En lugares como Sud¨¢n del Sur, los ni?os viven una media anual de 165 d¨ªas con m¨¢s de 35? C, frente a los 110 de hace 60 a?os, seg¨²n la agencia de la ONU. Las altas temperaturas son especialmente peligrosas para los menores
En zonas rurales del centro-norte del pa¨ªs es dif¨ªcil llegar a tiempo al centro de salud para dar a luz. El Estado africano acumula el 12% de las muertes materno infantiles y de mortinatos del mundo
Una de cada 11 personas no tuvo suficientes alimentos en 2023, seg¨²n el ¨²ltimo informe de seguridad alimentaria de la ONU, que indica que los pa¨ªses no han sido capaces de regresar al nivel anterior a la covid. La situaci¨®n en ?frica se agrava, mientras en Am¨¦rica Latina mejora
Casi 400 menores mueren al a?o en Europa y Asia Central por enfermedades relacionadas con las altas temperaturas. El organismo urge a tomar conciencia del riesgo y a adoptar medidas para reducir este impacto
El futbolista argentino apareci¨® en un calendario solidario del diario ¡®Sport¡¯ de 2008 sujetando en una ba?era a un joven Lamine con apenas cinco meses
Naciones Unidas ha calificado esta pr¨¢ctica como una de las cinco formas de maltrato contra la mujer menos documentadas del mundo. En este pa¨ªs africano, donde la ley protege a las ciudadanas de toda forma de violencia, miles de menores la sufren cada a?o
Casi el 70% de los ni?os del mundo vivir¨¢ en zonas urbanas para 2050, muchos de ellos en barrios marginales. Un urbanismo por y para la infancia nos abrir¨¢ ventanas de resiliencia y alegr¨ªa
El Consejo Noruego para los Refugiados llama la atenci¨®n sobre el pa¨ªs africano, en el que dos millones de personas han abandonado sus hogares huyendo de la violencia yihadista, sin recibir atenci¨®n medi¨¢tica ni financiaci¨®n
Han pasado m¨¢s de tres a?os desde que los talibanes prohibiesen la educaci¨®n para las mujeres en Afganist¨¢n. Muchas adolescentes se han visto obligadas a casarse o quedarse en casa a cargo de las tareas dom¨¦sticas. Esta muestra fotogr¨¢fica de Unicef recupera los testimonios de las v¨ªctimas que a las que han arrebatado su derecho a formarse
Eman Alhaj Ali / Beatriz Lecumberri|Deir el Balah (Franja de Gaza) / Madrid|
Un mill¨®n de ni?os necesitan apoyo psicol¨®gico tras ocho meses de guerra, en los que han fallecido unos 15.000 menores en ataques israel¨ªes, seg¨²n las autoridades de la Franja
Estos ni?os, concentrados sobre todo en el sur de Asia y el ?frica subsahariana, tienen un 50% m¨¢s de posibilidades de sufrir una forma letal de desnutrici¨®n, seg¨²n un informe de Unicef publicado este jueves
Gambia est¨¢ en el centro de la lucha global para evitar retrocesos en los derechos conquistados por las mujeres. Ahora, un Parlamento dominado por hombres decide si revierte el veto a mutilar a ni?as
Millones de ni?as en todo el mundo no est¨¢n preparadas para la menstruaci¨®n antes de tenerla por primera vez, seg¨²n un nuevo informe publicado por Unicef y la OMS en el D¨ªa de la Higiene Menstrual. Algunos proyectos apuestan por que las ni?as reciban informaci¨®n a la vez que aprenden a coser sus propios productos menstruales
La RDC acusa a la multinacional estadounidense de utilizar colt¨¢n, esta?o y tungsteno extra¨ªdo y exportado ilegalmente desde el conflictivo este del pa¨ªs hacia Ruanda
Temperaturas por encima de los 40 grados obligan a las autoridades a suspender las clases presenciales en Banglad¨¦s, Filipinas y partes de India. Deshidrataci¨®n, enfermedades cardiovasculares, falta de juego y cortes de luz, empeoran la calidad de vida de los menores
La inmunizaci¨®n rutinaria ha salvado a 146 millones de ni?os menores de 5 a?os, seg¨²n la OMS, que alerta del repunte de los brotes de sarampi¨®n debido a un descenso de la cobertura vacunal
El programa universal de inmunizaci¨®n, nacido en 1974 con el impulso de la OMS, pretende luchar contra 13 enfermedades infantiles, como la difteria, la poliomielitis, el t¨¦tanos o el sarampi¨®n. Hoy ha conseguido hitos hist¨®ricos, como erradicar la viruela
Soraya Ali, trabajadora de Save The Children, describe la desolaci¨®n de esta ciudad de Gaza, donde se hacinan 1,5 millones de personas, la mayor¨ªa mujeres y menores
El peque?o archipi¨¦lago del Oc¨¦ano ?ndico ya registra m¨¢s de 650 enfermos y 16 fallecidos por la enfermedad, prevenible con una vacuna, mientras se enfrenta al negacionismo de una parte de la poblaci¨®n
La UNRWA y el resto de las agencias de la ONU, junto con ONG internacionales y locales, proporcionan y coordinan la asistencia a trav¨¦s de personal en su mayor¨ªa local
I?aki Alegr¨ªa|Hospital de Meki-Dugda, Orom¨ªa (Etiop¨ªa)|
El pa¨ªs africano registr¨® m¨¢s de 30.000 casos de esta enfermedad el a?o pasado, la mitad en menores de cinco a?os. Las trabajadoras del hospital de Meki-Dugda trabajan contrarreloj para salvarlos
La guerra civil que golpea el pa¨ªs africano desde hace casi un a?o ha desencadenado el mayor n¨²mero de desplazados internos del mundo y una emergencia de hambre para cinco millones de personas. Amenaza adem¨¢s con convertirse en un conflicto regional
James Elder, portavoz de Unicef, alerta desde la Franja del deterioro vertiginoso de la situaci¨®n humanitaria, que se dirige hacia una hambruna inminente, y describe las penosas condiciones de vida de los ni?os, cada vez m¨¢s demacrados y desamparados
La implementaci¨®n de pol¨ªticas que tiendan a reducir las disparidades entre los hogares y mejorar los esquemas de protecci¨®n de ingresos son centrales para mejorar la vida de millones de ni?as y ni?os
Unicef advierte de que los altos costes de la vivienda conducen a la vulnerabilidad a 780.000 menores m¨¢s en Espa?a, que ya tiene la tasa de pobreza infantil m¨¢s alta de la Uni¨®n Europea
Toda la poblaci¨®n gazat¨ª ya pasa hambre, seg¨²n la ONU, debido al corte deliberado de la ayuda humanitaria por parte de Israel y la destrucci¨®n de las infraestructuras en la Franja. Sin ayuda externa, la cat¨¢strofe es ¡°casi inevitable¡±
El viaje por los derechos humanos no ha terminado en mi pa¨ªs, con una de las tasas de matrimonios prematuros m¨¢s altas del mundo y donde cada semana se registra un feminicidio
El estallido de una nueva ola de violencia en el este del pa¨ªs obliga a huir a miles de personas a campos ya saturados donde no hay seguridad para las mujeres y ni?os y faltan alimentos y agua potable, lo que hace temer una explosi¨®n de enfermedades
Tras m¨¢s de cuatro meses de bombardeos, las palestinas de la Franja est¨¢n sufriendo ces¨¢reas sin anestesia, abortos e infecciones, sufren para cuidar a sus beb¨¦s y libran una batalla diaria para lavarse o encontrar una compresa
El mes pasado, un incendio arras¨® uno de los campamentos del enorme asentamiento de Cox¡¯s Bazar, dejando a m¨¢s de 3.500 ni?os vulnerables sin hogar. Tambi¨¦n perdieron sus preciados libros de texto
Jonathan Crickx afirma que desde el inicio del conflicto ¡°han perecido en ataques israel¨ªes m¨¢s de 150 empleados de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos¡±
La OMS declara un riesgo mundial ¡°muy alto¡± por el actual brote de esta enfermedad diarreica y potencialmente mortal, que se ceba especialmente con el continente africano. Hay 17 pa¨ªses con casos notificados, especialmente en poblaciones sin acceso a agua potable y saneamiento
Viajamos a Mozambique con Unicef para conocer las duras historias de chicas que, empujadas por la pobreza y las tradiciones, se casaron menores de edad. 12 millones de ni?as y adolescentes lo hacen cada a?o en el mundo