C¨®mo aprender matem¨¢ticas
El ministerio har¨ªa bien en escuchar las recomendaciones de los cient¨ªficos y pedagogos
El ministerio har¨ªa bien en escuchar las recomendaciones de los cient¨ªficos y pedagogos
La vuelta a las ratios de siempre, la impresi¨®n de ser poco reconocidos, los cambios pedag¨®gicos en marcha y la precariedad alimentan el malestar del colectivo docente
Las nuevas formas de examinar en colegios e institutos y el cambio de r¨¦gimen disciplinario en la Universidad, principales noticias de la semana recogidas en la newsletter de Educaci¨®n
Antoni Picornell es presidente de la asociaci¨®n de directores de la Comunidad Valenciana, la autonom¨ªa donde m¨¢s se ha implantado esta innovaci¨®n pedag¨®gica. El nuevo sistema de aprendizaje que dise?a el Gobierno la favorece
Cela¨¢ anuncia una soluci¨®n estable para la ense?anza de especialidades como Cocina, Peluquer¨ªa y Mec¨¢nica
El fraude ya no consiste en maquillar unas estad¨ªsticas de verg¨¹enza, por ejemplo, que uno de cada cinco alumnos espa?oles no entiende lo que lee, sino cambiar la naturaleza y orientaci¨®n de la escuela
La formaci¨®n inicial del profesorado est¨¢ parcelada en diferentes especialidades, el docente adolece de los recursos y planteamientos necesarios para ayudar y guiar al alumnado en el aprendizaje de las otras materias
El plan del Gobierno para promover la mezcla de conocimientos y hacerlos m¨¢s pr¨¢cticos choca con los profesores del ¨¢rea. En Valencia ya se imparte combinada con Biolog¨ªa o con Tecnolog¨ªa en un plan piloto para primero de la ESO
El informe, que analiza la situaci¨®n de 64 pa¨ªses, 28 de ellos de la OCDE, pone de manifiesto que Espa?a es el que m¨¢s segrega a los alumnos en centros seg¨²n su renta familiar, por detr¨¢s de Turqu¨ªa y Lituania
El anuncio de una nueva Ley de Formaci¨®n Profesional requiere un modelo renovado, si pretende dar respuesta a las transformaciones de la Revoluci¨®n 4.0
El tribunal de garant¨ªas admite a tr¨¢mite las dos impugnaciones contra la nueva norma de educaci¨®n y abre un plazo para alegaciones de las partes
Necesitamos que nuestros pol¨ªticos sean como ese viajero atento que escucha, conf¨ªa y cree en la educaci¨®n como basti¨®n del progreso
La nueva ley educativa, la Lomloe, contempla la asignatura de Valores C¨ªvicos y ?ticos en detrimento de ?tica, de corte puramente filos¨®fico. Pensadores, profesores, alumnos y la ministra de Educaci¨®n debaten sobre la controversia.
El profesor y director de la escuela Sadako de Barcelona cree que memorizamos mucho, pero no transferimos lo que aprendemos a nuestros contextos reales
Poner el conocimiento al servicio del bienestar emocional es una necesidad social de inter¨¦s p¨²blico
El presidente popular, Pablo Casado, considera que la norma educativa va contra la libertad de los padres para elegir el centro de sus hijos y ataca a la ense?anza del castellano
Estudiar cultura cl¨¢sica, lat¨ªn o griego requiere esfuerzo, pero la recompensa obtenida al final del camino es grande, asombrosa, satisfactoria
Cela¨¢: ¡°El objetivo es homologar nuestro sistema al contexto europeo y mundial¡±
El director de Educaci¨®n de la OCDE y m¨¢ximo responsable de PISA, y Enrique Roca, expresidente del Consejo Escolar del Estado, conversan sobre los retos de la educaci¨®n espa?ola
Es correcta la intenci¨®n de reformar el sistema educativo para reducir el componente memor¨ªstico
Educaci¨®n elabora un nuevo curr¨ªculo que sustituye el modelo enciclop¨¦dico de la ¡®ley Wert¡¯ por otro basado en aplicar los conocimientos, en l¨ªnea con lo que han hecho Portugal, Finlandia, Escocia y Quebec
El principal requisito para lograr el cambio es tener un t¨ªtulo universitario
La Lomloe incluye la educaci¨®n sexual dentro de la asignatura de salud
El nuevo decreto de escolarizaci¨®n, que ser¨¢ debatido la semana que viene en el Parlamento, no elimina un criterio que fue suprimido por la LOMLOE
¡°No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento est¨¢ muy instalado en cierta cultura espa?ola¡±, afirma Enrique Roca, que dejar¨¢ el cargo en unos d¨ªas
¡°Nuestro respeto a la Espa?a de las autonom¨ªas no implica nuestra renuncia a mejorarla¡±, afirma Miquel Iceta en su primera sesi¨®n de control en el Senado
El 29% de los alumnos se ve obligado a estudiar un mismo curso. La nueva norma educativa busca reducir una pr¨¢ctica que los expertos consideran cara e ineficaz
Comunidad docente, familias e instituciones de la sociedad civil debemos exigir a nuestros representantes un gran acuerdo
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista roz¨® en el curso prepandemia el 79%
El art¨ªculo 27 de la Constituci¨®n espa?ola reconoce el derecho a la educaci¨®n y la libertad de creaci¨®n de centros docentes, no el supuesto derecho a escoger centro
El centro docente que funciona, hoy d¨ªa, seg¨²n los par¨¢metros oficiales y ortodoxos, es el que ha construido una buena web y aporta im¨¢genes de entusiasmo, higiene y creatividad
La principal amenaza que se cierne en estos momentos sobre la C¨¢mara Alta no es que vaya a desaparecer y que en una futura reforma constitucional resulte eliminada, sino que quede despojada de cualquier funci¨®n
La mayor¨ªa hemos aprendido a apreciar la educaci¨®n presencial, el valor de la escuela colaborativa, clave para la socializaci¨®n
La titular de Educaci¨®n volvi¨® a la pol¨ªtica cuando ya estaba retirada, con el encargo de elaborar la nueva ley
La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podr¨ªan ayudar a reducir la dram¨¢tica tasa de abandono escolar temprano
Educaci¨®n prepara cambios profundos en el curr¨ªculo escolar y la profesi¨®n docente, y un gran crecimiento en Infantil
La ministra sugiere que acudir¨¢ a los tribunales si las comunidades del PP no acatan la norma
Este mi¨¦rcoles se aprueba en el Senado la octava ley de educaci¨®n de la democracia. Varios expertos debaten sobre los efectos de las nuevas reglas de matriculaci¨®n para equilibrar las redes p¨²blica y concertada
Este mi¨¦rcoles se aprueba en el Senado la octava ley de la democracia, la Lomloe. Varios expertos debaten sobre los efectos de los cambios en la educaci¨®n especial