El enigma de las 20 cabezas cortadas de una necr¨®polis ¨ªbera en Ciudad Real
Las universidades de Castilla-La Mancha y Harvard investigan si los restos pertenecen a miembros del pueblo prerromano o a soldados del general cartagin¨¦s Am¨ªlcar Barca
Redactor de EL PA?S especializado en Arqueolog¨ªa, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PA?S. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.
Las universidades de Castilla-La Mancha y Harvard investigan si los restos pertenecen a miembros del pueblo prerromano o a soldados del general cartagin¨¦s Am¨ªlcar Barca
El ensayo ¡®La carabela San Lesmes. El viaje m¨¢s ¨¦pico de la historia¡¯ reconstruye el rastro arqueol¨®gico, ling¨¹¨ªstico y gen¨¦tico que dej¨® en el Pac¨ªfico una embarcaci¨®n espa?ola del siglo XVI que nunca regres¨®
Tres de las obras, escritas por sor Juana In¨¦s de la Cruz, estaban a la venta en una casa de subasta de Nueva York
La nave de 7,6 metros de eslora fue construida en el siglo XIII y pod¨ªa transportar a una veintena de personas por viaje
El Museo Arqueol¨®gico Nacional hace p¨²blico un estudio interdisciplinar que da cuenta de la destrucci¨®n o robo de 800 bienes culturales por el Estado Isl¨¢mico en Siria
El an¨¢lisis de los huesos de animales hallados en una necr¨®polis de Barcelona documenta c¨®mo las clases bajas reduc¨ªan los costes de los obligatorios rituales con carnes m¨¢s baratas
Se trata de un relieve de medio metro de longitud tallado en un edificio ¨ªbero-romano que se excava en el yacimiento de Nueva Carteya
Los arque¨®logos califican el hallazgo de ¡°¨²nico¡±, ya que incluye la localizaci¨®n de 526 menhires de entre el sexto y el tercer milenio antes de la era actual y tres ¨¢reas de observaci¨®n del cielo
El ensayo ¡®Forjado en la frontera¡¯ relata la desconocida historia del cart¨®grafo Bernardo de Miera y el acuerdo que la Corona espa?ola alcanz¨® con los indios en 1786
Surgida hace 4.000 a?os, fue la primera sociedad dividida en clases de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica y la que cre¨® el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneci¨® en el 1550 antes de Cristo
La comunidad cient¨ªfica admite haber confundido la inscripci¨®n en ingl¨¦s de un bote de vidrio con letras griegas de un recipiente bimilenario
Un estudio de seis universidades espa?olas y extranjeras desvela que la gigantesca ola recorri¨® m¨¢s de 40 kil¨®metros y alcanz¨® Hispalis con una altura superior, al menos, a los 6,70 metros
Las autoridades del Cabrillo National Monument han devuelto a la Casa de Espa?a en San Diego, por la presi¨®n de la comunidad portuguesa, la metopa que recordaba las ra¨ªces cordobesas del navegante que explor¨® la costa oeste de EE UU
El complejo urbano, datado entre los siglos I y II, contaba con infraestructuras y zonas p¨²blicas, como termas, abastecimiento de agua, calles, cloacas y posiblemente un templo
Un estudio cuestiona que el arte rupestre de esta cueva gaditana, que representa un combate marino, fuesen pintadas en la prehistoria y las sit¨²a entre los siglos XII y XIV
La organizaci¨®n Hispania Nostra advierte de la degradaci¨®n que sufren joyas de la arquitectura expropiadas a la Iglesia
Los estudios difieren incluso sobre el material en el que fue realizada la escultura original y las cr¨®nicas hist¨®ricas son contradictorias. El alcalde en 1938 asegur¨® que la figura hab¨ªa sido cambiada por los republicanos y el presidente de la Diputaci¨®n pidi¨® 50 kilos de ¡°bronce ruso¡± para una r¨¦plica
El informe de la instituci¨®n sostiene que la primera fotograf¨ªa de la escultura, de 1909, coincide con la actual, lo que contradice la hip¨®tesis de que fue cambiado durante la contienda
El informe de los expertos se?ala que en el siglo XIX no exist¨ªa la aleaci¨®n de hierro de la emblem¨¢tica escultura que se derrumb¨® el domingo. En 1938 fue retirado de su peana para evitar que sufriera da?os en los bombardeos y durante meses no se supo d¨®nde estuvo
Palencia recupera el ¡®hydraulis¡¯, un instrumento descrito por Ner¨®n, con cuatro hileras de tubos y que se empleaba en teatros, anfiteatros y reuniones sociales
La b¨²squeda de los cuerpos de dos j¨®venes tiroteadas por los falangistas permite hallar un importante cenobio, una tumba visigoda y una colecci¨®n de monedas del siglo XI
Las salas Abalarte y Alcal¨¢ de Madrid sacan a la venta estas obras de juventud del pintor aragon¨¦s con precios de salida de dos y dos millones y medio de euros
La serie que reconstruye la primera vuelta al mundo provoca la pol¨¦mica entre los amantes de la historia y los del cine
El documental ¡®Medina Azahara, la ciudad perdida de Al-?ndalus¡¯, avanza los ¨²ltimos descubrimientos arqueol¨®gicos en el complejo palatino cordob¨¦s, que se lleva excavando con escasos medios m¨¢s de un siglo
Identificado un asentamiento amurallado tardoantiguo en San Mart¨ªn de la Vega como el lugar adonde llegaban cer¨¢micas importadas de ?frica y Asia justo antes de las invasiones b¨¢rbaras
Espa?a entrega a Italia dos obras de arte robadas en una colecci¨®n privada y en una iglesia, una de ellas hace dos d¨¦cadas
Colombia convierte el hallazgo del pecio en un espect¨¢culo medi¨¢tico en plena campa?a electoral
¡®Nadie podr¨¢ quererle como yo¡¯, de Juan Pedro Cosano, convierte en novela negra uno de los sucesos m¨¢s oscuros del reinado de Carlos II y transforma en sospechosos a personajes hist¨®ricos en mitad de un imperio en decadencia
Los yelmos, con ensambles para penachos, cornamenta y cimera, han sido ya restaurados y se exponen en el Museo Arqueol¨®gico de Oviedo
¡®En torno a las columnas de H¨¦rcules¡¯ muestra las conexiones culturales existentes durante siglos entre la pen¨ªnsula Ib¨¦rica y el norte de ?frica
El catedr¨¢tico Fernando Quesada desvela el nombre del general romano que tortur¨®, asesin¨® y arras¨® por completo una poblaci¨®n ¨ªbera en el siglo II a. C en la actual provincia de C¨®rdoba
Las prospecciones geomagn¨¦ticas, drones con c¨¢maras t¨¦rmicas y tecnolog¨ªa l¨¢ser desvelan un enorme castro celta de 18 hect¨¢reas en ?vila, del que se est¨¢ reconstruyendo su muralla
La serie ¡®El destripador de Yorkshire¡¯ reconstruye la fracasada investigaci¨®n policial que no impidi¨® el asesinato de, al menos, 13 mujeres
John Dickie, autor de ¡®La Orden. Una historia global del poder de los masones¡¯, analiza y desmitifica la importancia del movimiento a lo largo de los siglos y repasa la lista de notables que han militado en sus filas
Los arque¨®logos descubren que Roma abandon¨® un complejo militar de 50 hect¨¢reas en Badajoz porque los lusitanos rechazaron el enfrentamiento
Expertos y pol¨ªticos se enfrentan por la restauraci¨®n de un poblado amurallado en Asturias que fue destruido por un sismo en el siglo II
Los arque¨®logos reconstruyen en 3D la gran atalaya vetona de ocho metros de altura que dominaba las cercan¨ªas de ?vila en el siglo II a. C.
The Hispanic Council analiza las comunicaciones de 541 parlamentarios del pa¨ªs y concluye que 102 se relacionan oficialmente con sus electores en este idioma
El monarca excav¨® las tumbas de los godos Wamba y Recesvinto, cuyos restos se guardan en un cofre de terciopelo en la catedral de Toledo, aunque solo se pueden ver durante una hora al d¨ªa
La colina donde se ubica la fortaleza de Guardamar del Segura (Alicante) alberg¨® previamente un santuario consagrado a una divinidad protectora de los navegantes