El presidente de la patronal madrile?a afea a Cuerva c¨®mo ha modificado el reglamento interno de su organizaci¨®n y los detractores del l¨ªder de las pymes barajan impugnar la junta directiva del martes
Los expertos subrayan que las compa?¨ªas de mayor tama?o, m¨¢s productivas, suelen ofrecer mejores condiciones. Pese al cambio en los ¨²ltimos a?os, en Europa las empresas a¨²n son mayores
La patronal CNC reclama elevar el tope anual de 80 a 450 horas extraordinarias. Hoteles, bares y restaurantes aseguran que el recorte del tiempo de trabajo restar¨¢ 5.000 millones a su facturaci¨®n
Un an¨¢lisis de UGT de 230 convenios refleja el impacto concreto de la medida en los acuerdos provinciales de hosteler¨ªa, agricultura, metal o limpieza, entre otros sectores
¡°A nivel social es un texto brillante¡±, dice Amanda Guti¨¦rrez, presidenta de FutPro, la asociaci¨®n mayoritaria que representa a las futbolistas. Ni la AFE ni UGT han rubricado el nuevo marco
El l¨ªder de las peque?as y medianas empresas anuncia que se presentar¨¢ a la reelecci¨®n, aunque el jefe de CEOE defiende un cambio. ¡°Yo esto lo dejo para casa, que es donde hay que hablar las cosas¡±, ha manifestado Garamendi
La vicepresidenta segunda defiende que la reducci¨®n de jornada, que se debate esta tarde en la comisi¨®n que fija la agenda del Consejo de Ministros, es una medida que ¡°da alma al Gobierno¡±
El ministerio reacciona tras el rechazo parlamentario. La Direcci¨®n General de Trabajo elabora un criterio interpretativo que considera ¡°contrario a los principios b¨¢sicos que ordenan la normativa laboral la desaparici¨®n de un suelo legal para la contrataci¨®n por cuenta ajena¡±
Los empresarios proponen una subida del 3%, bonificaciones para el campo y revisar contratas p¨²blicas. La semana que viene se celebra una tercera y, previsiblemente, ¨²ltima reuni¨®n
¡°Estoy con la conciencia muy tranquila. Si a alguien habr¨ªa que preguntarle es al presidente de la CEOE¡±, defiende el jefe de las pymes, tras trascender que Garamendi defender¨¢ a otro candidato para ocupar su puesto
El sindicato de inquilinos considera que el plan S¨¢nchez no resuelve el problema de acceso a la vivienda. Patronales y otros actores del mercado inmobiliario tildan el paquete de medidas de intervencionista
El departamento de D¨ªaz asegura que si no se pone en marcha ya, y con car¨¢cter urgente, la medida no aplicar¨¢ en 2025, incumpliendo el pacto de Gobierno
El jefe sindical exige que el Consejo de Ministros no cambie el pacto para reducir la jornada, pero s¨ª asume modificaciones posteriores en el Congreso
El Gobierno tiene pendiente determinar la subida salarial de los funcionarios y lograr los apoyos para aprobar la reducci¨®n de jornada a 37,5 horas semanales
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernab¨¦, responde al mensaje de Fin de A?o de Maz¨®n que el Gobierno tendr¨¢ ¡°toda¡± la lealtad pol¨ªtica e institucional
Los trabajadores a tiempo parcial tendr¨¢n derecho a una subida salarial proporcional y aquellos con reducci¨®n de jornada podr¨¢n mantener sus condiciones hasta el 31 de diciembre de 2026
D¨ªaz elaborar¨¢ a partir de ahora su propia propuesta y la negociar¨¢ con la patronal y los sindicatos. Estos ¨²ltimos reclaman un incremento de entre el 5% y el 6%
D¨ªaz garantiza que habr¨¢ reducci¨®n en 2025. Sumar sostiene que los socialistas quieren algo m¨¢s gradual. El acuerdo con los sindicatos es inminente. La vicepresidenta carga contra la patronal
Tanto el INE como la evoluci¨®n de los convenios dibujan un incremento que supera al IPC, a las puertas de la negociaci¨®n para subir el salario m¨ªnimo
Desde 2018 la menor retribuci¨®n posible ha crecido un 54%, mucho m¨¢s que los precios (19%). El Gobierno da el primer paso para un nuevo incremento el a?o que viene
El secretario general de UGT, que renueva para un tercer mandato, afirma que la huelga de alquileres es una manera de denunciar la especulaci¨®n en la vivienda
El presidente del Gobierno dice en el congreso de UGT que quiere aprobar una ley de participaci¨®n institucional en esta legislatura, despu¨¦s de que Pepe ?lvarez le pida m¨¢s financiaci¨®n
El Ministerio de Trabajo da el primer paso con la convocatoria de un grupo de expertos. Los sindicatos pedir¨¢n un incremento que supere el alza de precios para que el salario m¨ªnimo no deje de representar el 60% de la retribuci¨®n media
La ley reconoce el derecho a la adaptaci¨®n, pero sin concreci¨®n suficiente. Otros pa¨ªses europeos articulan programas de retorno paulatino al trabajo, muy poco frecuentes en Espa?a
El ministerio arranca este viernes la consulta p¨²blica del anteproyecto de ley, que CEOE y Cepyme rechazan. Renuncia al anunciado paso intermedio de 38,5 horas
CC OO y UGT centrar¨¢n sus negociaciones con Trabajo y sin los empresarios en sacar adelante un nuevo registro horario m¨¢s estricto y fiable y mayores sanciones a las empresas que lo incumplan
Jos¨¦ Luis Mar¨ªn, Vicente Taranc¨®n y Miguel Burdeos, cuyos cuerpos sin vida fueron encontrados este fin de semana, hab¨ªan quedado a comer el d¨ªa de la dana con otro empresario, que sigue desaparecido. Los cuatro manten¨ªan una relaci¨®n de amistad labrada en los entornos empresariales
El ministerio viene advirtiendo de que si CEOE y Cepyme no apoyan la iniciativa pactar¨¢ solo con los sindicatos. El rechazo empresarial complica el respaldo parlamentario a la medida