El periodista Mario Cuesta explora en un documental el ¨¦xito de la comunidad cient¨ªfica, que ha logrado que este rinc¨®n del planeta no se contagie de muchos de los defectos de la raza humana
La legislaci¨®n del monopolio de patentes hace inasequibles los medicamentos a quienes no tienen capacidad de pago. La cooperaci¨®n internacional es la clave. O se supera la pandemia en todo el mundo o no se supera
Un grupo de mujeres cient¨ªficas defiende que Espa?a tiene la oportunidad de continuar el legado hist¨®rico demostrado con la firma del Protocolo de Madrid de 1991 para la protecci¨®n del medio ambiente ant¨¢rtico
Es momento de elevar la ambici¨®n, combinar transici¨®n energ¨¦tica y transformaci¨®n digital y acelerar la descarbonizaci¨®n de la econom¨ªa para construir un mundo m¨¢s sostenible, competitivo y resiliente
El nanocient¨ªfico madrile?o ?lvaro Somoza dice que para salir de la crisis Madrid necesita corregir su tal¨®n de Aquiles: un empresariado que no cree en la innovaci¨®n
El Ministerio de Ciencia incrementa un 14% el dinero para las dos principales convocatorias, sin alcanzar todav¨ªa las cifras previas a la anterior crisis econ¨®mica
El soci¨®logo Josep Lobera alerta de la fractura de la cohesi¨®n social por la pandemia, con millones de espa?oles en niveles peligrosos de desconfianza hacia la vacuna, la ciencia y las autoridades sanitarias
En una situaci¨®n tan angustiosa como esta, el primer riesgo es prometer lo que no se tiene. El segundo, sucumbir a la tentaci¨®n de tomar atajos para acortar los tiempos
El anuncio del jefe de la FDA provoca alarma en la comunidad cient¨ªfica ante las posibles presiones del Gobierno para tener una vacuna en circulaci¨®n antes de las elecciones de noviembre
Estudios internacionales revelan que en la crisis sanitaria global las mujeres est¨¢n haciendo menos investigaci¨®n, tambi¨¦n sobre el propio coronavirus. Entre las razones est¨¢n la desigualdad en la carga de cuidados y en la distribuci¨®n del liderazgo
Las impresoras 3D se utilizan ya para producir objetos, pero algunos investigadores han comenzado a desarrollar soluciones de comida personalizadas que podr¨ªan ayudar a ancianos y ni?os
Agri-wallet y DigCow son plataformas m¨®viles que permiten a los peque?os agricultores y ganaderos, respectivamente, acceder a cr¨¦dito y manejar mejor sus explotaciones
ServiceNow Safe Workplace ayuda a las compa?¨ªas a evaluar el grado de preparaci¨®n tanto de su plantilla como de sus espacios de trabajo en el regreso a las oficinas
Los emprendimientos de base cient¨ªfico-tecnol¨®gica son fundamentales para que Am¨¦rica Latina no se quede rezagada en un mundo en trasformaci¨®n. Y as¨ª, adem¨¢s de impulsar la econom¨ªa, dar respuesta a males cotidianos
El ministro Pedro Duque acaba de presentar un "plan de choque" para impulsar la ciencia espa?ola, lastrada por la precariedad laboral, la falta de dinero y una burocracia paralizante
En el ¨¢rea de Tecnolog¨ªa de LaLiga alrededor de 70 personas desarrollan herramientas que van desde configurar el calendario de competici¨®n a dise?ar sistemas de antipirater¨ªa. M¨¢s de 20 proyectos han sido certificados en materia de investigaci¨®n, desarrollo e innovaci¨®n
Los emprendedores han reaccionado ante la pandemia con rapidez y capacidad de adaptaci¨®n demostrando, una vez m¨¢s, el poder transformador de la innovaci¨®n
Tres meses despu¨¦s de ser intervenido por el Ministerio de Ciencia, el Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa sigue hundido en la peor crisis de su historia
Asegurar la distancia social entre las personas en determinados espacios p¨²blicos es una de las normas que ha dejado la pandemia de la covid-19. IECISA, empresa del grupo GFI, plantea dos soluciones para controlar el aforo y garantizar la distancia a tiempo real en lugares como supermercados, transporte p¨²blico, bancos o aeropuertos
Sociedades cient¨ªficas espa?olas denuncian una vez m¨¢s la burocracia asfixiante y la escasa inversi¨®n, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania
China, por volumen, y EE UU, por calidad, mantienen su pugna por construir las computadoras m¨¢s poderosas, una carrera en la que la participaci¨®n espa?ola es anecd¨®tica
Carlos Andradas, Valent¨ªn Garc¨ªa Baonza y Ricardo Garc¨ªa Herrera|
Los autores creen que "si hay algo que ata?e (y desespera) a todos los investigadores por igual" son las enormes dificultades de gesti¨®n de sus proyectos y actividades