Expresi¨®n de la identidad y el poder por excelencia, la sastrer¨ªa conecta al fin su narraci¨®n con los valores actuales de la moda. Un discurso contempor¨¢neo y con perspectiva social, especialmente de g¨¦nero. Formalidad y creatividad son las coordenadas del canon actual.
En los ¨²ltimos 10 a?os, la moda espa?ola ha perdido en volumen de negocio, pero ha ganado en ¡®zeitgeist¡¯. Y aunque la brecha entre industria y creaci¨®n sigue abierta, la revoluci¨®n digital provee nuevos modelos.
Una experiencia de compra exclusiva y vacacional, entre el reclamo tur¨ªstico y la cultura del entretenimiento, conduce este a?o m¨¢s que nunca hasta Ibiza.
Con una perspectiva cr¨ªtica feminista, de raza e incluso g¨¦nero, artistas y dise?adores proporcionan una relectura del mito mariano a partir de la iconograf¨ªa que le es propia. Esta semana, la cantante Zahara ha resucitado una pol¨¦mica que regresa c¨ªclicamente. Al cielo de la moda, la m¨²sica y la cultura pop con ella.
Ide¨®logo del cinetismo en los a?os cincuenta y pionero del intervencionismo urbano en los setenta, el artista pl¨¢stico venezolano hizo del espacio y el tiempo su pr¨¢ctica, cambi¨® para siempre la relaci¨®n entre obra y espectador e invent¨® el arte como experiencia participativa al servicio de la sociedad
El lujo abraza el mercado secundario de art¨ªculos usados. Un negocio que permite recuperar beneficios en tiempos de incertidumbre econ¨®mica y exhibir conciencia sostenible ante las nuevas generaciones.
De Missoni a Telfar Clemens, la relaci¨®n entre la moda y los Juegos Ol¨ªmpicos viene de lejos. Enorme escaparate comercial, pero tambi¨¦n social, cultural y pol¨ªtico, la industria del vestir refleja en sus dise?os el sentir de una ¨¦poca.
La firma italiana contin¨²a las celebraciones de su centenario con la inauguraci¨®n de su fondo de colecciones hist¨®ricas y contempor¨¢neas, reorganizado en el Palazzo Settimani por su director creativo, Alessandro Michele
Es la nueva frontera a conquistar por los principales agentes internacionales. Mientras, los dise?adores del Centro y Sur del continente tratan de hacerse fuertes como comunidad entre una clientela local que aprecia su moderna visi¨®n comprometida con el respeto a las ra¨ªces y el medio ambiente.
Inmersa en una reestructuraci¨®n interna espoleada por sus nuevos socios, la firma italiana que convirti¨® el punto en lujo pierde en dos meses a las directoras creativas de sus principales colecciones
El mercado de la reventa se ha convertido en la mejor baza para las firmas de un sector que ha sufrido su mayor colapso econ¨®mico en 25 a?os. La estrategia: abrazar el pasado de sus productos para redefinir su futuro. Un nuevo consumidor, m¨¢s joven y socialmente responsable, las gu¨ªa en sus horas m¨¢s bajas. En nuestro Especial Moda
La tecnolog¨ªa y la sostenibilidad definen el futuro de un sector cuyas ventas ya empezaron a ralentizarse antes de la pandemia y que ahora afronta una nueva forma de consumir
Ocho a?os despu¨¦s de su fichaje como director creativo, el franc¨¦s ha completado la transformaci¨®n de la firma franco-espa?ola Paco Rabanne en una marca global trascendiendo su clich¨¦ retrofuturista.
Las propuestas de Balenciaga, Prada o Rick Owens nos env¨ªan visiones de un futuro dist¨®pico. Bocados de irrealidad con est¨¦tica ¨¦pica de videojuego.
El dise?ador franco-italiano, fallecido este martes a los 98 a?os, no solo quiso vestir el futuro. Tambi¨¦n le dio a la industria de la moda su modelo de negocio m¨¢s prol¨ªfico y rentable.
Se la conoce como ¡°la se?ora¡±, un tratamiento cimentado sobre una carrera que dura cuatro d¨¦cadas en la que ha vestido desde a la reina Letizia a Kamala Harris
En la agencia Elite naci¨® el ideal de supermodelo, una f¨®rmula que convirti¨® a las profesionales en celebridades a veces a costa de la integridad personal
La proverbial capital de la moda estrena la nueva normalidad de su semana del ¡®pr¨ºt-¨¤-porter¡¯ femenino combinando desfiles presenciales (seguros), colecciones a desentra?ar en ¡®streaming¡¯ y mucha incertidumbre.
La maniqu¨ª alemana, que una vez domin¨® el mundo de la pasarela, celebra su medio siglo con una retrospectiva dirigida por ella en la que muestra las claves de su ¨¦xito
La necesidad de contrarrestar las emociones negativas asociadas a este elemento de protecci¨®n lo convierten en un accesorio de moda, que tambi¨¦n refleja brechas raciales, sociales y de g¨¦nero
La crisis del coranovirus ha cancelado la pr¨¢ctica totalidad de la industria textil nacional. En un sector divido en el que econom¨ªa y cultura se dan la mano, sus agentes trabajan contrarreloj para que la pr¨®xima temporada no siga en cuarentena. Hablamos con asociaciones, organismos y con el Ministerio de Industria para dilucidar en qu¨¦ punto se encuentra la situaci¨®n.
La pr¨®xima temporada, los dise?adores quieren volver a desnudar a la mujer. Pero, con la mirada masculina por fin cancelada, esta vez ser¨¢ seg¨²n las reglas que ahora impone ella: ¡®sexy¡¯, que no sexualizada. La er¨®tica de la autodeterminaci¨®n indumentaria femenina era esto.