
Razones para el abandono gradual de la energ¨ªa nuclear en Espa?a
El debate en el Congreso de una proposici¨®n del PP ha permitido contrastar las propuestas sobre el cierre de las centrales
El debate en el Congreso de una proposici¨®n del PP ha permitido contrastar las propuestas sobre el cierre de las centrales
El que fuera ministro de medio ambiente de Alemania y director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente falleci¨® la semana pasada a los 85 a?os
En el D¨ªa Mundial de los Oc¨¦anos conviene recordar que est¨¢n cada vez m¨¢s degradados por las actividades humanas y que eso reduce su capacidad de proporcionar las funciones de las que depende nuestra vida
La planificaci¨®n hidrol¨®gica de las diferentes cuencas, que aprob¨® el Gobierno en 2023 seg¨²n las exigencias europeas, contempla actuaciones concretas para garantizar la disponibilidad efectiva de agua en cantidad y en calidad
El ingeniero aragon¨¦s, que fue el primer director de la Agencia Europea de Medio Ambiente en Copenhague, ha fallecido hoy 7 de febrero en ?guilas a los 78 a?os
La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha pol¨ªtica y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transici¨®n energ¨¦tica constituye el n¨²cleo de su soluci¨®n
Para satisfacer las necesidades presentes y futuras en todos los territorios, es necesario un nuevo enfoque que garantice los caudales ecol¨®gicos y evite la sobreexplotaci¨®n y la contaminaci¨®n de los acu¨ªferos
Es una figura muy preciada por su perseverancia, practicada desde tiempos muy diferentes, cuando apostar por la defensa del medio ambiente era entendido como un posicionamiento contrario al progreso
Aunque no emita dioxido de carbono mientras funcionan las centrales, s¨ª lo hace a lo largo de su prolongad¨ªsimo ciclo de vida. Y tiene altos costes de producci¨®n y peligros como la cat¨¢strofe de Fukushima
En la zona euro nos debemos el 25% de nuestro endeudamiento a nosotros mismos. Su cancelaci¨®n a cambio de inversiones de los Estados ser¨ªa un primer signo fuerte de que el continente est¨¢ recuperando su destino
La transici¨®n ecol¨®gica de la econom¨ªa supone una oportunidad para aumentar la productividad y el empleo de calidad
El cambio clim¨¢tico, el envejecimiento de la poblaci¨®n y el incremento de las desigualdades son retos que precisan la cooperaci¨®n entre los diferentes niveles de la Administraci¨®n
La pol¨ªtica hidr¨¢ulica XXI debe dar prioridad a un consumo m¨¢s eficiente
Obama protegi¨® grandes ¨¢reas marinas, pero no sabemos si el republicano mantendr¨¢ la decisi¨®n
La Uni¨®n super¨® con creces los objetivos de Kioto y podr¨ªa imponerse unos objetivos mucho m¨¢s ambiciosos para los pr¨®ximos a?os
Se requiere, en primer lugar, fijar objetivos claros y medibles; algo, sin duda, dif¨ªcil a la hora de definir qu¨¦ significa proteger el oc¨¦ano
No olvidemos que los bosques generan servicios de extraordinario valor para nuestra salud y la reforma de esta norma los pone en riesgo
El objetivo de la Comisi¨®n Oc¨¦ano Mundial es situar en la agenda pol¨ªtica y social la urgencia de una gobernanza global para las aguas que no est¨¢n bajo jurisdicci¨®n nacional
Chac¨®n defiende propuestas m¨¢s avanzadas que el programa electoral del PSOE
Los autores defienden que proteger el medio ambiente fomenta el crecimiento econ¨®mico y el empleo, objetivos de la agenda de Lisboa.
Las autoras, concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, critican la reforma de la Castellana por considerarla destructiva de la personalidad bot¨¢nica y urban¨ªstica de esta gran arteria ciudadana
La autora sostiene que Espa?a necesita un cambio en profundidad en la pol¨ªtica de vivienda y de suelo.
La autora defiende la eliminaci¨®n de dietas y la equiparaci¨®n de sueldos con determinadas categor¨ªas de funcionarios munincipales.
Los autores estiman que se deber¨ªa haber respetado m¨¢s el medio ambiente, logrado m¨¢s seguridad y evitado el despilfarro
La autora sostiene que las autonomias no pueden servir de excusa para una dejaci¨®n de responsabilidades por parte de la Administraci¨®n central