
La calidad de la ense?anza
Los lectores escriben sobre la politizaci¨®n de la educaci¨®n, el cuidado que debemos tener con las redes sociales, el paro de los camioneros y el uso de la bandera de Espa?a
Los lectores escriben sobre la politizaci¨®n de la educaci¨®n, el cuidado que debemos tener con las redes sociales, el paro de los camioneros y el uso de la bandera de Espa?a
El Gobierno no ha incluido la materia como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO. Las autonom¨ªas decidir¨¢n si la incluyen, y la gran mayor¨ªa ya ha dicho que s¨ª. Al mismo tiempo, la materia se convierte en obligatoria en los dos cursos de bachillerato
La reforma educativa sigue su camino legislativo, que llegan con el tiempo justo para que los centros preparen los cambios. ?Desaparece la Filosof¨ªa? ?Se podr¨¢ repetir? Claves para no perderse
Los alumnos, a tres meses de acabar el curso, no saben qu¨¦ tipos de Bachillerato podr¨¢n elegir en su instituto. Los directores temen que la tardanza en aprobar el curr¨ªculo aumente el rechazo del profesorado hacia el nuevo sistema de aprendizaje
La presencia en bachillerato y FP es m¨ªnima, porque los j¨®venes tienen que acreditar su titulaci¨®n previa. Se estima que Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Murcia y M¨¢laga podr¨ªan necesitar aulas modulares
Nadie se atreve a recordar a tan creativos legisladores que la educaci¨®n consiste en que lo que sentimos se gu¨ªe por lo que sabemos y no lo que sabemos por lo que sentimos
Los estudiantes de secundaria ser¨¢n advertidos de los riesgos de la ¡®sextorsi¨®n¡¯ y la pornograf¨ªa. Educaci¨®n impide que las comunidades vinculen la repetici¨®n de curso con un n¨²mero determinado de suspensos
Una maestra que lleva 12 a?os de interina y una aspirante que se presenta por primera vez cuentan c¨®mo est¨¢n viviendo el vaiv¨¦n de normas que cambia radicalmente sus posibilidades de conseguir una plaza
Josep Gonz¨¤lez-Cambray adelanta en esta entrevista que Catalu?a recuperar¨¢ Filosof¨ªa como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO
El sector de pago acoge ya al 46% de los alumnos. El debate sobre la carrera docente toca de lleno a una formaci¨®n inicial que sigue recibiendo muchas cr¨ªticas
Los casos de dos docentes que consiguieron sus plazas en 1981 y en 2021 muestran m¨ªnimas diferencias en la incorporaci¨®n al trabajo, un momento clave para la calidad de la educaci¨®n en Espa?a
El Defensor del Pueblo ha denunciado durante a?os la desatenci¨®n sufrida por cientos de ni?os en la ciudad aut¨®noma. La ONU emiti¨® en 2021 una resoluci¨®n en la que condenaba la actuaci¨®n de Espa?a respecto a un menor
El cambio que prepara Educaci¨®n facilitar¨ªa un sistema de acceso a la Universidad m¨¢s homog¨¦neo en las diferentes comunidades aut¨®nomas
El mayor estudio oficial realizado hasta el momento concluye que la etapa clave para frenar esta grieta es la educaci¨®n primaria
Si antes se anunciaba un nuevo Estatuto del profesorado, ahora se queda en ¡°24 propuestas¡± de vocaci¨®n poco clara y repletas de condicionales (¡±se podr¨ªa¡±, ¡°deber¨ªa¡±, ¡°permitir¨ªa¡±)
El porcentaje de alumnos que super¨® la prueba de acceso a la universidad roz¨® el 94% en 2021. La tasa de ¨¦xito ha crecido desde la creaci¨®n del examen en los a?os setenta, cuando llegaban a suspender la mitad
El t¨ªtulo de Bachiller podr¨¢ estudiarse en cuatro cursos si as¨ª lo decide el centro y la Generalitat facilitar¨¢ la convalidaci¨®n en esta etapa de los estudios realizados en Formaci¨®n Profesional
El nuevo curr¨ªculo elaborado por la Generalitat, que se seguir¨¢ llamando solo Historia, se centrar¨¢ en el periodo posterior a la proclamaci¨®n de la II Rep¨²blica y recalca el ¡°actual contexto de involuci¨®n de algunos derechos humanos¡±
El documento para la mejora de la profesi¨®n docente presentado por el ministerio, el m¨¢s importante de la legislatura en materia educativa, es un c¨²mulo de medidas fragmentadas, poco consistentes y con escasa ambici¨®n
La crisis de la covid acelera en 2021 un proceso de mejora que comenz¨® hace m¨¢s de una d¨¦cada fruto de la evoluci¨®n del mercado de trabajo y la flexibilizaci¨®n del sistema. Pese al avance, sigue siendo el gran problema de la educaci¨®n en Espa?a
CC OO, CSIF y UGT reclaman que el nuevo estatuto aborde la mejora de las condiciones laborales, la reducci¨®n de la carga lectiva y de las ratios de alumnos por aula
El Ministerio de Educaci¨®n presenta un gran cambio en el profesorado, que incluye pr¨¢cticas remuneradas durante la carrera, nuevas condiciones para poder dar clases y un cambio en el sistema de oposiciones
El n¨²mero de alumnos en cuarentena comunicados por Educaci¨®n pasa en una semana de 102.000 a 262.451. Los menores de 11 a?os vuelven a liderar la incidencia acumulada tras situarse como uno de los menos afectados por la covid durante las vacaciones de Navidad
Solo Catalu?a y Pa¨ªs Vasco aseguran tener intenci¨®n de esperar a que se implanten los cambios. Andaluc¨ªa, Murcia y Castilla y Le¨®n lo est¨¢n estudiando
El Gobierno prepara la adaptaci¨®n de las pruebas al modelo transitorio que facilita el acceso de interinos para reducir la temporalidad en el sector p¨²blico
La sexta ola dificulta a las comunidades completar sus plantillas docentes, pero la avalancha ha sido menor a la prevista
En otros pa¨ªses de Europa, docentes y alumnos se someten a pruebas de detecci¨®n de la covid, pero en Espa?a no se prev¨¦ que sea la pr¨¢ctica habitual
El estricto cumplimiento de las medidas de protecci¨®n es imprescindible ante la expansi¨®n de la variante ¨®micron
La ministra de Pol¨ªtica Territorial acusa al Ejecutivo de la capital de no ajustarse ¡°a la lealtad institucional cuando hay un foro multilateral en el que se adoptan decisiones conjuntas¡±
Los ministros de Sanidad, Educaci¨®n y Universidades coinciden con los consejeros auton¨®micos en la necesidad de mantener las clases presenciales. En el reinicio habr¨¢ a¨²n cuarentenas totales en primaria
El Gobierno cree que la primera semana habr¨¢ un repunte de aulas confinadas, pero conf¨ªa en que el 70% de los escolares tenga la primera vacuna a inicios de febrero y los contagios amainen
El Ejecutivo y la mayor¨ªa de las autonom¨ªas apuestan por mantener la presencialidad. Solo Madrid plantea que los alumnos mayores vayan a clase en d¨ªas alternos
El Ministerio de Educaci¨®n pacta con sindicatos y comunidades las condiciones de acceso al profesorado con el objetivo de reducir la temporalidad
El temor a un confinamiento por brotes en la escuela dispara el absentismo antes de las vacaciones
Unas 180 personas se manifiestan en Madrid contra la reducci¨®n de estos contenidos en la educaci¨®n obligatoria. ¡°Son conocimientos necesarios para que los alumnos aprendan a argumentar¡±, reclama una portavoz
Los ministerios de Interior y Educaci¨®n ponen a disposici¨®n de las comunidades materiales did¨¢cticos para incluir en los contenidos de Eso y Bachillerato
El porcentaje de aulas cerradas, en torno al 0,38% del total, sigue lejos de las cifras m¨¢s altas del curso pasado. Los brotes que tienen los colegios como punto de contagio preocupan a los expertos
Un grupo de profesores defiende en este art¨ªculo la necesidad de que en los desarrollos de la nueva ley educativa ¡°se garantice el conocimiento veraz de la represi¨®n franquista y la lucha antifranquista¡±
Seguimos teniendo que lidiar con sectores que asocian el castigo al esfuerzo y que piensan en la repetici¨®n como su m¨¢xima expresi¨®n
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n no acepta las condiciones impuestas por el ministerio para el reparto de 660 millones de fondos europeos, que asegura le obligar¨ªan a ¡°dejar en la estacada¡± a 15.000 trabajadoras de los centros privados