Siete falacias sobre la globalizaci¨®n y la competitividad
El autor hace una reflexi¨®n sobre las relaciones comerciales internacionales y los avances en materia de liberalizaci¨®n de los mercados que se han producido en el mundo
El autor hace una reflexi¨®n sobre las relaciones comerciales internacionales y los avances en materia de liberalizaci¨®n de los mercados que se han producido en el mundo
La coyuntura actual del petr¨®leo exige, seg¨²n el autor, m¨¢s inversiones en exploraci¨®n, producci¨®n y transporte y el traslado de los aumentos de precios al consumidor.
El negativo saldo exterior de la econom¨ªa espa?ola puede corregirse, seg¨²n el autor, con menos demanda interna, m¨¢s demanda de los pa¨ªses de la UE y una mayor productividad
El autor analiza el fuerte aumento del d¨¦ficit exterior y se pregunta si, ante ese creciente desequilibrio externo de la econom¨ªa,Espa?a est¨¢ realmente perdiendo competitividad.
El sector inmobiliario tendr¨¢ un aterrizaje brusco o moderado en funci¨®n de la evoluci¨®n de los tipos de inter¨¦s, el empleo y la inversi¨®n extranjera, seg¨²n el autor.
Un grupo de economistas, que se reuni¨® la pasada semana en Barcelona en el marco del F¨®rum, propone una bater¨ªa de recetas para facilitar la integraci¨®n de los pa¨ªses en desarrollo en el sistema econ¨®mico mundial.
El autor explica las 'rondas' de efectos que la escalada de los precios del crudo tiene sobre la econom¨ªa e insta a los Gobiernos a impulsar el desarrollo de energ¨ªas alternativas.
El autor valora los pros y los contras de los procesos de deslocalizaci¨®n y externalizaci¨®n de las empresas y resalta la necesidad de que Espa?a haga esfuerzos en investigaci¨®n,
El aumento de la productividad, seg¨²n el autor, reduce los costes laborales unitarios y, por tanto, aumenta la competitividad y las ventas de las empresas e incentiva
Washington infravalora el impacto del nuevo paquete de recorte de impuestos y los mayores gastos de defensa
El autor analiza las opciones que tiene Estados Unidos para corregir el d¨¦ficit presupuestario y su balanza de pagos. Y considera necesaria una salida coordinada entre EE UU, la UE y los grandes pa¨ªses para evitar una recesi¨®n mundial a medio plazo.
El Gobierno de Brasil se encuentra, seg¨²n el autor, ante una oportunidad ¨²nica para salir airoso de su apuesta por la ortodoxia econ¨®mica, que no est¨¢ re?ida con una mejora
La guerra contra Irak ha terminado, pero persisten las incertidumbres sobre el futuro econ¨®mico mundial
El autor cree necesario ajustar los desequilibrios acumulados durante la burbuja inversora.
El autor considera que los cambios introducidos en el PEC van en la buena direcci¨®n, pero no solventan contradicciones sobre los l¨ªmites de la deuda y el d¨¦ficit.
El autor analiza las consecuencias econ¨®micas que para Galicia va a suponer la cat¨¢strofe causada por el 'Prestige': pan para hoy, por las ayudas p¨²blicas y privadas, y hambre para ma?ana
El autor respalda el atraso de los plazos del Pacto de Estabilidad y se pregunta si conviene modificarlo y hacerlo m¨¢s flexible.