El consenso que piden y no dan
Las protestas no han de hacer olvidar la urgencia de dejar atr¨¢s la Lomce, una ley tan regresiva que ni el Gobierno que la promovi¨® se atrevi¨® a aplicarla en su totalidad
Las protestas no han de hacer olvidar la urgencia de dejar atr¨¢s la Lomce, una ley tan regresiva que ni el Gobierno que la promovi¨® se atrevi¨® a aplicarla en su totalidad
Un orientador, una psic¨®loga, un profesor de Religi¨®n, un padre de la concertada, la madre de una ni?a con discapacidad y otra que quiere m¨¢s castellano en el aula cuentan c¨®mo afecta a sus vidas la reforma educativa
La plataforma M¨¢s Plurales ha convocado protestas contra la ley educativa, la Lomloe, que se desarrollan de forma simult¨¢nea en varias ciudades espa?olas
La plataforma M¨¢s Plurales ha convocado manifestaciones en una treintena de ciudades
La ministra asegura en esta entrevista que ¡°ning¨²n profesor de la concertada perder¨¢ su puesto de trabajo por esta norma¡± y considera que ¡°la pol¨¦mica en torno al castellano es nominalista¡±
Nunca tendremos la que deseamos si no nos implicamos todos. Es tambi¨¦n un deber ciudadano
La Conferencia Episcopal ¡°comprende y apoya¡± las movilizaciones de los cat¨®licos contra la norma, pero por ahora no se sumar¨¢ a las protestas
La falta de consenso educativo es un fracaso, pero la ley mejora la anterior
La Lomloe aprobada no representa, con todo, alguna estaci¨®n t¨¦rmino, sino solo una plataforma de partida
La Lomloe nace tambi¨¦n sin un acuerdo que d¨¦ estabilidad a la escuela. Las autonom¨ªas del PP estudian v¨ªas para no aplicarla
En un comunicado, la Academia manifiesta su confianza en que la normativa respete ¡°la protecci¨®n¡± que la Constituci¨®n da al espa?ol
La derecha protesta, puesta en pie, al grito de ¡°?libertad!¡±, mientras la izquierda y el PNV aplauden el fin de la Lomce
Una ley educativa que no se sostiene en amplios consensos pol¨ªticos y sociales, lo afirma la Comisi¨®n Europea, est¨¢ abocada a ser d¨¦bil y sin recorrido.
No tengo dudas de que nuestro sistema educativo requiere cambios profundos ni, tampoco, de que la actual ¡®ley Wert¡¯ ha de ser enviada al ¡°rinc¨®n de pensar¡±
Espa?a tiene una tasa muy alta de repetici¨®n con consecuencias en el abandono escolar. La nueva ley se marca un objetivo de esfuerzo com¨²n para que todos puedan progresar hasta el m¨¢ximo de sus capacidades
La ¡®ley Cela¨¢¡¯ potencia la ense?anza p¨²blica, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condici¨®n de lengua vehicular
La patronal moviliza a los padres de alumnos frente a la nueva norma del Gobierno. Mill¨®n y medio de adultos firman un manifiesto contra la ministra
No hay nadie en Catalu?a que no sepa y domine el castellano y eso que se llevan 37 a?os de inmersi¨®n
Las batallas de la pol¨ªtica con excusa ling¨¹¨ªstica suelen ser miserables: apelan a sentimientos profundos, elevan an¨¦cdotas a categor¨ªa y se empe?an en dividir a la ciudadan¨ªa
La eliminaci¨®n del castellano como lengua vehicular en la ley educativa carece de efectos inmediatos pero supone un espaldarazo a las tesis nacionalistas
?ltimamente la izquierda no solo consiste en crear una comisi¨®n gubernamental de la verdad para penar a quien se salga del carril... sino tambi¨¦n en facilitar el arrinconamiento de la lengua com¨²n de todos
Las 320 enmiendas, que suponen nuevas limitaciones para la red de escuelas concertadas y que ponen freno a la proliferaci¨®n de colegios gueto, han salido adelante con 20 votos a favor y 16 en contra
No es de recibo llenarse la boca de apelaciones a la responsabilidad social para luego negar el pan y la sal a esa materia en la Ense?anza Secundaria Obligatoria
Las autonom¨ªas crear¨¢n comisiones de escolarizaci¨®n para evitar que los alumnos con menos recursos se concentren en los llamados colegios gueto. La universalizaci¨®n del 0-3 a?os no se logra
Una consultora demuestra con visitas a 336 centros que en el 89% se abonan ¡°aportaciones voluntarias¡± aunque la ense?anza es gratuita. En seis de las ocho regiones analizadas se paga menos de 60 euros, aunque se suman otros conceptos
El acuerdo blinda las competencias auton¨®micas y el modelo de inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica en la escuela, seg¨²n la Generalitat
El PP recurrir¨¢ al Constitucional la reforma educativa si el espa?ol no es recogido como vehicular en la nueva ley educativa
La enmienda de los tres partidos no recoge el castellano como lengua vehicular. El texto exige adoptar medidas para garantizar su pleno dominio
PSOE y Podemos incorporan a la nueva ley educativa medidas contra la segregaci¨®n del alumnado desfavorecido. Las oficinas de admisi¨®n velar¨¢n por una distribuci¨®n equilibrada
La reforma debe apostar m¨¢s por la escuela p¨²blica como eje vertebrador del sistema educativo y como ¨²nica garante del derecho universal a la educaci¨®n en condiciones de igualdad
La ponencia de Lomloe aprueba que los alumnos solo repetir¨¢n como m¨¢ximo dos veces durante la ense?anza obligatoria
Se debe desterrar la evaluaci¨®n como un mecanismo de sanci¨®n y de desafecci¨®n del alumnado por lo estudios
La enmienda reduce un 5% los contenidos que define directamente el Gobierno. El texto se ha presentado este martes en la comisi¨®n de educaci¨®n
PSOE y Podemos pactan con varios grupos del bloque de la investidura una enmienda que se votar¨¢ este martes en la comisi¨®n de Educaci¨®n, donde se tramita la Lomloe
El consejero de Educaci¨®n critica la decisi¨®n de Educaci¨®n de flexibilizar las evaluaciones y los criterios para pasar de curso durante este curso
Con la normativa vigente, se puede repetir hasta tres veces. Otra de las medidas presentadas concede m¨¢s autonom¨ªa a los centros, que podr¨¢n decidir el 10% del contenido curricular
La reforma educativa en marcha podr¨ªa ser la puerta hacia el aprendizaje de nuevos idiomas y culturas
Tras un curso que ha evidenciado nuestras carencias educativas a todos los niveles, toca reflexionar y rearmarnos de cara a un septiembre repleto de incertidumbres
Nada garantiza que estas asignaturas vayan a impartirse si las autoridades de un centro, como ya sucede, hacen su opci¨®n inviable