
Rentas bajas y tributaci¨®n: clarificando el escenario
Tras d¨¦cadas sin una reforma tributaria a fondo, con parches por doquier, quiz¨¢ haga falta remendar otra vez con urgencia
Tras d¨¦cadas sin una reforma tributaria a fondo, con parches por doquier, quiz¨¢ haga falta remendar otra vez con urgencia
Los desaf¨ªos que enfrenta el sector p¨²blico espa?ol en mejorar la eficiencia del gasto p¨²blico, el sistema fiscal o reformar la gobernanza territorial no son menores, pero tampoco son insuperables, pero dependen de un consenso amplio y sostenido
Es leg¨ªtimo que desde Catalu?a se plantee la aplicaci¨®n del criterio de no reordenaci¨®n a la financiaci¨®n auton¨®mica. Pero la justificaci¨®n no puede apelar a lo que ocurre en el terreno de la redistribuci¨®n individual
En ning¨²n Estado federal de referencia el Gobierno renuncia a ejercer su poder tributario en una parte del territorio a cambio de un pago anual
Si se defiende la eliminaci¨®n de agravios comparativos toca replantearse los importes del cupo vasco y la aportaci¨®n navarra, resolver los problemas de infrafinanciaci¨®n en el r¨¦gimen com¨²n y repensar el r¨¦gimen especial canario
El momento de las grandes subidas del salario m¨ªnimo ha pasado
Quiz¨¢ en vez de condonaciones parciales de deuda ser¨ªa posible explorar soluciones que, sin tocar el principal de la deuda, permitiesen alargar muy sustancialmente los plazos de devoluci¨®n
La desaparici¨®n de las ayudas a los hogares en los nuevos presupuestos invita a pensar nuevas formas de actuar para garantizar la seguridad financiera de las familias
Espa?a no se ha pasado en su respuesta fiscal a la pandemia; hemos hecho mucho, pero no demasiado
Los par¨¢metros tributarios, en particular los tipos impositivos, son similares a la media de la Uni¨®n Europea aunque tradicionalmente Espa?a ha recaudado menos que los dem¨¢s pa¨ªses de la eurozona
Los supermercados e hipermercados no son necesariamente los culpables de los aumentos de los alimentos
Las elecciones de mayo suponen un obst¨¢culo importante para lograr consensos, pero es necesario reformar el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera e implementar ajustes en el sistema de financiaci¨®n auton¨®mica
En funci¨®n de c¨®mo se concrete la ampliaci¨®n de las medidas para amortiguar el golpe de la inflaci¨®n y la crisis energ¨¦tica se puede poner en cuesti¨®n la solvencia presupuestaria y fiscal
La meta de d¨¦ficit p¨²blico incluida en los presupuestos para el conjunto de Administraciones P¨²blicas es cre¨ªble. Y lo es porque 2022 cerrar¨¢ con un desequilibrio fiscal alrededor de -4,3%
Hace falta contar con herramientas ¨¢giles para poder identificar los hogares vulnerables
El paso que ha dado el Gobierno supone un claro avance respecto a lo hecho hasta ahora en Espa?a y otros pa¨ªses europeos: se focaliza
La subida de tipos del BCE puede ser una medicina particularmente dolorosa y no muy eficiente: el origen de la inflaci¨®n no es un sobrecalentamiento de la econom¨ªa
La aprobaci¨®n del instrumento para la Protecci¨®n de la Transmisi¨®n y la direcci¨®n que parece va tomando la reforma en curso del Pacto de Estabilidad y Crecimiento abren la posibilidad de un futuro sin crisis de deuda soberana ni ajustes fiscales draconianos
Por muy buena voluntad que se tenga, ning¨²n Gobierno es capaz de garantizar que el coste de los impuestos no se vaya a trasladar a otros agentes
Est¨¢n por hacer la reforma de la financiaci¨®n auton¨®mica; la revisi¨®n a fondo de los mecanismos de coordinaci¨®n vertical y horizontal y la soluci¨®n a la voluminosa deuda con el Tesoro acumulada por algunas autonom¨ªas.
Cuando se pone encima de la mesa la elecci¨®n entre hipot¨¦ticos recortes de gasto en sanidad, pensiones y educaci¨®n frente a incrementos del IRPF, las preferencias sociales se equilibran
Necesitamos un ejercicio de coordinaci¨®n colectivo que nos permita superar este episodio inesperado de subida de precios de manera inteligente y equitativa
Proporcionar m¨¢s dinero a las comunidades que reconocen que lo necesitan, como la Comunidad Valenciana y Murcia, destaca entre las cuestiones prioritarias a la espera de la reforma global
Las decisiones de desfiscalizaci¨®n de algunas comunidades est¨¢n cercenando la autonom¨ªa real de sus vecinos
El documento analiza el sistema fiscal poniendo el foco en los asuntos que se mencionan en la resoluci¨®n del Ministerio que crea el grupo de expertos
Con un PIB creciendo en el entorno del 3%, los pol¨ªticos deber¨ªan estar divisando ya un escenario de super¨¢vit; al menos de equilibrio presupuestario
Los estudios m¨¢s recientes calculan la econom¨ªa negra en m¨¢s del 20%, y el fraude en un 5% o 6%
Necesitamos una reforma fiscal en profundidad que de un vuelco al sistema fiscal espa?ol para mejorarlo sustancialmente
La soluci¨®n pasa por una profunda reforma del sistema fiscal que acabe con el d¨¦ficit estructural
El d¨¦ficit de recursos es mayor en las comunidades aut¨®nomas en comparaci¨®n con el resto de Europa
Son necesarios y urgentes unos Presupuestos para 2018 que ayuden a reducir la incertidumbre
En las arenas pol¨ªticas auton¨®micas existe una clara tendencia a apuntarse a la percepci¨®n parcial y al discurso del agravio comparativo
Se puede conseguir el objetivo del d¨¦ficit porque el crecimiento superar¨¢ el 3% y el Gobierno tiene posibilidades de subir ingresos
El informe de los expertos ha conseguido converger sustancialmente en diagn¨®sticos y propuestas sobre financiaci¨®n
Los programas de los partidos deber¨ªan someterse a evaluaci¨®n para calcular su efecto directo sobre gastos e ingresos p¨²blicos y, por lo tanto, el riesgo potencial sobre la estabilidad fiscal
El sector p¨²blico espa?ol recauda menos que los socios comunitarios
En Espa?a hemos olvidado un marco institucional apropiado. No existen ni los foros de discusi¨®n ni los organismos t¨¦cnicos que precisamos
El PP ha entendido lo que supone un gobierno en minor¨ªa y el PSOE ha aceptado que sin estar en el Ejecutivo puede conseguir que sus propuestas salgan adelante
Es un mito que nuestro volumen de gasto p¨²blico sea excesivo