Cuando la teatralidad se apropia del hecho educativo
La competici¨®n por atraer alumnado ha generado cierta obsesi¨®n en los centros por ofrecer una imagen positiva, que no siempre va acompa?ada de mejoras en la calidad educativa.
La competici¨®n por atraer alumnado ha generado cierta obsesi¨®n en los centros por ofrecer una imagen positiva, que no siempre va acompa?ada de mejoras en la calidad educativa.
El n¨²mero de estudiantes que la mayor¨ªa de docentes tiene en el aula es muy alto, dice el presidente de la federaci¨®n de directores de colegios p¨²blicos Fedeip, que considera clave reducirlo para lograr que todos los chavales progresen
Maestros y profesores tendr¨¢n que ponerse a la altura de la ¡®ciborgdocencia¡¯, la colaboraci¨®n de personas y algoritmos
El car¨¢cter dual de la norma intensificar¨¢ la colaboraci¨®n p¨²blico-privada para dar cabida a m¨¢s de un mill¨®n de alumnos. El papel de los tutores y la orientaci¨®n laboral son algunos de los aspectos clave
Los plazos de implantaci¨®n de la norma han sido cortos y la formaci¨®n insuficiente, pero seg¨²n una docena de docentes, lo que est¨¢ condicionando que esta se aplique es la visi¨®n que cada profesor tiene de la ense?anza por competencias
En este instituto de Asturias, los profesores tratan de revitalizar una zona en descenso demogr¨¢fico y potenciar las expectativas de futuro de los adolescentes
Educaci¨®n publica con retraso los nuevos materiales de ense?anza, creados por docentes que los han probado en el aula
Tenemos que ser capaces de ofrecer a los matem¨¢ticos que hacen investigaci¨®n b¨¢sica, ya sea en entidades p¨²blicas o privadas, condiciones muy competitivas
La irrupci¨®n de las herramientas de inteligencia artificial generativa supone un reto y una oportunidad para las instituciones educativas, que no pueden ni deben mirar hacia otro lado
La nueva Selectividad incorpora una prueba de ¡®listening¡¯ (escucha), que ahora solo existe en una comunidad. La reforma educativa potencia la oralidad y un enfoque m¨¢s pr¨¢ctico del idioma
Los docentes del instituto alicantino de Pinoso estudian las expectativas de futuro de su alumnado y, en respuesta, acuerdan cambiar los modos de ense?ar, empleando metodolog¨ªas de aprendizaje por proyectos, integrando las tecnolog¨ªas y reorganizando los espacios
La regulaci¨®n de las titulaciones propias y el desarrollo de las microcredenciales en ambas instituciones facilitar¨¢ el reciclaje y la actualizaci¨®n de los trabajadores que demanda el mercado laboral
Alumnas que han madurado sus ideas sobre las relaciones de pareja se organizan, piden ayuda a sus profesores y dise?an y despliegan una campa?a contra el machismo
El nuevo decreto de Formaci¨®n Profesional permitir¨¢ matricularse de materias sueltas, una opci¨®n pensada para los trabajadores. La carga lectiva podr¨¢ concentrarse en un d¨ªa a la semana. Y los profesores jubilados podr¨¢n ser mentores de los nuevos docentes
El dibujante y docente publica ¡®Prehistoria en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica¡¯ y ¡®Un viaje por las letras¡¯, tebeos did¨¢cticos que se inspiran en situaciones vividas en su aula
El IES Ram¨®n y Cajal de Zaragoza, galardonado como mejor centro escolar de 2021, desarrolla un proyecto educativo con la diversidad, la igualdad y la inclusi¨®n como motores de aprendizaje
Las pruebas piloto se celebrar¨¢n en marzo en 10 autonom¨ªas, ya que 7 han rehusado participar. El ensayo decidir¨¢ c¨®mo ser¨¢n los ejercicios de la Evau desde 2024
Matricularse en una de las mejores universidades del mundo no solo es cuesti¨®n de dinero. El proceso es extremadamente competitivo y la excelencia acad¨¦mica es clave
Art¨ªfice de la gran reforma educativa que est¨¢ cambiando la forma de trabajar de 750.000 docentes y 8,2 millones de alumnos, el ex ¡®n¨²mero dos¡¯ de Isabel Cela¨¢ y Pilar Alegr¨ªa habla del enfoque competencial, el papel de la memoria y el peso de la historia en el sistema educativo
Un relato en torno al sistema educativo no basado en las evidencias de la investigaci¨®n emp¨ªrica y alejado de la realidad ha encontrado su caldo de cultivo en la frustraci¨®n de parte de la comunidad educativa
Los nueve temas aqu¨ª seleccionados protagonizaron algunas de las reflexiones m¨¢s interesantes del a?o en torno a temas como la educaci¨®n, la innovaci¨®n, la sostenibilidad, la transformaci¨®n digital o el emprendimiento
Los ejercicios incorporar¨¢n de forma progresiva el enfoque competencial a partir de 2024. Educaci¨®n prev¨¦ empezar las pruebas piloto de la nueva EVAU a principios de a?o
Una red de escuelas sostenibles de Madrid se abre camino hacia la innovaci¨®n educativa. La implantaci¨®n de una malla curricular pensada en sensibilizar a profesores y estudiantes sobre el medio ambiente, la sostenibilidad y el ecosistema es la base de su trabajo
La medida, reclamada por los estudiantes para evitar un aumento de los ejercicios obligatorios, se introducir¨¢ en 2024 y ser¨¢ transitoria, hasta que se implante la nueva Evau competencial. La posibilidad de optar entre ambas materias existi¨® hasta hace una d¨¦cada, cuando el PP elimin¨® Historia de la Filosof¨ªa como materia obligatoria
El ministerio y 12 territorios optar por retrasar un a?o la nueva prueba competencial. Los populares insisten en una prueba ¨²nica para todo el pa¨ªs que no implantaron cuando gobernaban
El grueso de los docentes no sabe aplicar las herramientas de la Lomloe por la falta de formaci¨®n y el ajustado calendario de implantaci¨®n. Maestros que ya las utilizan explican en qu¨¦ consisten
Negar oportunidades a j¨®venes, mujeres, minor¨ªas e inmigrantes hace a Espa?a m¨¢s pobre y menos pr¨®spera
El nuevo presidente de la mayor asociaci¨®n de inspectores de educaci¨®n cree que el principal problema de la ense?anza en Espa?a es la falta de equidad
La instituci¨®n considera que el borrador de la nueva prueba, que sigue un modelo m¨¢s competencial y parecido a pruebas internacionales como Pisa, ¡°reduce considerablemente los contenidos de lengua y literatura¡±
Expertos mundiales en tecnolog¨ªa, salud, emprendimiento y habilidades digitales debaten en Madrid acerca de las oportunidades y los desaf¨ªos que dar¨¢n forma a la educaci¨®n del futuro
La transformaci¨®n de la forma de aprender en la escuela ¡°es transversal a las ideolog¨ªas y es una tendencia global¡±, afirma el especialista en educaci¨®n comparada
Todas las voces pueden decidir el rumbo de los proyectos. La finalidad no es solo contar con la capacidad de trabajar de modo diferente, sino la de ser consciente de lo que se hace, de su conformidad ¨¦tica y social
147 millones de estudiantes perdieron m¨¢s de la mitad de su aprendizaje presencial desde el 2020. Aunque la pandemia impuls¨® innovaciones sin precedentes. ?C¨®mo garantizar el aprendizaje con una revoluci¨®n digital cuando m¨¢s de dos tercios de los estudiantes en edad escolar no tienen acceso a internet en sus hogares?
Una escuela p¨²blica de un pueblo peque?o de Valladolid gana un concurso internacional gracias a los valores de sus programas educativos
Un laboratorio de experimentaci¨®n educativa transforma los formatos y escenarios de aprendizaje, para fomentar el desarrollo en comunidad de cuatro proyectos pedag¨®gicos que a¨²nan saberes art¨ªsticos, cient¨ªficos, tecnol¨®gicos y human¨ªsticos
El instituto p¨²blico R¨ªo J¨²car, en Madrigueras, es uno de los 3.600 centros espa?oles que participa en el programa Proa+, dotado con 120 millones al a?o. En su caso ha destinado los fondos a mejorar la atenci¨®n socioemocional de sus alumnos
El rector de la Southern New Hampshire University, nuevo doctor ¡®Honoris Causa¡¯ por la Universidad Camilo Jos¨¦ Cela, reivindica una educaci¨®n superior que priorice el papel de las relaciones humanas
La nueva ley de educaci¨®n permite a miles de escuelas decidir por s¨ª mismas a qu¨¦ dedican una parte del horario lectivo para adaptarse mejor a sus alumnos. Algunas comunidades aut¨®nomas avanzan mucho en este camino y otras nada
El catedr¨¢tico em¨¦rito Javier Tour¨®n defiende un sistema educativo que eval¨²e a todos sus estudiantes para adaptarse a las necesidades de cada uno: ¡°El alumno medio no existe¡±
En el centro de formaci¨®n de personas adultas Jordi de Sant Jordi de La Vall d¡¯Uix¨®, los estudiantes han pasado de ser consumidores de conocimiento a coproductores de su aprendizaje