D¨¦cadas despu¨¦s de que salieran a la luz las dudosas t¨¦cnicas de comercializaci¨®n de empresas de preparados l¨¢cteos para beb¨¦s, algunas siguen usando t¨¦cnicas enga?osas en mercados como Vietnam, a costa de la lactancia materna
Las mujeres seguir¨¢n tratando de poner fin a los embarazos no deseados, sea legal o no. Las leyes restrictivas obligan a muchas a recurrir a m¨¦todos peligrosos
Los pediatras alertan de que hay que vigilar cuando la temperatura corporal de los peque?os sufre un aumento brusco, como dentro de los coches en verano
Aunque este habitual dispositivo infantil puede reducir el estr¨¦s y ayudar a aprender la succi¨®n en prematuros, los expertos advierten de que tambi¨¦n predispone a sufrir otitis e interfiere en el desarrollo del lenguaje
La OMS pide a los pa¨ªses m¨¢s exhaustividad en la recolecci¨®n de datos para intentar averiguar qu¨¦ causa la enfermedad y si se trata de un fen¨®meno realmente nuevo
Los lectores escriben sobre el cierre de los servicios de urgencias en los centros de salud de Madrid, la homofobia en los colegios, la decisi¨®n de ser ama de casa y los estudios sobre la contaminaci¨®n en las ciudades
El autor de ¡®Hablando de ni?os¡¯ defiende una crianza basada en el apego, reclama un permiso parental m¨¢s prolongado e incide en que para un beb¨¦ lo m¨¢s importante es estar con su madre
Las altas temperaturas en la escuela disparan los mareos y desmayos entre los ni?os. Familias, profesores y expertos piden un plan para acondicionar los centros. El aire acondicionado, coinciden, debe ser el ¨²ltimo recurso
Los m¨¦dicos son tajantes: el sistema inmune de los menores que llegaron al mundo entre mascarillas y distancia social no es m¨¢s d¨¦bil. Si ahora sufren m¨¢s catarros es porque est¨¢n m¨¢s expuestos
Las listas de espera, tanto en primaria como en especialidades, y la proliferaci¨®n de infecciones respiratorias at¨ªpicas en estas fechas pueden explicar un aumento de visitas que no se traduce en una subida de los ingresos hospitalarios
La evidencia cient¨ªfica sobre c¨®mo se desarrolla, socializa y se alimenta un beb¨¦, mes a mes, ofrece m¨²ltiples datos a tener en cuenta sobre la evoluci¨®n psicomotriz de los ni?os
El Hospital Central de Kamuzu es un centro de referencia para siete millones de personas en Malaui. Situado en el coraz¨®n de uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo, all¨ª la lucha contra enfermedades como la tuberculosis, el VIH y la malaria en ni?os es algo habitual y rutinario
El jefe de Cirug¨ªa Pedi¨¢trica del hospital p¨²blico de Navarra se dedica a operar a ni?os en Senegal y Gambia, pero tras la intervenci¨®n los tiene que trasladar en moto atados con una cuerda
Seg¨²n los expertos, los trastornos de la conducta alimentaria pueden aparecer a cualquier edad, aunque esta etapa es un momento especialmente vulnerable e inciden en que hay sensibilizar a la sociedad y derribar el estigma que existe
Los pediatras y asociaciones m¨¦dicas y diet¨¦ticas establecen este tipo de alimentaci¨®n como saludable, pero siempre bien prescita, y supervisada por expertos
Como especie altricial que somos, necesitamos de la protecci¨®n, el amor y la atenci¨®n de nuestros padres para poder, en un primer momento, sobrevivir y, posteriormente, desarrollar una buena salud mental
Docentes y profesionales sanitarios han constatado un freno en el aprendizaje del lenguaje en la infancia durante la crisis sanitaria, pero el papel de los cubrebocas es m¨¢s discutible
No es hasta varias semanas o incluso meses despu¨¦s del nacimiento, cuando los reto?os desarrollan los mecanismos de control o reducci¨®n de las dolencias
Los expertos coinciden en que hay que evitar que los menores vean im¨¢genes sobre la guerra de forma reiterada, pero no hay que esconderles lo que est¨¢ ocurriendo
Catalu?a recupera la actividad ordinaria en los hospitales y consolida la sensaci¨®n de normalidad en el segundo aniversario del primer positivo por covid en la comunidad
Los expertos en salud p¨²blica consideran que los ni?os deben ser un grupo prioritario en la desescalada, pero piden esperar a que descienda el nivel de contagios entre ellos
Cada a?o, 1.500 ni?os son diagnosticados de un tumor maligno en Espa?a. Que se sientan arropados es el fin de asociaciones como Juegaterapia, que lanza la campa?a ¡®Bye bye quimio¡¯, o la Fundaci¨®n Aladina con su #pa?uelochallenge
La Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa plantea una retirada progresiva de la prenda que empiece a final de este mes en la escuela y siga en abril en los institutos. Los docentes constatan que el cubrebocas ha dificultado la ense?anza
Sant Joan de D¨¦u de Barcelona inaugura el primer espacio sociosanitario de Espa?a para ni?os con enfermedades cr¨®nicas, minoritarias y de cuidados paliativos para ofrecer un espacio m¨¢s confortable a los menores
Los menores tardan de media seis meses en lograr una valoraci¨®n de los servicios sociales, el primer paso del laberinto burocr¨¢tico para acceder a una plaza p¨²blica
Un 39,5% de los menores catalanes de entre 5 y 11 a?os han recibido al menos una dosis, por el 55,1% de la media nacional. La Generalitat considera que los contagios masivos limitan el avance
En lo tocante a la salud de nuestros hijos, prefiero confiar en una profesional de solvencia contrastada durante a?os, que quiere lo mejor para ellos, que en un video de WhatsApp
El equipo de Atenci¨®n a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia del centro hospitalario ha recibido a 343 pacientes desde que se puso en marcha
Una vez m¨¢s los expertos no discriminan en sus recomendaciones entre las inmunizaciones financiadas y las no financiadas. El texto se publica en la edici¨®n electr¨®nica de la revista ¡®Anales de Pediatr¨ªa¡¯
La recreaci¨®n de sucesos acontecidos en la ni?ez se ve influida por el relato de las personas de nuestro entorno, una memoria que est¨¢ conectada con las historias que hemos escuchado
El coordinador de la unidad de pediatr¨ªa del hospital rural en Gambo cuenta el avance que supone para la poblaci¨®n la alianza entre equipos sanitarios, mucho m¨¢s all¨¢ del contexto de conflicto armado que vive el pa¨ªs africano
El pediatra Ignacio Salamanca de la Cueva, que participa en los ensayos cl¨ªnicos de la vacuna Pfizer en menores de 12 a?os, advierte de la importancia de la inmunizaci¨®n en esta franja de edad y tranquiliza sobre su seguridad y efectos secundarios