![Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE UU.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z3BJO3LKHUTXZ7QLXRKTDF7ARI.jpg?auth=0371968829e771c11c03730e7d1be5bf37e7a337e38135b5dcfe565a61d8addc&width=414&height=311&smart=true)
La Reserva Federal asegura estar preparada para actuar y salvar la econom¨ªa de la guerra comercial de Trump
El banco central de EE UU empieza a examinar el impacto de la confrontaci¨®n entre bloques sobre el crecimiento
El banco central de EE UU empieza a examinar el impacto de la confrontaci¨®n entre bloques sobre el crecimiento
La industria automotriz ser¨ªa la m¨¢s castigada por el arancel, debido al impacto en la cadena de suministro de componentes
El organismo cree que las renovadas tensiones entre EE UU y China ponen en peligro la recuperaci¨®n que preve¨ªa para este a?o
Estos subsidios, a uno de los colectivos que m¨¢s apoya a Trump, se suman otro paquete de 12.000 millones aprobado en julio del a?o pasado
Bajo la presidencia de Trump, Estados Unidos ha recuperado una prosperidad propia de los felices sesenta
Pek¨ªn ha asegurado que "tendr¨¢ que tomar las medidas de respuesta necesarias"
La producci¨®n crece por quinto a?o consecutivo, situ¨¢ndose entorno a los 116.000 millones de euros
El organismo advierte de que EE UU y China en lugar de beneficiarse sufrir¨¢n casi todo el da?o y atribuye el d¨¦ficit comercial a factores macroecon¨®micos
"Cunde la preocupaci¨®n sobre un impacto creciente del proteccionismo y un posible agravamiento de los conflictos comerciales", asegura el documento de la reuni¨®n del 24 de enero
El ensanchamiento de la brecha entre importaciones y exportaciones y el aumento en la inmigraci¨®n dejan al republicano en una situaci¨®n vulnerable de cara a la pr¨®xima carrera electoral
La brecha en los intercambios de bienes alcanz¨® en 2018 su cota m¨¢xima desde 2008 arrastrado por la anticipaci¨®n de las compras por los aranceles
La econom¨ªa del gigante asi¨¢tico crecer¨¢ entre el 6% y 6,5% en plena guerra comercial con EE UU
Atenci¨®n al pulso comercial entre China y Estados Unidos
El Foro econ¨®mico se pronuncia contra el proteccionismo y defiende la negociaci¨®n multilateral
Necesitamos un sistema que no permita a unos Estados, por poderosos que sean, bloquear constantemente decisiones que afectan a millones de personas
La actividad repuntar¨¢ en la regi¨®n de Am¨¦rica Latina aunque con menos fuerza de lo anticipado
Para la mayor parte de inversores, 2018 ser¨¢ un ejercicio para olvidar
A las dudas de los inversores sobre un eventual acuerdo comercial se le suma el temor a la desaceleraci¨®n econ¨®mica
Los firmantes del manifiesto critican el bloqueo de EE UU, que puede paralizar al organismo en un a?o
Xi Jinping promete en Madrid abrir las puertas de su pa¨ªs a la inversi¨®n extranjera y proteger la propiedad intelectual
Xi Jinping se reunir¨¢ con el rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez
La pr¨®xima visita, el d¨ªa 28, del presidente chino, Xi Jinping, marca la agenda de un encuentro bilateral entre la Uni¨®n Europea y el gigante asi¨¢tico
Los expertos del panel de Funcas estiman que la econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ un 2,6% en 2018, una d¨¦cima menos que en su anterior estimaci¨®n
Jos¨¦ Manuel Entrecanales: ¡°Los representantes de la CEOE no son empresarios¡±
La jefa del FMI alerta contra la ¡°amnesia colectiva¡± y recuerda el da?o que el proteccionismo hizo en el periodo de entreguerras
El organismo discute esta semana en Bali c¨®mo restablecer la confianza perdida en las instituciones y c¨®mo sortear las amenazas al crecimiento
La nueva responsable de los an¨¢lisis econ¨®micos es profesora en la Universidad de Harvard y relevar¨¢ en el cargo a Maurice Obstfeld
Lagarde anticipa una ralentizaci¨®n del crecimiento global por debajo del 3,9% previsto hace solo tres meses
Mois¨¦s Na¨ªm alerta en un acto organizado por EL PA?S y Kreab sobre el riesgo de que la revoluci¨®n tecnol¨®gica genere un desempleo masivo
El supervisor sit¨²a el alza del PIB en el 2,6% en 2018, una d¨¦cima menos, por el posible impacto del proteccionismo y el encarecimiento del petr¨®leo
La titular de Industria, Comercio y Turismo pide incluir el cambio clim¨¢tico y la igualdad de g¨¦nero en las negociaciones comerciales
El PIB de las grandes econom¨ªas deja de crecer acompasado por las guerras de aranceles y las crisis de los emergentes
El impuesto en la frontera ser¨¢ inicialmente del 10%, pero el presidente estadounidense amenaza con elevarlo al 25% en enero
La reprimenda comercial, que ser¨¢ del 10% del valor de los bienes, cubrir¨¢ la mitad de las importaciones procedentes del gigante asi¨¢tico
La UE es la primera potencia comercial mundial e importadora, y la segunda exportadora
La capacidad para fijar precios es cada vez mayor por un n¨²mero cada vez menor de entidades
Las negociaciones coinciden con la entrada en vigor de una nueva ronda de aranceles entre ambos
Trump tiene un problema, pero no es con China. Est¨¢ en su propia casa: el escaso nivel de ahorro
El ciudadano medio en pa¨ªses como EE UU, Francia o India sabe poco de lo que hacen organizaciones como la OMC
La estrategia de Trump es la versi¨®n actual de las pol¨ªticas de emprobrecimiento del otro que arruinaron al mundo en los a?os treinta.