
Infierno en el Congo
Es urgente que la comunidad internacional presione para detener la violencia desatada en la ciudad de Goma, fronteriza con Ruanda
Es urgente que la comunidad internacional presione para detener la violencia desatada en la ciudad de Goma, fronteriza con Ruanda
Este corte popular a finales del siglo XIX resurge entre creadores, en un momento en el que el Gobierno busca forjar una identidad nacional recuperando la tradici¨®n precolonial
El presidente, que reform¨® la Constituci¨®n del pa¨ªs para mantenerse en el poder, vence por cuarta vez consecutiva unos comicios con porcentajes similares de apoyo y sin oposici¨®n
De la mano del presidente Paul Kagame, sin oposici¨®n y con mucha ayuda exterior, el pa¨ªs ha dado saltos de gigante para dejar atr¨¢s la violencia entre hutus y tutsis. No se habla de etnias, pero la sombra del horror de aquel abril de 1994 a¨²n es alargada
Tres d¨¦cadas despu¨¦s de la masacre de cientos de miles de tutsis a manos de los hutus, poco se atreven a hablar abiertamente de aquellas matanzas. Mientras siguen apareciendo cad¨¢veres, la historia completa siguen sin ser narrada: falta el relato de las muertes de los hutus
Los jueces del tribunal de la ONU que juzga los cr¨ªmenes cometidos en 1994 proponen seguir adelante con un modelo alternativo de proceso para poder o¨ªr a los testigos, sin que pueda dictarse sentencia
El arrestado, a la fuga desde hace 22 a?os, es sospechoso de participar en la muerte de unos 2.000 tutsis que se hab¨ªan refugiado en el interior de una iglesia en abril de 1994
El fiscal responsabiliza a F¨¦licien Kabuga, de 87 a?os, de esparcir el discurso de odio contra los tutsis a trav¨¦s de la emisora de la Radio y Televisi¨®n Libre de las Mil Colinas
El pa¨ªs disfruta de una imagen positiva que esconde un terrible reverso de violaciones de derechos humanos
Dos figuras de la oposici¨®n al Gobierno de Paul Kagame relatan obst¨¢culos al ejercer la libertad pol¨ªtica y de expresi¨®n en Ruanda. Tras un acuerdo bilateral, el pa¨ªs africano acoger¨¢ a los demandantes de asilo que Reino Unido no quiere en su territorio
El Gobierno brit¨¢nico endurece su control de fronteras en la era pos-Brexit. Los llegados de forma irregular ser¨¢n redirigidos a la naci¨®n africana y el ej¨¦rcito controlar¨¢ las aguas que separan al Reino Unido del continente
El psic¨®logo Simon Gasibirege ide¨® unos talleres del trauma con v¨ªctimas y victimarios de la violencia que dej¨® un mill¨®n de muertos en 1994. Su m¨¦todo consiste en aprender a lidiar con las emociones primero, el duelo despu¨¦s y, por ¨²ltimo, trabajar el perd¨®n y la reconciliaci¨®n
La Fiscal¨ªa pide la cadena perpetua para Paul Rusesabagina, cuya historia se reflejaba en esa cinta, convertido en opositor al Gobierno de Paul Kagame
Par¨ªs quiere normalizar la relaci¨®n con Kigali, envenenada por el apoyo franc¨¦s al r¨¦gimen que perpetr¨® las matanzas de tutsis y por los silencios posteriores
Un informe encargado por Macron revela errores al apoyar al r¨¦gimen que lider¨® las matanzas de 1994, pero no ve complicidad
La familia de Paul Rusesabagina, el famoso exgerente de hotel que salv¨® m¨¢s de 1.200 vidas durante el genocidio, denuncia un secuestro por parte de las autoridades ruandesas
El arresto de F¨¦licien Kabuga, acusado de haber financiado en 1994 el genocidio de Ruanda, reaviva el debate sobre la captura de otros acusados en paradero desconocido
Las labores de exhumaci¨®n se enfrentan a las restriccciones de seguridad por la crisis de la Covid-19 a escasos d¨ªas del aniversario de la matanza que se cobr¨® 800.000 vidas
Numerosas iniciativas para el di¨¢logo y la reconciliaci¨®n nacen por todo el pa¨ªs
La canci¨®n 'Papaoutai' habla sobre el genocidio ruand¨¦s, del que se cumplen 24 a?os el pr¨®ximo abril
Es el primer proceso sobre Ruanda en el pa¨ªs europeo, muy criticado por su papel durante las masacres que se cobraron 800.000 muertos, en su mayor¨ªa tutsis, en 1994
Un tribunal de Par¨ªs abre hoy la vista contra un alto funcionario hutu por complicidad en la masacre de 800.000 tutsis en 1994
Theogene Rudasingwa, exjefe de gabinete de Paul Kagame, sostiene en la Audiencia Nacional que su antiguo jefe orden¨® el derribo del avi¨®n de su predecesor
La acusada, asilada pol¨ªtica y con pasaporte holand¨¦s, particip¨® en la violencia de su pa¨ªs, seg¨²n la fiscal¨ªa El tribunal juzga el caso en virtud del principio de jurisdicci¨®n universal En 1994, unas 800.000 personas murieron en las masacres de la etnia hutu contra la etnia tutsi
Han tenido que pasar casi dos d¨¦cadas para que la justicia arroje luz sobre el genocidio ruand¨¦s y eche por tierra la versi¨®n negacionista francesa
Mathieu Ngirumpatse y Edouard Karemera, de etnia hutu, dirig¨ªan el partido gubernamental, cuyo brazo juvenil cometi¨® la mayor¨ªa de las atrocidades contra los tutsis
La ONU se?ala como culpables a Ruanda y Uganda, y pide abrir un proceso
El autor recoge en un libro el testimonio de los genocidas de Ruanda
Miles de ruandesas violadas e infectadas por el sida durante el genocidio sobreviven sin los f¨¢rmacos que podr¨ªan salvarlas
John Carlin dialoga con uno de los genocidas ruandeses amnistiados por el Gobierno
El autor alerta sobre la situaci¨®n de los cientos de miles de reclusos del Gobierno tutsi y pone en tela de juicio a los tribunales de Kigali
Tres ejecutivos de una radio y un peri¨®dico son juzgados por alentar, a trav¨¦s de sus medios, las matanzas de Ruanda
Dos de los procesados por las matanzas son religiosas benedictinas