¯
Las emergencias humanitarias se han multiplicado en los ¨²ltimos a?os. Los efectos devastadores del cambio clim¨¢tico, la pandemia, la guerra en Ucrania y la situaci¨®n econ¨®mica global, que ha encarecido los precios de los alimentos, a?aden sufrimiento a quienes ya padec¨ªan los flagelos del hambre, la violencia, la pobreza. ?C¨®mo proteger a las personas en medio de la tormenta perfecta y aliviar su dolor? Volvemos al epicentro de los desastres con quienes trabajan para salvar vidas