La aplicaci¨®n para ligar cumple 10 a?os. La soci¨®loga francoisrael¨ª Eva Illouz reflexiona sobre c¨®mo las ¡®apps¡¯ de citas nos convierten en promesas consumibles de una experiencia sentimental y sexual
El documental de Netflix sobre un timador profesional en la red social de ligoteo parece la adaptaci¨®n del libro de Jimina Sabad¨² dedicado a la aplicaci¨®n. Pero, como sucede tantas veces, el texto es much¨ªsimo mejor
Pese al avance que aplicaciones de citas experimentaron durante la pandemia y, en especial, en el confinamiento, hay quienes siguen les viendo m¨¢s contras que pros y prefieren volver a las esencias conociendo gente directamente en un bar... o en un tren
Las redes y foros en internet acumulan miles de quejas de usuarios vetados por alguna plataforma sin causa justificada. Sus protestas chocan contra un muro de silencio por parte de las compa?¨ªas
En esta sociedad sexualizada, con una creciente insatisfacci¨®n en las relaciones, la tecnolog¨ªa contribuye a la idealizaci¨®n del sexo y se convierte en parapeto frente al cara a cara y el fracaso
En una encuesta realizada por la empresa de ciberseguridad NortonLifeLock se descubri¨® que un 46 % de los participantes hab¨ªan stalkeado o cotilleado online a sus parejas ¨Cactuales, pasadas o potenciales. Analizamos con psic¨®logos la delgada l¨ªnea entre la curiosidad y la obsesi¨®n.
Se multiplican los sitios de contactos o ligue dirigidos exclusivamente a personas que quieren entrelazar el amor con sus convicciones ecologistas. En Francia son pioneros
Las parejas duran cada vez menos, las relaciones cada vez son m¨¢s l¨ªquidas porque parece como si le exigi¨¦ramos cada vez m¨¢s al amor a la par que somos, parad¨®jicamente, m¨¢s incapaces de esforzarnos por ¨¦l cada d¨ªa
Nos fiamos m¨¢s de la pantalla que de lo que se ve por la ventana. Hemos recorrido un largo camino desde que la gente aventuraba el tiempo por el color de las nubes. Lo que no est¨¢ claro es que no hayamos cogido un par de rutas equivocadas
Pese a la dificultad para tener encuentros presenciales por el coronavirus, Tinder vivi¨® en 2020 su a?o m¨¢s activo y registr¨® un incremento del 42% entre la actividad de sus usuarios. Los resultados fueron dispares y nos los explican algunos de sus protagonistas
Sin darnos cuenta, hemos sometido las relaciones a la l¨®gica capitalista. ?Cu¨¢ntas pandemias hacen falta para entender lo necesarios que son los abrazos?
La emprendedora demand¨® a Tinder por acoso y fund¨® Bumble, donde solo ellas inician la conversaci¨®n. Su salida a bolsa la ha convertido en millonaria a los 31 a?os
Deseo y afecto para el colectivo LGTBQ+. Pese a su historial de pol¨¦micas hom¨®fobas y racistas, en la app tambi¨¦n se ha desarrollado el arquetipo org¨¢nico de las nuevas generaciones: humor, libertad, viralidad y afecto.
Elie Seidman, CEO de Tinder, cree que ¡°los m¨¢s j¨®venes piensan en el tel¨¦fono como una herramienta emocional¡±. La ¡®app¡¯ permitir¨¢ tener citas virtuales por videollamada o saber si una foto es de una persona real
Es urgente que nos neguemos a la separaci¨®n forzosa del sexo y las emociones e inventemos nuevas maneras de conectar. Levantar la cabeza del tel¨¦fono m¨®vil es levantar la cabeza, sin m¨¢s
Hay quien aprovecha las funcionalidades de la aplicaci¨®n de citas para realizar campa?as de concienciaci¨®n contra el tabaquismo o contra el tr¨¢fico sexual, para vender productos e incluso drogas y para hacer campa?as pol¨ªticas a favor de algunos candidatos
La aplicaci¨®n ha incluido diferentes herramientas para aumentar la seguridad tanto en su uso como en las citas. Pero la gesti¨®n de los datos de los usuarios que har¨¢ para conseguirlo ya ha suscitado cr¨ªticas.
Celebridades como Will Smith, Miley Cyrus o Ellen DeGeneres han querido publicar sus propias versiones del reto que ha iniciado la cantante de 'country'