El lenacapavir, un antiviral ya aprobado como tratamiento y que cuesta 20.000 euros cada seis meses, evita el 100% de los contagios en mujeres con dos inyecciones al a?o usado como profilaxis. ONUsida pide a la farmac¨¦utica Gilead que abarate el f¨¢rmaco para universalizar su uso
Hablar de esta infecci¨®n solo en el Orgullo, ?estigmatiza a la poblaci¨®n LGTBI? La realidad muestra que el VIH es una cuesti¨®n de salud sexual y, como tal, no se circunscribe a ning¨²n g¨¦nero ni orientaci¨®n. Para muchos, que los mensajes sobre el VIH lleguen a todos sin que ¡®marquen¡¯ a un colectivo pasa por alcanzar tambi¨¦n otros espacios y eventos hasta ahora in¨¦ditos
Hace cuatro d¨¦cadas que se detect¨® en Espa?a el primer caso de VIH/sida. A los grandes ¨¦xitos cl¨ªnicos que han cronificado la infecci¨®n se suma una desinformaci¨®n generalizada que, socialmente, ahonda en prejuicios de todo tipo. ?Qu¨¦ sabemos realmente sobre el VIH? A continuaci¨®n, 10 preguntas y sus respuestas para salir de dudas
Un resultado positivo en VIH vuelve la vida del rev¨¦s. Para hacer frente a ese impacto inicial y ayudar en el camino vital que viene despu¨¦s, el Programa de Pares de Cesida pone en contacto en el mismo centro hospitalario a los pacientes con educadores que tambi¨¦n tienen VIH. Con su ejemplo, muestran la normalidad de vivir hoy con la infecci¨®n
El abordaje de la infecci¨®n ya no puede entenderse sin la disrupci¨®n digital. No es solo la teleconsulta: desde las redes sociales, activistas e ¡®influencers¡¯ se unen para lanzar mensajes eficaces que ofrezcan informaci¨®n veraz, ayuden a romper barreras y fomenten que los pacientes expresen sus preocupaciones a los equipos m¨¦dicos de forma abierta
El ¨¦xito cl¨ªnico en el tratamiento del VIH se ve oscurecido por la persistencia del estigma y la discriminaci¨®n hacia las personas que viven con el virus. El rechazo, la culpa y la invisibilidad forzada abren el camino a la ansiedad, la depresi¨®n y otros trastornos de salud mental
Doctores y pacientes con VIH juegan en el mismo equipo, pero no terminan de entenderse. Una vez controlada la enfermedad, el desaf¨ªo que tienen es aprender a compartir cu¨¢les son los s¨ªntomas que m¨¢s lesionan la calidad de vida, un punto donde no siempre se encuentran
La vida con VIH es un viaje emocional que, a menudo, bordea los abismos de la enfermedad mental. Afrontar ese riesgo, desde el impacto neuropsiqui¨¢trico de los tratamientos hasta el sufrimiento por el miedo, el estigma o la frustraci¨®n, es imprescindible para mantener la salud
?C¨®mo es envejecer con VIH? La primera generaci¨®n de supervivientes de la infecci¨®n se ha hecho mayor, est¨¢ llegando a los servicios de Geriatr¨ªa y demanda una atenci¨®n global que vaya m¨¢s all¨¢ de la cl¨ªnica y atienda sus necesidades socioemocionales
Ser positivo en VIH no implica renunciar a tener hijos de manera natural. La eficacia de los antirretrovirales y el control y seguimiento cl¨ªnico han hecho posible que las parejas serodiscordantes puedan conseguir una gestaci¨®n sin transmisi¨®n del virus ni entre ellos ni al beb¨¦
Una de cada tres infecciones de VIH se produce durante una relaci¨®n sexual heterosexual, y m¨¢s de la mitad de ellas no se diagnostican hasta a?os despu¨¦s. Una equivocada asociaci¨®n entre el virus y los mal llamados colectivos de riesgo est¨¢ detr¨¢s de esta evidencia
Los ¨²ltimos datos sobre percepci¨®n y aceptaci¨®n de las personas con VIH por la sociedad parecen optimistas, pero muy relativos si se tiene en cuenta la invisibilidad social que muchas de ellas se autoimponen. El miedo al estigma por un lado y la desinformaci¨®n por el otro son las claves de esta aparente paradoja
El virus del sida y el de la covid han aparecido con 40 a?os de diferencia, pero comienzan a contemporizar en aprendizajes. Mientras el VIH ha aportado experiencia y protocolos, el coronavirus ofrece nuevos modelos de asistencia y atenci¨®n, pero tambi¨¦n ha situado el estigma como la diferencia m¨¢s insalvable entre ambas pandemias
El mensaje de Onusida es claro: las pruebas diagn¨®sticas de VIH han ca¨ªdo dram¨¢ticamente a causa de la convulsi¨®n que supuso la covid. Tambi¨¦n en Espa?a. Cuatro referentes de la lucha contra el sida explican la situaci¨®n y apelan a incrementar los esfuerzos en detecci¨®n precoz y tratamiento temprano
Al binomio eficacia en la medicaci¨®n y su acceso universal, en el VIH hay un tercer factor b¨¢sico: cumplir con el tratamiento. Es la lucha por la adherencia, en la que entran en juego barreras sociales, psicol¨®gicas y emocionales mucho m¨¢s complejas de lo que se supone a simple vista
Tras cuatro d¨¦cadas de investigaci¨®n, una nueva generaci¨®n de expertos en sida-VIH est¨¢ preparada para tomar el testigo de los grandes expertos que vivieron la pandemia desde sus inicios. Su misi¨®n es continuar abriendo nuevas l¨ªneas de trabajo que permitan conocer mejor al virus, mejorar los tratamientos y llegar, incluso, a encontrar una cura funcional
La evidencia cient¨ªfica ha demostrado que pr¨¢cticamente toda persona seropositiva que siga correctamente el tratamiento antirretroviral tendr¨¢, con el tiempo, una carga de VIH no detectable, lo que evitar¨¢ que infecte a su pareja sexual aunque no utilice preservativo
Infartos, ictus, anginas de pecho¡ La terapia antirretroviral de gran actividad ha conseguido transformar la infecci¨®n por este virus en una enfermedad cr¨®nica. Este aumento de la supervivencia ha derivado en afecciones cardiovasculares cada vez m¨¢s comunes, pero sin olvidar que a ello tambi¨¦n colabora la propia infecci¨®n o determinados h¨¢bitos de vida
Detectar el virus cuanto antes es clave para iniciar el tratamiento antirretroviral y disminuir r¨¢pidamente la carga viral, reducir su impacto sobre la salud y romper la cadena de transmisi¨®n de nuevas infecciones
S¨ªntomas como el dolor, el insomnio o la apat¨ªa, en apariencia ajenos, est¨¢n muchas veces ligados a la evoluci¨®n de enfermedades cr¨®nicas o a sus pautas de medicaci¨®n sin que el paciente lo sepa. Reconocerlos y una comunicaci¨®n fluida entre el profesional sanitario y el enfermo es vital
El 15,4% de los nuevos diagn¨®sticos por este virus se dan entre mujeres. Razones tan dispares como la falsa sensaci¨®n de ser una infecci¨®n propia de hombres homosexuales o la violencia de g¨¦nero colaboran en una realidad muy desconocida
Ansiedad, depresi¨®n, insomnio¡ Gestionar cualquier trastorno psicol¨®gico derivado del VIH es imprescindible para frenarlo. El primer diagn¨®stico supone el inicio de un largo viaje an¨ªmico cuya carga emocional los especialistas equiparan ya en importancia a la carga viral
Con la eficacia cl¨ªnica en m¨¢ximos, la mejora del d¨ªa a d¨ªa de las personas con este virus es el gran reto m¨¦dico a futuro. Socialmente hay otro: evitar que la evoluci¨®n de la terapia, fruto de la innovaci¨®n cient¨ªfica, banalice la infecci¨®n
Casi la mitad de los pacientes con VIH en Espa?a son diagnosticados cuando el virus lleva meses e incluso a?os atacando su sistema inmunol¨®gico. La falta de concienciaci¨®n social, el miedo al estigma y una educaci¨®n sexual deficiente son un freno para hacerse la prueba, lo que conduce, en caso de tener la infecci¨®n, a una mayor expansi¨®n de la transmisi¨®n
Varias firmas del sector se anotan fuertes subidas tras presentar sus avances en comunicados, sin publicar todos los datos requeridos. La venta de acciones en manos de directivos de Pfizer y Moderna alimenta las dudas
Mar¨ªa Jes¨²s Lamas, directora de la Agencia Espa?ola de Medicamentos, cree que la coordinaci¨®n entre pa¨ªses es necesaria para garantizar el acceso a los tratamientos
Washington acapara casi toda la producci¨®n inmediata del antiviral, que por ahora ha demostrado beneficios terap¨¦uticos limitados. Espa?a dice tener un ¡®stock¡¯ suficiente
La industria del medicamento est¨¢ en el ojo del hurac¨¢n. Las compa?¨ªas aceleran para encontrar un ant¨ªdoto contra el coronavirus entre fusiones y fuertes presiones geopol¨ªticas
El doctor George D¨ªaz asegura que el Gobierno le sugiri¨® el uso compasivo del f¨¢rmaco experimental remdesivir para tratar al primer contagiado confirmado en el pa¨ªs hace casi cuatro meses
Un ensayo con pacientes en China muestra que remdesivir no aporta beneficios, mientras la compa?¨ªa fabricante ofrece informaci¨®n sin revisar que sugiere lo contrario