![?Qu¨¦ es lo peor del trabajo? ¡°Echar 13 horas al d¨ªa¡±; ¡°tener que tomar analg¨¦sicos antes de entrar¡±; ¡°el estr¨¦s¡±](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BXTTMXPO45BXZJUB4XNEWI6AQM.jpg?auth=edf9e5a98c972a4516bfe904ba01388693050bcf00a19b839e721b04e0bdc929&width=414&height=311&smart=true)
?Qu¨¦ es lo peor del trabajo? ¡°Echar 13 horas al d¨ªa¡±; ¡°tener que tomar analg¨¦sicos antes de entrar¡±; ¡°el estr¨¦s¡±
Los manifestantes del Primero de Mayo se?alan la peor parte del mundo laboral, seg¨²n sus experiencias
Redactor de Econom¨ªa. Empez¨® su trayectoria en EL PA?S en 2016 en Verne y se incorpor¨® a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupci¨®n en La Palma y ha participado en la investigaci¨®n de la pederastia en la Iglesia. Antes trabaj¨® en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcal¨¢ de Henares.
Los manifestantes del Primero de Mayo se?alan la peor parte del mundo laboral, seg¨²n sus experiencias
Los periodos no remunerados de a?os anteriores, que hasta ahora no contaban en la carrera de cotizaci¨®n, se podr¨¢n incorporar mediante un pago de unos 290 euros por mes
Los empleados a jornada completa trabajan 39,2 horas de media, un 3,45% menos que hace 15 a?os. La media de los Veintisiete (39,6) se ha contra¨ªdo un 1,49% en el mismo periodo
Espa?a nunca hab¨ªa sumado tantos empleados en los primeros meses del a?o, pero la ocupaci¨®n se contrae. El paro sube m¨¢s de lo habitual y la tasa aumenta hasta el 12,29%
Los 616.000 nuevos puestos de trabajo espa?oles superan a los 371.000 de Alemania o los 196.000 de Francia, los pa¨ªses m¨¢s poblados de la UE, seg¨²n la EPA europea
Saiz indica que el Gobierno ¡°sigue avanzando¡± en la norma que ampl¨ªe los colectivos beneficiados por los coeficientes reductores. A¨²n no hay acuerdo con los agentes sociales
El departamento de D¨ªaz sospecha que algunos empresarios est¨¢n extinguiendo contratos de forma reiterada justo antes de que se cumpla el l¨ªmite, a veces incluso despu¨¦s de que el empleado ya haya pasado por la empresa
Es el territorio con mayor proporci¨®n de mayores de 16 a?os empleados y el que m¨¢s poblaci¨®n gana en los ¨²ltimos a?os. El tir¨®n de la log¨ªstica y la vivienda m¨¢s asequible que en Madrid explican parte de su ¨¦xito
El 54% de los trabajadores extranjeros con estudios universitarios est¨¢ sobrecualificado frente al 33% de los espa?oles, como revela un an¨¢lisis exclusivo de la mayor encuesta laboral de Europa
Un centenar de expertos universitarios requieren por carta al Ministerio de Trabajo una mayor atenci¨®n a los algoritmos y la IA, al c¨¢ncer de origen profesional y m¨¢s desarrollo de la cultura preventiva en las pymes
La pesquisas empezaron a partir de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo que detalla cientos de casos de repartidores por cuenta propia que, bajo su criterio, deber¨ªan ser asalariados
El ministerio de Yolanda D¨ªaz dice que el empe?o de la empresa de reparto en emplear a falsos aut¨®nomos puede ser ¡°constitutivo de un delito contra los derechos de los trabajadores¡± que vulnera el C¨®digo Penal
El mayor avance de los asalariados hace que los empleados por cuenta propia representen un 16% del total, casi tres puntos menos que en 2013. Los expertos creen que la ca¨ªda de ese porcentaje es un buen indicador
El secretario de Estado de Empleo se posiciona tras el fallo contrario del Consejo de Europa, sin desvelar el contenido de este porque est¨¢ embargado hasta verano
En 2022 hubo 530.000 despidos, que recibieron una indemnizaci¨®n media de 8.251 euros. La hosteler¨ªa concentra el 15%, con solo el 8% de los trabajadores
La tasa de esfuerzo media para familias que viven del SMI supera el l¨ªmite recomendado en una veintena de capitales: ¡°Me encantar¨ªa irme a algo m¨¢s barato, pero no existe¡°, dice una mujer que ve esfumarse el 45% de los ingresos de su familia al pagar la casa
PSOE y Sumar prometieron en su programa cumplir con la Carta Social Europea. El organismo encargado de interpretarla dice que Espa?a no cumple con este texto, como denunciaba UGT
La retribuci¨®n nacional ha crecido un 27% respecto a 2008, mucho menos que el promedio de los Veintisiete (49%) y que pa¨ªses como Portugal (38%) o Francia (37%)
Aquellos con retribuciones que superen la base m¨¢xima soportar¨¢n un recargo del 1% en 2025, que ir¨¢ subiendo a?o a a?o hasta una horquilla del 5,5% al 7% en 2045
Ya hay 10,14 millones de pensiones en vigor, que perciben 9,18 millones de personas. La prestaci¨®n por viudedad media es de 894 euros
64.100 eran parados y 55.300 inactivos en el cuarto trimestre de 2023, seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa, frente a los 652.000 que s¨ª estaban empleados. Yolanda D¨ªaz aport¨® el dato de inactividad en el Senado, tras meses de peticiones
El sindicato denuncia las interferencias del Gobierno en su reclamaci¨®n sobre la indemnizaci¨®n por despido
El ministro para la Transformaci¨®n Digital y de la Funci¨®n P¨²blica dice que suprimir¨¢ la tasa de reposici¨®n en 2025, ¡°que promueve un crecimiento vegetativo de las plantillas¡±
En sus conclusiones anuales el Comit¨¦ Europeo de Derechos Sociales indica que los sistemas tasados, como el espa?ol, no se ajustan a la Carta Social Europea. PSOE y Sumar se comprometieron a respetar este texto
El PSOE es reticente a la medida. El texto plantea una herramienta gratuita para elaborar el an¨¢lisis y reconoce el derecho de estas trabajadoras a ser formadas en prevenci¨®n
Es la primera vez desde el inicio de la crisis inflacionista que las retribuciones evolucionan a un ritmo mayor que la media de los Veintisiete, seg¨²n Eurostat. El pa¨ªs est¨¢ entre los que m¨¢s poder adquisitivo ha perdido
Una encuesta a personas que combinan trabajo en remoto y presencial indica que el 57% buscar¨ªa otro empleo si les quitasen el teletrabajo
La eliminaci¨®n del coeficiente multiplicador que beneficiaba a parciales y fijos discontinuos ha empeorado las condiciones de retiro de los segundos. Los sindicatos indican que el Ejecutivo se ha comprometido a solucionarlo
La agrupaci¨®n sindical expresa ¡°preocupaci¨®n¡± por el intento de recusaci¨®n de Carmen Salcedo del Comit¨¦ Europeo de Derechos Sociales, que cataloga como ¡°acci¨®n inaceptable¡±
El 34% de aquellos con derecho a IMV y que no lo reciben creen que no cumplen los requisitos y el 42%, que no les corresponde. Los expertos recomiendan agilizar y facilitar la burocracia y que se reduzcan los plazos de resoluci¨®n
La sentencia se?ala que debe considerarse tiempo de trabajo el de marcaje efectuado en el cuarto de hora posterior al inicio de la jornada para quienes tengan control r¨ªgido de horario
La incidencia de la incapacidad temporal crece desde 2014 y alcanza m¨¢ximos hist¨®ricos. Los expertos lo explican por el envejecimiento de la poblaci¨®n, el empeoramiento de las listas de espera y la buena marcha del mercado laboral
La ministra de Trabajo solicita por carta al responsable de Justicia que retire la petici¨®n de recusar a Carmen Salcedo, experta espa?ola del Comit¨¦ Europeo de Derechos Sociales
El incremento, ya acordado, no iba a llegar a las n¨®minas hasta la aprobaci¨®n de los Presupuestos. El Ejecutivo ha pactado con los sindicatos aplicarlo antes mediante una enmienda al decreto anticrisis. Tienes efectos retroactivos desde el 1 de enero
Justicia pide la recusaci¨®n de la experta espa?ola del Comit¨¦ Europeo de Derechos Sociales por manifestar, en un art¨ªculo publicado antes de su designaci¨®n, que la actual normativa no se adec¨²a a la Carta Social Europea
En Espa?a hay 932.000 familias sin ingresos laborales. Subsisten gracias a subsidios y su riesgo de exclusi¨®n social y pobreza es muy elevado
Espa?a se sit¨²a en la media continental, el 46,5%, lejos de los pa¨ªses m¨¢s avanzados. Solo son el 35% de los jefes
Inspecci¨®n tambi¨¦n se?ala a la Federaci¨®n por no activar el protocolo de acoso pese a que la instituci¨®n afirma disponer de este desde 2022. El club perico asume que su documentaci¨®n est¨¢ pendiente de tramitaci¨®n administrativa y el azulgrana que su primer plan data de 2013
Yolanda D¨ªaz defiende la necesidad de replantear los horarios de trabajo, con el foco en bares y restaurantes, lo que provoca la respuesta de D¨ªaz Ayuso y del sector
Espa?a alcanza los 20,7 millones de cotizantes, medio mill¨®n m¨¢s que hace un a?o. Hay 7.500 personas menos en paro