
Tres versiones diferentes para una misma reforma penal
El Supremo, la Fiscalía y la Abogacía del Estado interpretan de forma dispar los cambios en los delitos de sedición y malversación pactados por el Gobierno y ERC
El Supremo, la Fiscalía y la Abogacía del Estado interpretan de forma dispar los cambios en los delitos de sedición y malversación pactados por el Gobierno y ERC
El fiscal general dicta un decreto sobre cómo aplicar la reforma penal del Gobierno y se opone a que se reduzca el castigo a los principales acusados del ‘procés’
Los partidos se dan una semana más para superar los cuatro puntos con discrepancias tras un intento de acercamiento en el uso de las pelotas de goma
Los seis partidos favorables a modificar la norma alcanzan acuerdos en varios puntos, pero encallan en los tres más polémicos en el límite del plazo para pactar
Fuentes jurídicas se?alan que la resolución facilita la entrega del expresidente catalán y aleja su retorno voluntario a Espa?a. El político esperará a dos pronunciamientos de tribunales de la UE para decidir su estrategia de defensa
Los seis partidos han cerrado este martes cambios en una quincena de apartados, tras eludir abordar los seis que provocan discrepancias
Muy pocas herramientas pueden equipararse en rapidez y magnitud al efecto que produce la emigración ordenada por motivos de trabajo en quienes se desplazan y en sus países de origen. Buena parte de este potencial, sin embargo, se queda en el camino
La propuesta lleva a?o y medio parada en el Congreso por el veto de los populares, y ha sido desencallada tras la presión de las asociaciones. Solo el PNV aprovecha para plantear cambios de mayor calado en la Ley Fundamental
Los progresistas aceptan las candidaturas del conservador César Tolosa y la progresista María Luisa Segoviano y renuncian a su aspirante oficial, José Manuel Bandrés
La desaparición de la sedición obligará a cambiar el procesamiento de Puigdemont y Rovira
Después de tanto hablar de populismo no lo reconocemos cuando lo tenemos delante, olvidamos que el imperio de la ley y los contrapesos son básicos
No es lo mismo apresurarse en un trámite parlamentario y colar por la gatera un debate trascendente que bloquear la renovación de un órgano constitucional y prolongar tu mayoría hasta impedir un debate parlamentario
Los partidos acuerdan, en la reanudación de la ponencia parlamentaria, que los infractores sustituyan las multas en determinados casos por una “actividad reparadora”
La participación de los empleados en los beneficios permite una adaptación salarial a la capacidad de retribuir de la empresa, disminuyendo así los incentivos para el conflicto
El tribunal de garantías comunica la suspensión cautelar del trámite, impulsada por el PP y aprobada por la mayoría conservadora
Los vocales se reúnen este martes sin visos de un acuerdo para renovar el tribunal de garantías
La resolución de alto tribunal nos aboca a un contexto institucional extraordinariamente complejo y de difícil resolución; un procedimiento legislativo ha quedado cercenado
La mayoría conservadora del Constitucional sitúa a Espa?a ante una intromisión inédita en el poder legislativo
Los pactos alcanzados por seis grupos parlamentarios ignoran seis de las siete quejas que llevaron a la calle a miles de agentes hace un a?o
El miércoles vuelve a reunirse la ponencia después de que los seis partidos partidarios de modificar la norma no hayan logrado cerrar un acuerdo en 10 meses por diferencias en seis artículos
El efecto suspensivo de un recurso previo ante el Tribunal Constitucional no existe, salvo para autonomías: esterilizaría al Congreso
Izquierda y derecha se acusan mutuamente de orquestar un “golpe” tras una insólita jornada parlamentaria pendiente del Tribunal Constitucional
El tribunal de garantías seguirá estudiando el lunes si deja en suspenso las reformas legales impulsadas por el Gobierno para desbloquear su renovación. La Cámara baja ha votado hoy y la iniciativa seguirá su curso parlamentario
El ministerio público teme que, además de un “goteo” de rebajas de penas a condenados, los cambios en este delito impliquen incluso prescripciones
El presidente socialista de Castilla-La Mancha afirma que este es “un momento grave para la política espa?ola” y teme que los ciudadanos no lo “olvidarán”
Los difíciles malabarismos legislativos y jurídicos que ha emprendido el presidente tienen que ser aceptados no solo por su potencial electorado sino también por el propio PSOE
La precipitada tramitación de numerosas reformas legales relevantes delata la prisa del Gobierno para despejar el inicio de un a?o electoral
En realidad, la mesa de diálogo no ha tratado de la crisis constitucional sino el sobre el desmontaje de la respuesta penal al procés
El grupo progresista del tribunal de garantías considera que el presidente Trevijano podrá librarse ahora del mal paso que hubiera significado secundar el bloqueo de las instituciones
Los implicados en los casos Púnica, Kitchen y ERE no se beneficiaron personalmente del desvío de fondos públicos a fines ilegales
El Ejecutivo reformará la Ley Orgánica del Poder Judicial mediante una enmienda a la proposición que modifica el delito de sedición
El texto volverá a poner el acento en la existencia del ánimo de lucro personal o a terceros y rebajará las penas
El agresor sexual, pasado o futuro, ni conoce ni calcula previamente la cuantía de la pena que le espera. Es evidente que ni las nuevas penas estimularán más agresiones sexuales, ni la mayor severidad anterior pudo contenerlas
El uso de las pelotas de goma, las faltas de respeto a los agentes y las devoluciones en caliente de migrantes son los que más diferencias provocan entre los partidos favorables a modificar la norma
Diputados de PP, Vox y Ciudadanos participan en una movilización de agentes que reúne a 6.000 participantes, según la delegación de Gobierno
Uno de los miembros del sector conservador envía una queja por haber podido participar en el último debate y advierte de que si vuelve a ocurrir abandonará la sesión
Gabriel Rufián (ERC): “Le hemos quitado el juguete a los jueces fascistas”
El presidente, tras la cumbre hispano-rumana, reivindica su política: “Antes se rescataban bancos, ahora pedimos a los bancos que echen una mano”
Estamos a tiempo de llevar una política de revalorización de las pensiones excepcional y acorde a los momentos complicados que estamos atravesando
El núcleo duro de los consejeros propuestos por el PP reclama que se debata la falta de petición de informe al Consejo por parte del Gobierno